SUMARIO | YUCATÁN

“Esperamos que con la vacunación completa nos permitan trabajar porque debe ser parejo para todos”

Con las dos dosis de vacunación contra el covid-19, los empacadores o cerillitos de la tercera edad podrán regresar a sus trabajos en supermercados y tiendas de autoservicio. Así lo determinó hoy el Inapam en un comunicado nacional. Fernando y Yolanda trabajan como empacadores en Mérida y nos cuentan cómo recibieron la noticia y esperan que la vuelta al trabajo se concrete lo antes posible:

Vacunados regresan a trabajar. Así lo determinó hoy el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). Mediante un comunicado informó hoy que los empacadores de mercancías en supermercados que hayan completado su esquema de vacunación contra covid-19, pueden reiniciar sus actividades de manera voluntaria en las diferentes sucursales de tiendas de autoservicio, con base en el semáforo de riesgo epidemiológico de cada entidad federativa.

“El Inapam, como órgano rector de la política pública hacia las personas adultas mayores, no encuentra objeción en el retorno de las actividades referidas, siempre y cuando sea de manera gradual y ordenada, con respeto al porcentaje de concentración de ciudadanos permitido de acuerdo al color del semáforo epidemiológico y de las características específicas de cada establecimiento”, reiteró el organismo.

Entre las recomendaciones que propone la institución están:

✅ Regresarán aquellos empacadores que completaron su esquema de vacunación COVID-19 y que no hayan presentado alguna enfermedad respiratoria en el último mes.

✅ Atender el semáforo de riesgo epidemiológico conforme a lo establecido en cada entidad.

✅ Se sugiere a las empresas proporcionarles las facilidades para reincorporarse, cuando lo deseen, al establecimiento donde realizaban la actividad de empacador de mercancía.

✅ Aplicar el uso obligatorio de cubrebocas desde la salida de su domicilio, durante el tiempo que permanezcan en la tienda y de regreso a su casa.

✅ Brindar capacitación a las y los empacadores voluntarios sobre las medidas preventivas implementadas por cada establecimiento.

✅ Establecer un filtro sanitario al ingresar a la tienda como se hace el resto de personal.

✅ Proporcionar las condiciones sanitarias necesarias, tales como espacios y materiales requeridos para la continua higiene.

✅ Llevar a cabo protocolos frecuentes de limpieza, desinfección y sana distancia en los espacios de la línea de cajas y lugares de descanso de las y los empacadores voluntarios.

✅ Evitar aglomeraciones en horarios de espera de cajas, manteniendo la permanencia de una sola persona para el servicio y privilegiando la sana distancia.

✅ Flexibilidad para permisos de ausencia por enfermedad, alentando a quedarse en casa a quienes muestren síntomas relacionados con enfermedades respiratorias.

✅ Reducir al mínimo las situaciones en las que se concentren grupos de personas mayores y cuando sea necesario reunirse, evitar el contacto estrecho manteniendo una separación mínima de 1.5 metros y asegurarse que haya ventilación apropiada o que se lleve a cabo en un lugar abierto.

Tanto la imagen de portada como esta que ves, es de empacadores en el Wallmart ex Cotsco, quienes ahora trabajan en el estacionamiento, al rayo de sol y cargando los autos con mercancías.

DESDE MÉRIDA, YUCATÁN

Sobre el tema platicamos con Fernando Galván y Yolanda Rochas, ambos de 67 años y empacadores desde hace tres y dos años, respectivamente, hasta que arrancó la pandemia. La noticia del Inapam los pone contentos porque esperan volver a la chamba pronto, les urge económicamente hacerlo.

Fernando nos cuenta que en Mérida hay alrededor de 2 mil empacadores que trabajan en 80 supermercados y tiendas de autoservicio, con un promedio de 25 a 30 personas en cada lugar y empacando en todos los turnos.

“Desde julio pasado nos manifestamos frente al Palacio de Gobierno del Estado y entregamos un oficio para plantear nuestra situación, pero no obtuvimos respuesta. Necesitamos volver a trabajar para cuidar nuestra salud y nuestros ingresos económicos. Dejaron de lado nuestra subsistencia y aunque les pedimos de regresar cuidando todos los protocolos, nos dijeron que no era posible”, explica Fernando.

La noticia del comunicado del Inapam lo pone contento, claro. “Me parece muy bien esta decisión del Inapam y lo importante es que se concrete, porque muchos compañeros sufren la economía de tener que sobrevivir. Esto se tendría que ver como una prioridad”, remarca.

Por su parte, Yolanda nos cuenta que hoy día trabaja en las afueras del Wallmart ex Cotsco, con 14 compañeros, ayudando a los clientes a meter sus compras en los autos. “Estamos trabajando al rayo de sol, con más de 40 grados y se nos queman los pies. Laboramos en condiciones peores que antes, pero otra no nos queda”, nos cuenta.

La noticia que da el Inapam de que pueden volver a trabajar la pone feliz. “Me parece una fabulosa noticia. A mi me toca vacunarme el domingo, espero que la segunda dosis llegue rápido así podemos regresar al trabajo”, señala.

Yolanda también espera que el Gobierno del Estado apruebe y ponga en marcha lo dispuesto por el Inapam. “Ya le entregamos oficios al gobernador, pero en su momento nos dijeron que sólo podíamos regresar con semáforo verde. En otros estados ya están trabajando los empacadores, como en Coahuila y Tamaulipas. Esperamos que con la vacunación completa, también nos permitan trabajar en Yucatán porque debe ser parejo para todos”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

8 abril, 2021 Comunidad Covid-19 Economía Emprendimiento justicia Local Salud
adultos mayorescerillitoscomunicado del Inapamcovid-19dos dosisdosis de vacunasEconomíaempacadoresfernando galvánGobierno del estado de YucatánInapamnacionalPeriodismo Hiperlocalprotocolosregreso al trabajoSaludsupermercadostercera edadtiendas de autoservicioyolanda rochasYucatán

Hacen seguimiento de paciente yucateco con variante británica

"Soy de la firme convicción de que en agosto debe haber un regreso a clases"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.