SUMARIO | YUCATÁN

“Estamos ante una despenalización parcial”

Dos cosas tenían que pasar hoy en el Congreso de Yucatán para que se cumpliera el exhorto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al 100 por ciento: que las y los legisladores votaran para despenalizar el aborto en el estado hasta la semana 12 de gestación y que la Constitución de Yucatán ya no protegiera la vida humana “desde la concepción”. Una se cumplió, pero la otra no…

Hasta hoy, 22 estados mexicanos despenalizaron el aborto y, desde hoy, el estado 23 es Yucatán. Porque con 22 votos a favor y 13 en contra, las y los legisladores yucatecos convirtieron al aborto en legal, seguro y gratuito en el estado, siempre y cuando se practique hasta la semana 12 de gestación.

Es sin duda una noticia histórica y de respeto a la autonomía reproductiva de las mujeres y personas gestantes. Esto significa que, desde ahora, ya no se podrá criminalizar a quien decida interrumpir un embarazo hasta ese tiempo de gestación. Trabajar en la objeción de conciencia del personal del sector salud que ahora deberá practicar los abortos de forma legal, segura y gratuita será un tema fundamental a tratar como política pública, a fin de respetar el derecho adquirido desde ahora por las mujeres y personas gestantes.

También y gracias a solicitud de la diputada Clara Rosales, se votó por mayoría a favor de que se agregue al artículo 390 del Código Penal un párrafo cuarto que indique que, en caso de no acreditarse el delito del aborto, no podrá ser reclasificado por el delito de “homicidio en razón de parentesteco”.

Clara Rosales, de Morena, impulsora de una de las iniciativas para despenalizar el aborto
Larissa Acosta, de MC, impulsora de una de las iniciativas para despenalizar el aborto

Sin embargo, este triunfo por la autonomía reproductiva no fue al 100 por ciento ya que, antes de votar por la despenalización, las y los diputados tuvieron que decidir si modificarían o no el artículo 1 de la Constitución de Yucatán para que ya no se proteja la vida “desde la concepción” (La SCJN considera que la pretensión de otorgar el estatus de persona al embrión o feto, resulta inconstitucional). Y los votos en este caso no alcanzaron porque las y los diputados panistas votaron en contra, además de Harry Rodríguez el Partido Verde. Así no se obtuvo la mayoría calificada que requería esta iniciativa.

“QUEDA A DEBER”

La abogada Amelia Ojeda, activista por la despenalización del aborto e integrante de Unasse AC, explicó que hoy se dio un gran paso, pero “queda a deber” parte de lo ordenado por la SCJN en la sentencia, como la modificación del artículo 1 de la Constitución.

“Por otro lado, la sentencia también solicitaba derogar el artículo de aborto voluntario y acá se pusieron las 12 semanas, así que estamos ante una despenalización parcial”, explicó. Sin embargo, Amelia celebró que sea un triunfo por los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar y el inicio de un proceso para que se materialice la prestación de servicio de aborto seguro para quienes tomen la decisión de abortar.

¿Qué sigue? Le preguntamos a Amelia. Y nos explicó que el Congreso debe informar al Juzgado qué se hizo en relación al cumplimiento de la sentencia y, en relación al artículo 1 de la Constitución yucateca, no está ese cumplimiento.

La abogada y activista Amelia Ojeda nos platica sobre lo que vendrá luego de hoy
¡Desacato! le gritaban a la diputada panista María Teresa Bohem, en contra de la despenalización del aborto

Y continuó: “La fracción parlamentaria de Acción Nacional deber tomar en cuenta que este es un tema de cumplimiento de una obligación de legislar por los derechos humanos. No se estaba eliminando la protección a la vida, sino que se estaba reforzando la protección a la vida de las personas titulares de derechos humanos. Porque la protección a la vida del embrión o del feto se da a través de poder dar esa misma protección a la mujer o persona con capacidad de gestar que está en ese mismo proceso”, concluyó.-Cecilia García Olivieri.

Aquí te comparto un vídeo de lo que vivimos hoy. Al final, Adriana Bautista, activista y mujer preocupada y ocupada desde hace décadas por la autonomía reproductiva de las mujeres y personas gestantes, comparte un pensamiento sobre el día de hoy. Gracias, Adri.

9 abril, 2025 Sin categoría

Cecilia, con el dedo en el renglón de la venta de animales en el mercado

"Tuvimos que poner a Yucatán en el mapa de los eventos"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.