SUMARIO | YUCATÁN

“Es una bendición haberle donado un riñón a mi hija”

No es una madre común porque ella dio vida dos veces: cuando parió a su hija y cuando le donó un pedazo de su cuerpo para que siguiera viva. Conoce la historia de Chabelita Padilla, una mujer llena de energía y optimismo y un ejemplo con mayúsculas de lo que significa ser “Mamá”

Una madre puede dar vida y dar vida. No, no nos equivocamos, hay dos formas de dar vida y María Isabel Padilla Dorantes “Chabelita”, es experta en este tema.

Porque hace casi 30 años esta mamá puso su cuerpo para albergar durante nueve meses a una nené que nació y se llama Marisa, “Marisita” o su “Nena”. Sin embargo, esta mujer fuerte, poderosa, trabajadora, optimista, creyente y siempre con una sonrisa pintada en la cara fue más lejos y le dio otro significado a la maternidad.

Hace cinco años Chabelita le dio un pedazo de su cuerpo a Marisa para que siguiera con vida. Un riñón -específicamente el izquierdo- para que su hija superara una trasplante necesario para seguir viva. La historia es complicada, llena de aristas, ingresos al hospital, estudios, análisis… Pero cuando uno habla con Chabelita, ella lo pinta todo fácil, sencillo, porque para ella la maternidad no tiene vueltas: es dar todo por sus hijos y brincar obstáculos todo el tiempo con Dios mostrándole el camino. “Porque si se te cierra una puerta, se te abren otras”, afirma, sin temor a equivocarse.

Por eso hoy Sumario Yucatán tiene el honor de adelantarse un día al Día de la Madre para contarte esta historia de vida que eriza la piel y pone el corazón contento. Conoce a Chabelita, seguro algo te va a enseñar:

¿Cómo arrancó este camino al trasplante de riñón?

Marisa tiene lupus desde los 18 años y esta enfermedad le fue dañando los riñones hasta que comenzó con diálisis. Sin embargo los médicos nos dijeron que no era candidata al trasplante porque padecer lupus. Un día, en la clínica del Issste (donde Chabelita trabaja como técnica de Rayos X y donde Marisa recibía diálisis), mi hija conoció a una paciente como ella, Fátima se llama. Al poco tiempo esta mujer -que era a su vez enfermera- me contactó para decirme que fuera a ver al Jorge Martínez Ulloa Torres (especialista en cirugía general y trasplante de riñón e hígado, jefe de la Unidad Médica de Trasplante del Seguro Social y director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán) y desde ese momento nuestra vida cambió por completo.

¿Qué les dijo el doctor Jorge?

Yo ya sabía que era compatible con mi hija para donarle un riñón (el nefrólogo que nos hizo el estudio dijo que parecemos clonadas) y cuando el doctor Jorge nos vio, nos pidió una actualización de nuestros estudios y nos dijo que el trasplante sí se podía realizar y que lo programábamos para dentro de unos meses.

¿Qué sentiste?

Salí de su consultorio y no me lo creía, se me abrió el cielo y sólo podía decir “Bendito seas Dios”… Estaba tan feliz, eran todas buenas noticias. Es más, el doctor me dijo “Chabelita, disfrute de las fiestas decembrinas y para enero tendrá su regalo de Reyes”, y así fue, el 14 de enero de 2014 se hizo la operación de trasplante.

Chabelita con sus hijos Nena y Quique y su esposo Diego Alfonso, quien falleció en agosto pasado después de 41 años juntos. Ella lo recuerda siempre “Al pie del cañón” acompañándola para que sus hijos estén bien

¿Cómo fue la cirugía?

La cirugía en total duró más de ocho horas. En mi caso fue laparoscópica la intervención, con un corte de menos de 10 cms a un lado de mi ombligo. Como tengo un umbral alto de dolor, me recuperé sin problemas y recién operada subía y bajaba escaleras para ver cómo estaba mi hija. Es increíble pero como madre te sale una fuerza sobrenatural para dar lo mejor de ti para tus hijos.

¿Te tienes que cuidar de alguna forma ahora que no tienes un riñón?

Tomo una medicación por mi hipertensión pero sólo una vez al día y nada más. Me hidrato más que antes, como cosas sin grasa y con poco sodio para no retener líquidos y eso es todo.

Chabelita y Marisa con el doctor Jorge Martínez Ullóa, a quien “adoran” y consideran un excelente profesional. Cada 19 de marzo le festejan su cumpleaños todos los pacientes de trasplantes y aquí lo vemos con una escultura que le regalaron 😀

¿Qué es ser madre? ¿Qué implica la maternidad para ti?

Lo más maravilloso que viví fue dar vida y tener a mis hijos en mis brazos (además de Marisa, también es mamá de Diego Enrique, de 21 años). Es una alegría que no te explicas y yo doy la vida por ellos para que estén bien en todo momento.

Eres una madre distinta a las demás porque diste una parte tuya a tu hija para que viva ¿Qué sientes al respecto?

No me siento distinta, el hecho de que me hayan quitado el riñón izquierdo me permitió ver a mi hija disfrutar de la vida de nuevo, dejar de estar limitada a seis horas de diálisis por día… Después del trasplante, Marisita volvió a ser la niña de siempre. Me considero una mujer muy positiva que le trasmite energía a sus hijos para que nunca se rindan. Van a tropezar, claro, pero tienen que aprender a levantarse siempre con la frente en alto porque Diosito te pone la solución en el camino y esa es la confianza que ellos deben tener.

¿Cómo veías ante de tu experiencia el tema de la donación de órganos y cómo lo vives ahora?

Como trabajo en un hospital siempre participé en pláticas y foros sobre el tema y la importancia de saber cuántas vidas puedes salvar con sólo una. Sin embargo no te voy a negar que cuando nos pasó a nosotros, me sentí rara pero cuando supe que podía ser donadora, todo cambió.

¿Hay conciencia en la sociedad sobre la donación de órganos?

Ahora hay más conciencia y se ven más casos, sin embargo falta más campañas y publicidad sobre el tema, como pláticas en las escuelas y para los jóvenes y familias para que no escuchen la palabra “donación de órganos” y se asusten.

¿Cuál es tu mejor regalo para el día de la madre?

Que mis hijos estén bien para verlos disfrutar de la vida, siempre felices y contentos. Yo no necesito nada material porque para mí sentir su cariño y verlos bien es lo máximo.

Danos un mensaje en este día

Como madre cuando ves a tu hijo padecer una enfermedad, estás dispuestas a dar la vida por ellos. No es un sacrificio, es una bendición haberle donado un riñón a mi hija y lo volvería a hacer. Y la fe nunca se pierde, tengan fe, pidan mucho a Dios porque él nunca nos abandona y si se cierran puertas, se van a abrir otras, siempre hay opciones.- Cecilia García Olivieri.

9 mayo, 2019 Cultura Local Salud
amor de madreCeetryChabelitaDía de la Madredoctor Jorge Martínez Ulloadonadoradonante de riñónISSSTEMaría Isabel PadillamarisanefrólogoPeriodismo Hiperlocal

Información y arte contra el acoso callejero

Fuerza, corazón y mucha pasión para darle oro a Yucatán

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.