SUMARIO | YUCATÁN

“Estas nuevas generaciones están renovadas en la fe”

En medio de una pandemia incierta y errática, la crisis en la fe es moneda corriente hoy día. Sin embargo hay gente como la catequista Rosa Castillo que en estos tiempos de incertidumbre y miedo apuesta más que nunca a enseñar la palabra Dios a chicos de cuatro a 14 años y está convencida de que Dios es amor, esperanza y que las nuevas generaciones están renovadas en la fe. No te pierdas esta entrevista en plena Semana Santa:

Ver el vaso “medio lleno” en tiempos pandémicos no es fácil. Es más, con el paso de los días, semanas y meses es cada vez más difícil. Esta es la segunda Semana Santa que vivimos en confinamiento y con tristes probabilidades de un repunte de casos por covid-19. Y muchos pasan por una crisis en la fe y las condiciones no ayudan…

Sin embargo, hay gente que sí ve el vaso “medio lleno” y está convencida de que Dios no sólo es amor, sino también esperanza. Y está tan segura de eso que hace casi ocho años enseña la palabra de Dios a niños y adolescentes de cuatro a 14 años en San José Tecoh. Se llama Rosa Castillo, tiene 26 años, es periodista y catequista.

Y en medio de una crisis mundial de fe católica y de otras religiones, Rosita es contundente: “Dios es muy claro en todo, es esperanza y no hay nada mejor en estos momentos de incertidumbre, duda y miedo que la esperanza”, nos dice segura. Desde hace dos años coordina 13 comunidades parroquiales en Mérida y hoy más que nunca está segura de que se viene una nueva generación de católicos en estos chicos que aprenden la palabra de Dios: “Hay mucha ternura de ellos hacia Dios y estas nuevas generaciones están renovadas en la fe”, remarca.

En plena Semana Santa platicamos con Rosita del catequismo en pandemia, de cómo los chicos se acercan hoy en día a Dios y de cómo viven la Semana Santa. No te lo pierdas:

¿Qué significa para ti ser catequista?

Es el tener en nuestras manos el futuro católico de nuestros niños.

¿Cómo es enseñar la palabra de Dios en pandemia?

Es una gran responsabilidad que trajo retos nuevos para nosotros. Desde que arrancó en marzo de 2020 la pandemia, no volvimos a dar clases de catecismo hasta octubre pasado, cuando nos pudimos organizar bien en las 13 comunidades parroquiales de la zona. Desde entonces y gracias a la tecnología, en la sede parroquial de San José Obrero nos comunicamos con los niños y adolescentes por Zoom y la convocatoria fue muy buena, asisten todos. En comunidades como Ticimul, donde no los chicos no pueden conectarse al Zoom, los visitamos y les llevamos cuadernillos, siempre respetando los protocolos de seguridad en pandemia. Tenemos alumnos de cuatro a 14 años y te digo que la participación de todos es muy buena.

  • Niños y adolescentes escuchan misa en la Capilla de Xmatkuil 🙂
  • Rosita, de vestido morado, acompaña a su ahijada en Confirmación 🙂

¿Cómo ves y sientes que están los chicos en pandemia?

Siento que están muy desanimados y con la incertidumbre de qué va a pasar. El año pasado, por ejemplo, a muchos de ellos les tocaba recibir el sacramento de la Confirmación y no pudieron hacerlo por la pandemia. Este sábado pasado finalmente se realizaron las confirmaciones en la Catedral para más de 200 niños y con todos los protocolos. Estaban tan emocionados… Los notamos contentos y sobre todo animados porque finalmente recibieron el sacramento y para ellos es una forma de crecer en la fe.

Cuéntanos qué es para ti la Semana Santa y cuál es la importancia para los católicos en general

La Semana Santa es recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Es recordar el amor que él nos tiene y por el cuál murió por nosotros. Hay quienes viven esta Semana Santa presencial y otros desde casa. Los que pueden lo hacen a través de la oración y de la Comunión y desde casa lo podemos hacer conviviendo con nuestro entorno y reflexionando, poniéndonos al servicio de Dios. Jesús nos enseña a servir al prójimo este Jueves Santo y hoy Viernes Santo nos invita a guardar silencio porque se acerca su muerte. No se come carne, hay abstinencia y es momento de reflexión.  En la Parroquia San José Obrero se oficiará misa online a las 8:30 pm.

¿Cómo viven los niños y adolescentes de catequesis la Semana Santa?

A ellos les pusimos actividades para hacer en casa, en convivencia con la familia. Hoy Viernes Santo reflexionan el Vía Crucis y ponen sus cruces en las puertas de sus casas para recordar la muerte de Jesús. Los niños y adolescentes participan y sobre todo se sienten motivados e incluidos en la celebración.

Vivimos tiempos difíciles para la fe ¿Cómo y por qué seguir compartiendo la palabra de Dios?

Porque Dios es muy claro en todo, Dios es esperanza y no hay nada mejor en estos momentos de incertidumbre, duda y miedo que la esperanza.

¿Te parece que la iglesia católica se adapta a lo que sienten los chicos?

Es complicado, pero no imposible. Como catequistas buscamos la forma de adaptarnos a los chicos y nos actualizamos en temas para acercarles la palabra de Dios. Seguimos la línea de la Biblia, pero lo hacemos de acuerdo a nuestra realidad. Es interpretar qué nos quiere decir la Biblia en estos tiempos y se puede hacer, sin duda. Como te decía, Dios es esperanza y él nos pone los pasos para que demos a conocer su palabra a niños, adolescentes y adultos.

¿Cómo ves a los chicos en la fe? ¿Crees que se viene una nueva generación de católicos?

Sí y siento que estos católicos van a ser más responsables en su fe, van a valorar más los sacramentos, la Eucaristía y los días santos. Cuando los volví a ver el sábado en la Confirmación, los vi emocionados de volver a comulgar y siento que hay mucha ternura de ellos hacia Dios. Estas nuevas generaciones están renovadas en la fe.

Danos un mensaje para esta Semana Santa tan especial de pandemia

Que dónde nos toque estar –presencial o desde casa- vivamos esta Semana Santa como si fuera la primera y la última, llenos de fe y esperanza, porque no sabemos qué pasará mañana.- Cecilia García Olivieri.  

2 abril, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Emprendimiento Local Religion Salud
actividadesadolescentes.CatecismocatequistacatolicismoConfirmacióncuardernillosDiosDios es esperanzaenseñar la palabra de Diosfe renovadaJesúsJueves SantoniñospandemiaPeriodismo HiperlocalreligiónRosa Castillosacramentossemana santaViernes Santozoom

Coronavirus: Por qué afecta distinto a hombres que a mujeres

La Ley Olimpia en acción, el detenido hostigaba víctimas desde Yucatán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.