SUMARIO | YUCATÁN

“Estamos a mitad de año y no tenemos un peso de la Federación para el refugio”

La historia tristemente se repite. Estamos casi a mitad de año y el Gobierno Federal no ha enviado la primera parte del presupuesto 2023 para que funcione el refugio para mujeres, hijas e hijos víctimas de violencia extrema que opera en Mérida. México, uno de los países donde la violencia de género es un flagelo diario, no cuenta con políticas públicas acordes a lo que vivimos. Fabiola García, titular del Instituto Municipal de la Mujer y coordinadora del refugio en Yucatán, nos platican cómo operan a la fecha:

México es uno de los países del mundo donde la violencia contra las mujeres es un flagelo, ya lo sabemos. Desde 1999, en el país existe la Red Nacional de Refugios AC, una organización sin fines de lucro que brinda espacios de seguridad, atención integral y especializada a mujeres, hijas e hijos víctimas de extrema violencia.

En México hay más de 69 espacios de prevención, atención y protección integrados por: refugios, centros de atención externa, casas de emergencia y casas de transición. Para mantenerse en pie, estos espacios para mujeres, hijas e hijos viven de aportes de la iniciativa privada y del Gobierno Federal.

Sin embargo y a la fecha –estamos casi a mitad de año- NO HAN RECIBIDO LO QUE CORRESPONDE DEL PRESUPUESTO FEDERAL 2023. La red nacional hace un llamado a las autoridades correspondientes a que antes de que termine mayo se libere la primera parte del presupuesto 2023 para estos espacios… MEDIO AÑO ATRASADO. , donde opera uno de estos refugios coordinado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), no hay llegado el presupuesto y sobre el tema hablé con Fabiola García Magaña, titular del IMM.

Llamado de la Red Nacional de Refugios AC
Fabiola García, titular del IMM y coordinadora del refugio en Yucatán

“Estamos a mitad de año y no tenemos un peso de la Federación para el refugio. Mandamos todos los requisitos en tiempo y forma, pero no hemos tenido respuesta, ni nos han hecho firmar el convenio con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim). La semana pasada envié un oficio, pero sigo sin obtener ninguna respuesta”, contesta Fabiola, preocupada.

Sin embargo, en el refugio de Mérida hay mujeres con hijas e hijos que sufren violencia extrema y necesitan ayuda ¿Cómo operan? Le pregunto a Fabiola.

“Estamos operando con recursos del propio Ayuntamiento de Mérida que el alcalde Renán Barrera Concha destinó para no dejar desamparadas a estas mujeres con sus hijas e hijos. Tenemos capacidad de 12 habitaciones, pero estamos operando seis, a la mitad”.

Y la historia se repite porque el año pasado, el Instituto Municipal de la Mujer recibió recién en diciembre lo que se destinaría para la segunda mitad del año. Ahora, casi en junio, no recibieron un peso todavía.

“No somos el único refugio en esta situación en el país, hay otros. Por eso la Red Nacional está haciendo una campaña para revertir esta situación lo antes posible”, concluye Fabiola, y sigue preocupada.- Cecilia García Olivieri.

29 mayo, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura Economía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia justicia Local maternidad mujeres Nacional Política Presupuesto Salud Mental Seguridad violencia de género
Ayuntamiento de MéridaConavimfabiola garcía magañahijas e hijosIMMinstituto municipal de la mujermujeresPeriodismo Hiperlocalred nacional de refugios acrefugio de méridasin dinerosin presupuestosin recursossin respuestaviolencia de géneroviolencia extrema

Estrategias municipales para fortalecer economía, turismo y seguridad

Yucatán, a la vanguardia en innovación e industria 4.0

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.