SUMARIO | YUCATÁN

Estados Unidos compra casi todo el stock mundial de remdesivir, el fármaco contra el covid-19

Ningún otro país podrá comprar este tratamiento contra el nuevo coronavirus al menos durante los próximos tres meses, aunque la compañía prevé la fabricación de genéricos para los países en vías de desarrollo

Estados Unidos ha comprado prácticamente todas las existencias de remdesivir, uno de los dos medicamentos que han demostrado efectividad contra el covid-19. En los próximos tres meses, ningún otro país podrá hacer acopio de este fármaco, informa The Guardian.

La preocupación crece a nivel mundial, no sólo porque este acaparamiento deja sin posibilidad de adquirir la cura a otros países del mundo, sino porque se teme un comportamiento similar por parte de la administración de Donald Trump cuando se encuentre una vacuna.

Remdesivir, el primer medicamento aprobado por las autoridades sanitarias de EEUU como tratamiento contra el coronavirus, pertenece a la farmacéutica Gilead. Fuentes de la compañía han señalado a EL MUNDO que reconocen “la escala global de esta pandemia” y están ” trabajando lo más rápido posible para permitir el acceso en todo el mundo”.

Ya se han agotado las 140,000 primeras dosis fabricadas, suministradas a ensayos clínicos en todo el mundo. EE.UU ha comprado más de 500,000 dosis, que representa el 100% de la producción proyectada de Gilead para julio (94,200 tratamientos), el 90% de la producción en agosto (174,900) y el 90% de la producción en septiembre (232,800), además de una asignación para ensayos clínicos. Un tratamiento de remdesivir utiliza, en promedio, 6,25 viales.

“En la medida de lo posible, queremos asegurarnos de que cualquier paciente estadounidense que necesite remdesivir pueda obtenerlo. La administración Trump está haciendo todo lo que está a nuestro alcance para aprender más sobre las terapias contra el covid-19 y asegurar el acceso a estas opciones para el pueblo estadounidense”, ha justificado el secretario de salud y servicios humanos de EEUU, Alex Azar, en un comunicado.

Desde Gilead, las citadas fuentes justifican que “dado el aumento significativo en la incidencia de covid-19 en los Estados Unidos, existe una necesidad urgente de ayudar a tratar a los pacientes afectados por el aumento reciente de los brotes, mientras que la mayoría de la UE y otros países desarrollados han reducido considerablemente sus niveles de enfermedad”.

De cualquier manera, la compañía apunta que han “acordado con el gobierno de EE. UU. que las partes no asignadas del stock existente hasta septiembre se puedan asignar para otros usos, incluso a países fuera de los Estados Unidos“.

“Evaluaremos los niveles y evolución de las peticiones de los hospitales cada dos semanas para informar sobre posibles decisiones adicionales de asignación”, añaden.

Por otro lado, la farmacéutica subraya que “para ampliar aún más el acceso y la oferta de remdesivir, hemos llegado acuerdos de licencia voluntarios no exclusivos con 9 fabricantes genéricos para fabricar y distribuir versiones genéricas de remdesivir en 127 países en vías de desarrollo”, aunque no ha detallado qué empresas se dedicarán a la fabricación de las versiones genéricas ni dónde se distribuirán exactamente. En ningún caso, esta medida afectaría a Europa.

“El acceso a remdesivir se priorizará en primer lugar de acuerdo con las aprobaciones y autorizaciones regulatorias y la incidencia de la enfermedad, y luego por la gravedad de la enfermedad, para proporcionar acceso a los pacientes con la necesidad más urgente de tratamiento”.

El fármaco únicamente se recomienda en adultos y adolescentes mayores de 12 años con neumonía que requieran oxígeno.

Varios expertos han criticado el excesivo precio del medicamento (fijado en 347 euros la dosis, cuando lo habitual es que cada paciente necesite seis), pese a que su eficacia todavía está bajo investigación.

FUENTE: El Mundo.

1 julio, 2020 Ciencia Covid-19 Economía Política Salud Seguridad
acaparamientoadultoscoronaviruscovid-19Estados UnidosfármacogenéricosGileadlaboratoriomayores de 12 añosneumoníapaíses en desarrolloPeriodismo HiperlocalremdesivirSaludstock mundialthe guardiantratamiento

"Solucionen el faltante de medicamentos, nuestros hijos quieren vivir"

Chau béisbol... Se cancela la Temporada 2020

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.