SUMARIO | YUCATÁN

“Es tan rico dormir en hamaca”

Desde que tiene uso de razón, Ana María May sabe hacer hamacas. Así se lo enseñaron sus abuelitos y padres y hoy, con 66 años, se presenta con bríos renovados en la Feria de Tunich 2019, que se realizará del 26 de julio al 4 de agosto próximo. Habrá de todo, no te la pierdas…

Cuando te hablan de la Feria de Tunich, en Dzityá, inmediatamente tu mente se remite a artesanías preciosas de piedra caliza y madera que, desde hace 18 años artesanos de la zona realizan, exponen y venden en la feria, que este año no será la excepción: del 26 de julio al 4 de agosto próximo.

Pero hay mucho más para ver y disfrutar en la Feria de Tunich 2019 “Hecha a Mano” y en esta edición habrá 124 artesanos y un pabellón con artistas de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, que vienen con sus trabajos a deleitarnos.

Por eso, en la presentación de la feria, Sumario Yucatán platicó con Ana María May Rosado, que vino a urdir una hamaca rosa y blanca hermosa a la presentación de la Feria de Tunich 2019. “Doña Ana”, así la llaman, tiene 66 años y desde que tiene uso de razón vive rodeada de hamacas urdidas.

“Mis abuelos y mis padres se dedicaban a este oficio, de ellos lo aprendí y yo lo hago con mi esposo Reymundo Medina y mis hijos desde hace más de 30 años”, cuenta orgullosa.

Reymundo urde hamacas y Ana se especializa en fundas para lavar hamacas en lavadora, otro producto que venden muchísimo. Oriunda de Bucztoz, ahora vive en Mérida pero desde hace años participa en la Feria de Tunich y cada año con ánimos renovados.

“Las hamacas se hacen como se hicieron toda la vida… La única innovación que tienen es que ahora las piden con logotipos y se las hacemos. Sin embargo siguen siendo de nylon -que te duran entre 10 y 15 años- o de algodón”, relata.

Y explica también que hay muchos turistas de países fríos que visitan Mérida y se llevan sus hamacas. “Eso sí, las llevan de algodón porque en sus tierras hace mucho frío y estas son ideales porque se tapan con la misma hamaca y ya”, detalla.

Y con la migración de gente de distintas partes del país que viene a vivir a Mérida, doña Ana nos cuenta que muchos abandonan las camas para dormir en hamaca para siempre.

“Los que vienen a vivir de otros estados a Yucátan se pasan a la hamaca porque aquí hace mucho calor y con el ventilador o tu clima se duerme de maravillas… Es tan rico dormir en hamaca”, dice, con un suspiro de colofón.

Y hasta los bebés disfrutan de los beneficios de la hamaca, en este caso hechas el crochet de 100% algodón. “Para no amarrarlas, nosotros hacemos unos nudos que ajustas con unas maderitas para cerrar la hamaca y que el bebé no se salga. Allí se sienten tan cómodos”, cuenta.

Además de las coloridas hamacas que vende doña Ana, en la Feria de Tunich 2019 habrá, por supuesto, artesanías de piedra y madera, alfarería, joyería, textiles variados, gastronomía y los dulces tradicionales que vuelven locos cada año a grandes y chicos.

Se contará con transporte gratuito con traslado de la Plaza Grande a la comisaría, con la siguiente programación de horarios:

Lunes a viernes: 5 a 11 pm.
Sábados y Domingos: 10 am a 11 pm.

También ampliaron la zona de estacionamiento, que costará $20 por día.- Cecilia García Olivieri.

Ana maría y Reymndo, artesanos de las hamacas 😀
16 julio, 2019 Local
artesaníasAyuntamiento de MéridaclimacomisaríaDzityáestacionamientoFeria de tunichgastronomiaGuanajuatohamacasHecha a manoJaliscologotiposmaderaMichoacánPeriodismo Hiperlocalpiedra calizaurdidoventilador

Al grito de "¡Cobardes!" despiden a diputados que votaron en contra del Matrimonio Igualitario

"En el sexo cuando te compartes, das y permites recibir"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.