SUMARIO | YUCATÁN

“Estamos aún en un acuífero equilibrado”

Hay dos frases que nos taladran la cabeza: “Que el agua es un recurso fundamental y preciado” y “Hay escasez de agua”. Entre una y otra está Yucatán, donde no falta el vital líquido, pero si no cuidamos el manto acuífero desde ayer, podríamos tener un presente y futuro complicados. Hoy platicamos del tema con Sergio Lugo, titular de la JAPAY, y con el empresario Dwight Navarrete, quien presentó un sistema para tratar aguas residuales

La falta de agua azota al mundo y a México también. Sin ir más lejos hoy, en La Mañanera, y ante la dramática situación de escasez de agua en Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “ayudará con el abasto de agua” y espera que sea temporal y que, con las lluvias, la escasez termine. Pero… ¿Hasta cuándo?

En Yucatán “Estamos aún en un acuífero equilibrado que genera el volumen de agua necesaria”, dijo hoy Sergio Chan Lugo, director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY). Destacó que en el estado se cuenta con un proceso para captar y fijar la calidad de los pozos y que “Estaremos lejos de un escenario como en el norte del país en la medida que entre todos cuidemos este recurso”, remarcó.

Durante la presentación del innovador y sustentable sistema Sitar para tratamiento de aguas residuales en complejos habitacionales realizado hoy por la empresa DLD14 Proyectos, el funcionario de gobierno enfatizó que en el estado existe una cultura adecuada para cuidar el agua y el pago de este recurso es muy bueno, en un 80% de los usuarios, “Así que el porcentaje es altísimo”, aseguró. También dijo que, desde que comenzó la administración de gobierno de Mauricio Vila, han detenido fugas de agua que llevaban hasta 21 años sin atención y lo siguen haciendo día a día gracias a los reportes de los usuarios.

También remarcó que el acuífero es muy valioso y que tenemos que cuidarlo ente todos. Explicó que trabajan en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado aunque, en el tema de supuesta contaminación en determinadas zonas de Yucatán donde hay granjas porcícolas, Chan Lugo enfatizó que eso “No es ámbito de nuestra competencia”.

Sergio Chan, titular de JAPAY
Diana Sánchez, la inventora

SOBRE SITAR DLD14

Durante la presentación del nuevo sistema para tratar las aguas residuales de complejos habitacionales, le preguntamos al empresario Dwight Navarrete Muñoz de qué se trata el proyecto y nos contó que Sitar es un proceso que, a través de microorganismos criados en granjas, hacen que el agua residual fluya más limpia a los mantos acuíferos. El sistema es “made in Yucatán”, tardó cinco años en crearse, cuenta con tres patentes y ya se utiliza en varios hogares de complejos habitaciones en el estado. La inventora es una mujer que se llama Diana Sánchez herrera, tiene 36 años, es bióloga, con maestría en Energías Renovables y doctorado en Ecología Tropical.

Navarrete Muñoz asegura que el sistema Sitar es económico, sustentable, no genera costos adicionales, trabaja a flujo pasivo y, si se instala, no hay que vaciarlo y “La gente no vuelve a pagar por el tratado de agua”, remarca. Puedes obtener más información sobre el tema en https://www.dld14.com.mx/ .

Por ahora, el sistema es para casas y le preguntamos al empresario si podrían crear algo por el estilo para industrias grandes para que traten bien el agua, como las granjas porcícolas. “Por ahora no existe algo así, habría que diseñar un sistema nuevo”, concluyó.

Durante el evento, que se realizó en las instalaciones de Coparmex, la empresa DLD14 entregó reconocimientos y trofeos en forma de “Gotas de Oro” a empresas que ya usan este sistema para tratar el agua en sus complejos habitacionales.- Cecilia García Olivieri.  

Fernando Polanco, representante de Viviendas Unifamiliares Construcorme, en Conkal, donde cuentan con el nuevo sistema para tratar aguas residuales
14 junio, 2022 cambio climático Ciencia Comunidad Cultura diversidad Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Local Medio Ambiente Nacional negocios Salud Sustentabilidad
aguacasasContaminacióncoparmexCulturaescasez de aguagranjas porcícolasJapaymanto acuíferomedio ambientenacionalPeriodismo HiperlocalSDS yucatánsergio chan lugosistemasitar DLD14sustentabletratamiento de residuosusuariosYucatán

Dzibilchaltún se pone más linda para su comunidad y el turismo

"Hasta que tienes un familiar enfermo te preguntas si existe un banco de sangre"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.