SUMARIO | YUCATÁN

“Estamos trabajando como si hubiera Alerta de Violencia de Género”

Aunque la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujeres (Conavim) ve a Yucatán como uno de los estados menos violentos contra las mujeres en el país, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) registra un promedio de 1,200 mujeres que se acercan a la institución a pedir ayuda al mes. Hoy la titular de Conavim Fabiola Alanís y María Cristina Castillo, titular de Semujeres, nos platican del tema:

Una encuesta nacional dice que Yucatán es el estado número 31 en “muertes violentas contra las mujeres”. Mientras Guanajuato lidera tristemente la punta, nuestro estado vive día a día otro tipo de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres: más silenciosa, física, emocional y encerrada en cuatro paredes: Es la violencia familiar.

Y los datos hablan por sí solos: La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) atiende un promedio al mes de 1,200 casos de mujeres que se acercan a pedir ayuda, nos comparte María Cristina Castillo Espinosa, titular de la dependencia. Y no, en Yucatán no hay “Alerta de Vioencia de Género”, “Pero estamos trabajando como si hubiera”, asegura la funcionaria.

En el marco del foro “Somos tu Red de Apoyo”, hoy se reunieron autoridades federales, estatales y municipales junto con gente que labora a diario en dependencias por y para las mujeres de Yucatán. “Este foro es para las y los servidores públicos encargados de que sucedan cosas a favor de las mujeres y lo hacemos para que mejoren y se multipliquen las buenas prácticas”, explicó María Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujeres (Conavim). También dijo que este foro –que se realiza hoy en el Hotel Fiesta Inn- se hace en todos los estados del país.

“NO ES NECESARIA” LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN YUCATÁN

Como sabes, en 2017, un grupo de activistas solicitaron la Alerta de Violencia de Género para Yucatán pero, después de análisis y recomendaciones, en 2018 la Conavim dijo que no era necesaria la Alerta en Yucatán. Le pregunté a la comisionada nacional de Conavim cómo se podría solicitar ahora:

“Existe en el estado un grupo de trabajo integrado para revisar todo lo referido a la Alerta de Violencia de Género. Analizan 10 recomendaciones y hay todo un tema normativo que deben tomar en cuenta. Estamos en una instancia en la que la Convavim, Derechos Humanos e Inmujeres debe evaluar las acciones realizadas por los gobiernos para atender la violencia contra las mujeres y ejn eso estamos trabajando”, detalló la funcionaria federal.

Como estamos en Yucatán ¿Ves necesario pedir la Alerta de Violencia de Género? Le pregunté.

“No, realmente no. Porque además de que Yucatán está en el lugar 31 de “Muertes violentas contra las mujeres”, el grupo instalado es el que debe revistar y emitir ese dictamen”, remarcó.

“LA REALIDAD ES QUE NO DAMOS A BASTO”

Otra mirada plantea María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres.

“La Conavim es la que declara la Alerta de Violencia de Género y ya sabemos que no se declaró en 2018. Pero nosotros estamos trabajando como si hubiera Alerta de Violencia de Género”, remarcó la funcionaria estatal.

Y entre las acciones, hizo hincapié en la “territorialidad” que ha tomado la institución en la atención en todo el estado, con los Institutos Municipales de la Mujer, los Centros Violetas y el aumento del número de abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales que se unieron para dar un mejor servicio a las yucatecas.

“Estamos con las Brigadas Violetas, que van casa por casa informando e invitando a que las mujeres denuncien porque no hay que tapar el sol con el dedo… La realidad que tenemos en Semujeres día a día es que no damos a basto y yo creo que la violencia en ese sentido no aumentó, sino que es parte de que las mujeres están levantando la voz, están rompiendo el silencio”, detalló.


¿Si existiera en Yucatán la Alerta de Violencia de Género sería distinto? Le pregunté a María Cristina.

“Nuestro trabajo no se determina por tener o no Alerta de Violencia de Género porque sabemos la gravedad del asunto y lo vivimos a diario en la Secretaría, en la Prodennay, en la Fiscalía… Por eso hacemos un trabajo interinstitucional para dar un mejor servicio y concientizar a las mujeres”, agregó.  

María Cristina también adelantó que ya están trabajando en un nuevo refugio contra las mujeres y sus hijos víctimas de violencia extrema. Estará ubicado en el sur del estado, tendrá espacio para ocho núcleos familiares y será el tercero en Yucatán (los otros dos están en Mérida). “Ya comenzó la construcción, costará 22 MDP, de los cuales 12 MDP los aportará el Gobierno del Estado y los otros 10 MDP vendrán del Ayuntamiento de Tekax”, detalló.- Cecilia García Olivieri.

(Las imágenes de la nota son del foro de hoy “Somos tu Red de Apoyo”).

4 octubre, 2022 Comunidad Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local mujeres Nacional Poder Judicial Policial Psicología Salud Salud Mental Servicios Públicos violencia de género
alerta de violencia de génerobrigadas violetascentros violetasConavimCulturadenunciasfabiola alanísfiscalíainstitutos municipales de la mujermaria cristina castillomujeres yucatecasnivel nacionalPeriodismo HiperlocalprevenciónprodennayrefugiosSemujeresTekaxviolencia contra las mujeresviolencia de géneroviolencia familiarYucatán

Meridanas, hagámonos la mastrografía

Adolescentes ya responden la encuesta de Juventudes Yucatán Planet Youth

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.