SUMARIO | YUCATÁN

“Estamos con toda la actitud del mundo”

Con ganas y una actitud 100% proactiva encontramos hoy a un grupo de empresarias yucatecas. Están felices porque este año la asociación a la que pertenecen cumple 25 años en Yucatán. Son las chicas de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) y nos comparten una nueva dinámica que implementarán para emprendedoras y aclaran que con la nueva Asociación Mexicana de Mujeres Jefas (AMMJE) Yucatán “no hay onda”:

En el marco de los primeros 25 años de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Yucatán, 79 yucatecas celebran un nuevo año que, consideran, interesante y prometedor. A pesar de las campañas electorales, nuevas leyes para empresarias y empresarios y una inflación que no parece tener fin, estas mujeres creen firmemente que en 2023 les irá muy bien.

Al respecto platiqué con Thelma Torres Dorantes, presidenta de AMEXME Yucatán y hablamos de todo, hasta del cambio de siglas a nivel nacional que tuvieron de AMMJE a AMEXME hace unos años, debido a un juicio que perdieron. Para ellas fue un plagio total, pero dan fe de que se levantaron y siguen adelante. Aquí la entrevista:

¿Cómo están las integrantes de AMEXME en este nuevo año que arranca?

Estamos con toda la actitud del mundo, queriéndonos desarrollar más, aprovechando las oportunidades que tenemos porque el Gobierno de Yucatán se desarrolla de manera increíble en el área económica y prueba de eso fue el Cuarto Informe de Resultados que dio el domingo el gobernador Mauricio Vila Dosal. Tenemos muchas esperanzas de que todo estará bien.

Thelma Torres Dorantes, presidenta de AMEXME Yucatán
Lucero Cabrales, presidente de AMEXME Nacional, dijo que se viene un año “interesante” de campañas electorales (mencionó al gobernador Mauricio Vila como “candidato presidenciable”) y cambios en leyes laborales como el de las vacaciones
 

¿Cómo viste a las mujeres yucatecas en los resultados del informe de gobierno?

Vi un informe de gobierno real y prometedor para las mujeres, siento que nos están cuidando y apoyando. Estamos muy animadas para hacer negocios y procurar crear alianzas desde el sector privado con el gobierno y el municipio de Mérida. Además llegan más inversiones a Yucatán y eso genera empleos y da mucha esperanza.

¿Quiénes integran AMEXME y en qué emprenden las empresarias?

A nivel nacional somos 5 mil socias y en Yucatán somos 79. Aquí emprendemos en un 85% en comercio y servicios. Un 10% está en el sector de la industria de la transformación y un 5% en el sector agropecuario. Somos todas dueñas de empresas constituidas o socias mayoritarias, estamos inscriptas en el SAT, pagamos impuestos y tenemos empleadas y empleados afiliados al Seguro Social.

¿Cuál será la novedad para 2023, sobre todo si quieren crecer en el número de socias?

Este año vamos a crear un grupo de emprendedoras nuevas para que se sumen a AMEXME. Durante un año las capacitaremos y les abriremos todas las puertas para que puedan convertirse en empresarias. Las vamos a llevar de la mano en este proceso.

Un ejercicio sororo, sin duda. Por cierto ¿Cómo se llevan con la nueva AMMJE Yucatán?

No tenemos relación con ellas. En el país existía AMMJE desde hace décadas y en Yucatán existía desde 1998, todas formábamos parte de AMMJE. Sin embargo, en 2015 un grupo de socias (a nivel nacional) nos quitaron el nombre y nos fuimos a juicio. Fue un plagio porque se apropiaron de la marca de AMMJE. Después de dos años de juicio (que perdieron), decidimos crear AMEXME y así es como seguimos trabajando.

O sea ¿No hay onda con AMMJE Yucatán?

No tenemos onda, ni buena ni mala.- Cecilia García Olivieri.

En primer plano, Mary Carmen García, fundadora de AMEXME Yucatán, durante el evento
18 enero, 2023 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Inversiones mujeres Nacional negocios Política
25 añosAmexmeammjecambio de nombrecapacitacióneconomiaemprendedorasjuiciomarcametas para 2023mujeresmujeres empresariasnegociosPeriodismo HiperlocalproyectossiglasYucatányucatecas

Alianzas estratégicas para posicionar a Mérida como el mejor destino

Yucatán, primer lugar en prevención y atención de violencias contra las mujeres

Publicaciones recientes

  • Delegación yucateca abanderada y… ¡A triunfar, campeones!
  • Del nacimiento, a la religiosidad y a la muerte en otra mirada del bordado maya
  • Destacan tres comisarías meridanas con proyectos ganadores en “Diseña tu Ciudad”

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.