SUMARIO | YUCATÁN

Es silenciosa pero si la detectas, puedes controlarla

Es la enfermedad crónica más frecuente en adultos mexicanos y lamentablemente es silenciosa, aunque si se detecta a tiempo puede ser controlada. Hablamos de la hipertensión arterial y en Yucatán un importante número de personas la padecen. Como es una comorbilidad en caso de covid-19, hoy más que nunca es importante que hagas tus chequeos

Avanza sigilosa y en silencio y algunas veces cuando se detecta, ya puede ser tarde. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea en más de una medición. Se mide la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre al cuerpo.

Y este dato es muy interesante: En México, alrededor de 30% de la población adulta padece hipertensión arterial y cerca del 60% de los individuos afectados desconoce su enfermedad. Esto significa que en nuestro país existen más de 15 millones de personas con este padecimiento, de las cuales un poco más de 9 millones no han sido diagnosticados.

Hoy, en el Día Internacional de la Hipertensión Arterial, el doctor Jarret Braga Alcocer, especialista en cardiología clínica del Issste en Susulá, explica que los daños que la hipertensión arterial puede ocasionar son principalmente en el corazón, cerebro y riñones, y pueden manifestarse como infarto cardiaco, embolia cerebral y el daño permanente del riñón (insuficiencia renal crónica). La mortalidad por estas complicaciones ha mostrado un incremento sostenido durante las últimas décadas.

“El síntoma más común de esta enfermedad es el dolor de cabeza -especialmente en la base de la nuca-, el cual puede llegar a ser incapacitante, acompañado de visión borrosa o mareos”, detalla el especialista y agrega que la hipertensión se define como la presión arterial por encima de 140/90 y se considera grave cuando está por encima de 180/120.

  • Controles médicos frecuentes, tomar la medicación y llevar una dieta saludable son claves para controlar la hipertensión

La hipertensión puede acompañar a la diabetes mellitus y al colesterol elevado en la sangre en más del 50% de los casos. Como es una enfermedad silenciosa, el doctor Braga explica que puede evolucionar sin manifestarse por largo tiempo hasta que una lesión orgánica la ponga de manifiesto.

“La mayoría de las veces la detección constituye un hallazgo durante el examen físico, por lo que la presión arterial debe registrarse sistemáticamente en todos los pacientes, cualquiera que sea la causa de consulta”, remarca.

Por eso el especialista hace especial hincapié en los chequeos y consultas médicas frecuentes para controlar la enfermedad. En los controles se le recetarán al paciente medicamentos para ayudar a bajar la presión arterial y llevar una vida normal.  “También es fundamental seguir una dieta saludable con menos sal y ejercitarse normalmente”, remarca el cardiólogo.

Hoy día si padeces hipertensión arterial debes tener muy en cuenta que es una comorbilidad que puede afectarte gravemente si te contagias de covid-19, así que toma todas las medidas necesarias y respeta los protocolos para evitar enfermarte.

Jarret Braga Alcocer, especialista en cardiología clínica 🙂
17 mayo, 2021 Ciencia Comunidad Covid-19 Día Internacional de Local Salud
adultoscomorbilidadcontrolescovid-19día internacional de la hipertensión arterialdoctor Jarret Braga Alcocerenfermedad silenciosaespecialista en cardiología clínicaIssste SusuláMéxicopandemiaPeriodismo HiperlocalSaludYucatán

"Beforeigners": De vikingos, crisis migratoria y un crimen por resolver

Empleos especializados y mejor pagos para los yucatecos

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.