SUMARIO | YUCATÁN

“Estar en Mérida es estar en una caricatura de Los Simpson”

Si te gustan Los Simpson, no te puedes perder el portal de Instagram Merilandamarilla, creado por los ilustradores Sergio Neri y Héctor Turriza, donde estos chicos grandes que dibujan y crecieron con la familia amarilla de la tele, crean un universo paralelo entre Springfield y Mérida, con personajes y lugares bien nuestros pero con todo el toque de Los Simpson. Y se vienen con novedades para Día de Muertos…

…Y un día la Ciudad Blanca se pintó de amarillo. Porque ¿Quién puede negar que Mérida no es un pedacito de Springfield, la ciudad donde habitan Los Simpson? En plena pandemia por el nuevo coronavirus, los ilustradores Sergio Neri y Héctor Turriza –el primero un nostálgico de la familia amarilla que ya no los ve en la tele y el otro un fanático de hueso colorado- se olvidan un ratito del covid-19 para darle a la gente mucha creatividad en una ciudad trazada al mejor estilo Springfield, con personajes y lugares famosos y no tanto de la ciudad amarilla de la tele, pero con la magia aterrizada Mérida.

Meriland tiene su alcalde “Renán Diamante”, su conquistador “Jeremías de Montejo”, su “Gabo de Kanasín”, las tortas de “Mary Elena”, el rico pescado “Blinkin xic”, un monumento “A la Margue”, el reverendo “Wonglegría”, una estatua de “Jacinto WolfCanek”, el “Moeladius bar” y otras y otros tantos “simil” que te arrancarán una sonrisa de oreja a oreja por su ingenio y maravilloso trazo.

Y el proyecto que comenzó en la cuenta de Instagram “Merilandamarilla” toma vuelo y se prepara para un segunda vuelta para Día de Muertos. Y si la pandemia lo permite, también habrá otras sorpresas que aquí nos cuenta Sergio, quien creció con Los Simpson, empezó a verlos cuando tenía la edad de Bart y hoy, sobrepasando los 38 años que tiene Homero, le rinde este hermoso tributo junto con Héctor. No se pierdan la entrevista:

Personajes de Meriland 😀

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Soy un ilustrador y autor de cómics, mexicano e independiente.

Antes que nada ¿Hay covid-19 en Meriland?

No, no queremos el covid en Meriland. Es una experiencia fea y queremos dejar las cosas en otra instancia. Meriland es un proyecto muy sano y refleja las partes bonitas. Hace unas semanas –con el paso de la tormenta tropical Cristóbal- pensé en inundar Meriland, pero no es el tipo de mensaje que queremos dar. Vamos a mantener la parte bonita, nada más.

¿Qué es Meriland?

Un amigo tiene la teoría de que nuestra ciudad y cualquier otra comunidad podría funcionar como un simil de Springfield (la ciudad donde viven Los Simpson). Y empezamos a buscar equivalencias. Estar en Mérida es estar en una caricatura de Los Simpson, a donde quieras que vayas están las mismas personas que conoces de siempre. Hay una falta de anonimato y eso nos dio la pauta para reemplazar a cada personaje de Springfield por un personaje meridano y, buscando las equivalencias, nació el proyecto. Al principio fue fácil hacerlo con personas famosas como el alcalde “Renán Diamante”, el payasito “PeloKrusty”, el conquistador “Jeremías de Montejo” y el periodista “Kent Preciado”, entre otros. Luego abrimos a la gente y les propusimos que si tenían algo en común con algún personaje, buscáramos su equivalente para darles su lugar en este universo que está a la mitad entre Mérida y Springfield.

¿Qué son los Simpson para ti?

Me tocó verlos nacer. Cuando empezaron Los Simpson yo tenía la edad de Bart y ahora rebasé la edad de Homero. Para mí Los Simpson es parte importante de nuestra formación y cultura, les tengo mucho cariño y nostalgia. Igual ya no soy su fan desde hace mucho, a mí me perdieron. Por eso involucré en el proyecto de Meriland al ilustrador Héctor Turriza, él sí es fan de hueso colorado.

¿Cuál fue la respuesta de la gente desde que arrancaron con Meriland?

Unos dos meses antes de arrancar el Instagram con el proyecto, ya había comenzado a desarrollar los personajes en mi cuenta de ilustrador y ahí vi el interés de la gente. Así que comenzamos a planear con Héctor el concepto de Meriland y empezamos oficialmente el 16 de abril pasado. La cuenta de IG se llama: Merilandamarilla.

¿Cuál es el leitmotiv de Meriland hoy día?

Es reforzar nuestro sentido de identidad. Finalmente somos una gran comunidad y estamos los mismos presentes en todos lados. Queremos rescatar eso y de una manera divertida.

¿Qué sigue para Meriland?

Había varios planes sobre la mesa y uno de ellos era desarrollar un proyecto de cómics con estos personajes, pero parece que será después. Lo que viene inmediatamente es generar una segunda fase de ilustraciones de los personajes que faltan y será poquito antes del Día de Muertos. Queremos hacerlo en Janal Pixán porque es un momento reconocido en nuestra ciudad, bonito y divertido. Vamos a abrir el espacio para que más gente se sume a la segunda etapa de Meriland.

¿Y si quiero mi playera, gorra o un póster de Meriland? ¿Para cuándo y cómo lo consigo?

Pensamos en hacer una exposición con merchandising pero por todo esto de la pandemia lo pusimos en pausa. Para los que participaron en los parecidos con Meriland, ellos se llevarán un póster y sus dibujos para imprimir donde quieran. Seguro van a sobrar pósters, así que veremos alguna dinámica para entregarlos.- Cecilia García Olivieri.

Sergio Neri y Héctor Turriza, los creadores de Meriland 😀
4 julio, 2020 Covid-19 Cultura diversidad Emprendimiento Entretenimiento Local
bartciudad blancaciudadd amarillacovid-19Culturadía de muertosexposiciónhéctor turrizahomeroilustracionesilustradoresinstagramjanal pixánjeremías de montejolos simpsonmary elenamerchandisingMerilandmerilandamarillamoeladius barparecidospausaPeriodismo Hiperlocalpósterproyectorenán diamantesergio nerispringfield

"Justicia que no es pronta, no es justicia"

En pandemia, 3,171 trabajadores de la salud están de licencia y 18% ya se contagiaron covid-19

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.