SUMARIO | YUCATÁN

“Estamos de paso, eso es todo”

Solito él, lo encontré arreglando la tumba de su esposa Yolanda. Es la primera vez que puede visitarla en pandemia después de que ella murió en 2019. Guadalupe Chan extraña a su compañera por más de 20 años y con la que tuvo tres hijos, pero también sabe que ella anda de visita en estos días y es consciente de que “todos estamos de paso”. Esta es una “historia mínima”, en un rincón de Yucatán, como las muchas que sin duda existen. Pasen y lean:

El día pintaba fresco, pero siempre no. Como a las 9 am salí caminando rumbo al cementerio de Xcumpich, una subcomisaría meridana que quedó atrapada ya en medio de la ciudad y muestra su rinconcito de tradición en el corazón de la colonia de Chuburná. Allí, achocado entre dos esquinas, está el Panteón de Xcumpich, que data de mediados de 1800 y todavía sigue en pie.

Y ya en la entrada lo vi, en bermudas, chanclas y con una playera verde rayada. Tenía un cepillo en la mano y un sabucán debajo del otro brazo. Ya había puesto flores, velitas en dos botellas recortadas de Coca Cola y cepillaba sin cesar la tumba donde está desde 2019 ella, su esposa Yolanda del Socorro Mosqueda Espitia, oriunda como él y sus familias de Xcumpich.

Guadalupe Chan Pacheco y yo somos los dos únicos vivos en el pequeño cementerio, cruzado por un árbol añejo que les da una sombra frondosa a las tumbas, la mayoría muy antiguas y algunas recién pintadas.

Guadalupe fue esposo “como 20 años”, me cuenta, de Yolanda. La muerte puede dar indicios de su llegada, pero los vivos normalmente nos negamos a recibir la noticia. En el caso de Yolanda fue más tremendo todo aún: Tenía 59 años, estaba sana y murió de golpe en un accidente de tránsito, nos cuenta Guadalupe.

Y este es el primer año que puede visitarla. “El año pasado en su primer aniversario no pude venir porque estaba cerrado el panteón por la pandemia, así que esta es mi primera vez aquí con ella, arreglando su lugar”, nos cuenta el esposo.

Sin dejar de moverse, de pasar el cepillo, arreglar las flores y verificar que las velitas estén encendidas, Guadalupe sigue hablando: “Yo siento que en estos días ella viene a visitarnos y así vivimos nosotros la muerte, estamos de paso, es todo”, relata, con la mirada perdida en el cuidado de la morada de Yolanda.

Pero ella no está sola, en el panteón de Xcumpich descansa desde hace más de 20 años la familia de los dos. “Tenemos años que nuestros familiares están aquí y los lugares se van renovando, entierran a unos, pasan los años los sacan y entierran a otros”, detalla Guadalupe.

También nos cuenta que el año pasado no sólo fue duro por la ausencia de Yolanda, sino porque a él le dio covid, “pero no tan fuerte”, dice. “Y el trabajo estuvo difícil, yo limpio museos particulares y estuvieron cerrados”, nos cuenta.

Hoy o mañana espera que los hijos que tuvieron con Yolanda (una mujer y dos hombres, ya adultos los tres) vengan a visitar a su mamá. “No sé cuándo podrán porque ellos trabajan, igual le hacen su altar y todos comemos pib en su honor”, comparte.

Cuando la morada de Yolanda quedó perfecta, nos despedimos de los dos y los dejamos un ratito más solos en la quietud del panteón, para que ellos también se despidan… Hasta el año que viene.- Cecilia García Olivieri.

1 noviembre, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Local Salud
1 de noviembreaccidente de tránsitocementerio de XcumpichCulturadía de muertosesposaestamos de pasoGuadalupejanal pixánmuertamuertepandemiapanteónPeriodismo HiperlocalPIBtumbaYolanda

De muertos estrellitas y muertos de visita

Estos tres años que ves

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.