SUMARIO | YUCATÁN

“Esperamos que el INAH dé el brazo a torcer”

Que el turismo se reactive en Yucatán dependerá, en gran parte, de la reapertura de los sitios arqueológicos y Héctor Navarrete, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, espera tener noticias prontas y positivas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Con él platicamos hoy y nos cuenta cuál es y será la situación de los hoteles en el estado con la reactivación económica en pandemia. Entérate:

Si hay algo que tiene bien en claro Héctor Navarrete es que, con la reapertura económica, el turismo que nos visitará los próximos meses en el estado será nacional. “Y ya se va moviendo de a poco”, afirma ilusionado el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY). Sin embargo y con el viento a favor de las nuevas fechas de Reactivación Económica Segura, que los sitios arqueológicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estén disponibles para la visita, será clave para que lleguen turistas a Yucatán. Sino la cosa se complicaría.

“Como hoteleros queremos resaltar la necesidad de que se abran las zonas arqueológicas y que INAH dé el brazo a torcer. Eso necesitamos porque contamos con grandes atractivos turísticos como Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún…. Todos estos lugares son parte fundamental de la promoción turística”, remarca.

Uno de los sectores más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus es el turístico y, dentro de él, el hotelero. Héctor nos cuenta que, dentro de AMHY hay alrededor de 172 hoteles asociados, de los cuales más de 90 residen en Mérida. En todo Yucatán hay más de 500 hoteles y centros de hospedaje.

“A la fecha, todos los hoteles de AMHY cuentan con los protocolos y certificados nacionales e internacionales para trabajar y estamos más que listos para recibir turistas. La importancia de que los sitios arqueológicos estén abiertos, nos permitiría hacer mayor promoción turística para lleguen visitantes de todos lados”, señala Navarrete.

Casa Lecanda Boutique Hotel, de AMHY

Sobre las fechas de reapertura, el presidente de AMHY nos cuenta que los hoteles funcionan desde el 1 de septiembre para turismo vacacional y de negocios, con una capacidad del 30%. Desde esta fecha tienes disponibles áreas comunes como piscinas, gimnasios al aire libre, terrazas y servicio de comida al cuarto.

A partir del 28 de septiembre, la capacidad del hotel subirá al 50%, de acuerdo a los controles previos de la Secretaría de Salud. Aunque las playas públicas podrán disfrutarse a partir del 1 de octubre, si vas a un hotel con acceso al mar, podrás hacer uso de la playa. Otra buena noticia: Desde el 12 de octubre se habilitarán los salones de convenciones y de fiestas –como bodas y quince años- en los hoteles.

“Ya sentimos una ligera recuperación, sin embargo no es lo que se necesita. Durante los próximos meses recibiremos turismo nacional y el turismo internacional que vendrá a través de Quintana Roo, por una o dos noches, nomás. Por eso es importante que el INAH reabra los sitios arqueológicos”, repite.

Para Navarrete la reapertura del INAH permitiría que entre prestadores de servicios turísticos se pongan de acuerdo para generar dinámicas y atraer más turistas “Aunque nos cueste dinero hacerlo”, dice. “La gente necesita trabajar y no es sólo para llevar comida a la casa. Es un tema psicológico también. Reactivarse es parte de estar estable mentalmente, también”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

9 septiembre, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Política Salud Seguridad Turismo
amhyáreas comunesasociación mexicana de hoteles en yucatáncovid-19héctor navarretehospedajehotelesINAHpandemiaPeriodismo Hiperlocalplayaspresidentequintana rooreactivaciónreapertura económicaSaludsitios arqueológicosturismoturistas internacionalesturistas nacionales

En la carrera de las vacunas, la seguridad va antes que la velocidad

¡A la fuerza fue!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.