SUMARIO | YUCATÁN

“Estamos cuidando mucho a los chicos y no vamos a exponerlos”

Con un aforo del 20% de estudiantes, hoy arrancaron las clases presenciales en la Prepa Uno de la UADY y estuvimos ahí para compartirte el momento. Platicamos con dos mamás que trajeron a sus hijos alumnos de Tahmek y de Baca y platicamos también con la directora Ligia Herrera. Hoy los estudiantes yucatecos aprenden a vivir otro aspecto de esta nueva normalidad que nos impuso la pandemia y te lo contamos:

Al uniforme, la mochila, los útiles escolares y la emoción de volver a la escuela para iniciar un nuevo ciclo escolar, se le suman el cubrebocas, el alcohol en gel, caretas, la sana distancia y otros cuidados que llegaron para quedarse en nuestras vidas tras el arribo de la pandemia del covid-19. Y hoy es un día muy especial, porque nuestros chicos regresan a las clases presenciales casi 18 meses después de no pisar la escuela. El aforo general en los colegios privados y particulares en Yucatán es bajo, las mamás y papás han optado por continuar con las clases virtuales en la mayoría de los casos.

Pero hay otros progenitores, progenitoras y tutores que dijeron que sí, que es necesario volver a la escuelita porque los chicos lo necesitan, porque las clases virtuales no son tan efectivas como las presenciales y, sobre todo, porque nuestros hijos e hijas se tienen que acostumbrar también a vivir en pandemia. Con todo lo que eso implica.

Hoy nos dimos una vuelta por la Prepa Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán y, en punto de las 7 am, vimos a varios estudiantes de los tres años pasar por el filtro de la entrada, donde les tomaron la temperatura y les dieron alcohol en gel. Adentro de la institución pasan por nuevos filtros, se sentarán a un metro y medio de distancia de sus compañeros y tendrán baños habilitados y zonas de descanso en distintas zonas de la escuela para que no se llenen y pueda haber mejor circulación.

Luciana y Yara, mamás de Baca y Tahmek, respectivamente, acompañaron en su primer día de clases a sus hijos en la Prepa Uno 🙂

DESDE EL INTERIOR DEL ESTADO A LA PREPA 1 PARA CURSAR PRESENCIAL

En la entrada de la Prepa Uno nos encontramos con dos mamás que, una vez que sus hijos entraron, se quedaron esperando y allí estarán hasta la 1 pm, horario en que los estudiantes del turno mañana salen. Yara trajo a su hija a cursar por primera vez primer año de prepa y vinieron desde Tahmek. A las 5:45 am tomaron la combi rumbo a Mérida y llegaron a horario, nos cuenta.

“La voy a acompañar dos o tres días y luego ella viajará sola. Estoy nerviosa por el comienzo de clases presenciales, pero tenemos que aprender a vivir con esto, no queda de otra y nuestros hijos también se tienen que acostumbrar”, nos cuenta Yara.

Luciana vino de Baca en combi con su hijo, que también arranca primer año en clases presenciales. “Yo prefiero que venga presencial a las clases porque en línea no es lo mismo… También creo que todos tenemos que aprender a vivir con la pandemia y hay que enseñarles a nuestros hijos a que se cuiden porque no podemos seguir encerrados todo el tiempo. Es como nosotros que tenemos que salir a trabajar, ellos tienen que salir a estudiar, también tienen que hacer su vida”, reflexiona Luciana.

Filtro de entrada, en la Prepa Uno 🙂

AFORO DEL 20%

En la entrada de la institución tuvimos la fortuna de encontrarnos con la directora Ligia Herrera, quien amablemente platicó un ratito con nosotros. Nos contó que, de una matrícula de alrededor de 3,600 estudiantes, un 20% optó por clases presenciales, el resto continuará como hace casi 18 meses con clases virtuales. Los estudiantes que sí asisten a la escuela cursarán una semana sí y la otra será virtual y así…

“Es alrededor del 20% de la matrícula la que optó por clases en la escuela. Son entre 400 y 500 alumnos en el turno de la mañana y 300 en el de la tarde”, detalla Ligia.

“Estamos cuidando mucho a los chicos y tengan la seguridad los padres de familia que no vamos a exponer a ninguno de ellos”, explica la directora y está segura que esta nueva etapa que arrancan hoy los alumnos es muy buena y la disfrutarán mucho, siguiendo todos los protocolos que impone la pandemia.

En otras escuelitas de Mérida también comenzaron hoy las clases y el aforo es en casi todos los casos de menos del 50% de alumnos en las instituciones. La semana pasada fuimos a la escuela primaria Remigio Ancona Sosa de Francisco de Montejo donde hoy directamente no se arrancaron con las clases presenciales porque sólo el 4,4% de los papás optó por este tipo de asistencia. Esperarán recién a la próxima semana para empezar y por ahora siguen con las clases virtuales.

Según información enviada recientemente por el Gobierno del Estado, desde temprana hora y sin contratiempos, alumnos, padres de familia, docentes y personal administrativo de diversos planteles escolares de educación básica se ordenaron en filas para ingresar a las escuelas, cumpliendo al pie de la letra los protocolos.

Esta comprobado de manera mundial que las escuelas no son focos de contagio de covid-19 y si se presentan casos, se cerrarán aulas, para volver a reabrirlas, claro. Lo importante es educar desde casa a los chicos para que se cuiden, sigan los protocolos de la pandemia y sean conscientes de que nuestras vidas ya no serán iguales en esta nueva normalidad. Pero hay que seguir viviendo, de eso no hay duda.- Cecilia García Olivieri.

6 septiembre, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Educación Inclusión Infancia Local Movilidad Salud
20%aforoalumnosbacaciclo escolarclases virtualescoronaviruscubrebocascuidadosCulturadirectora Ligia HerreraeducaciónestudiantesmamáspandemiaPeriodismo Hiperlocalprepa 1protocolosregreso a clases presencialestahmekUady

Moderno y con más tecnología, así se viene el C5i de Yucatán

"Tener un edificio nuevo es un sueño hecho realidad"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.