SUMARIO | YUCATÁN

“Es necesario que levanten la voz y no se queden callados nunca”

A raíz del hashtag #metoouady que se publicó en Twitter y relata casos de abuso sexual en la Universidad Autónoma de Yucatán, platicamos con tres integrantes de consejos estudiantiles de la casa de estudios que desconocen cuántos casos existen e invitan a denunciar a través del nuevo protocolo

El 2 de diciembre pasado, una usuaria de Twitter propuso el hashtag #metoouady y aparecieron en la red social varios relatos de acoso sexual que ocurrieron en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Todavía, a la fecha, se siguen publicando.

Desde agosto pasado, la casa de estudios cuenta con un flamante Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abuso Sexual. Pero ¿Cuántos casos hay? Más allá de lo publicado en la red del pajarito por los usuarios… ¿Se acercan las personas a denunciar mediante el nuevo protocolo?

Hoy Sumario Yucatán fue a la Facultad de Derecho y, aunque buscamos a personas que pertenezcan al movimiento “Uady sin Acoso”, no dimos con ninguna, por lo menos en el ámbito en el que nos movimos.

Sin embargo, nos encontramos con tres chavos estudiantes y representantes de consejos estudiantiles y a ellos acudimos para ver cómo está la situación del acoso y si el protocolo se usa o no.

Platicamos con Jorge Carlos Angulo Gómez, del Consejo Estudiantil Prepa 1; Iván Hernández César, del Consejo Estudiantil de la Facultad de Derecho y Dylan Pacheco Carrillo, presidente de la Sociedad de Alumnos de la misma facultad. Los tres coinciden en que existen casos de acoso, abuso y violencia sexual en la universidad, sin embargo no saben cuántos y es por eso que urge la denuncia y la aplicación del protocolo.

“Los casos de acoso existen y son totalmente lamentables. No sabemos si son muchos. Usted nos está comentando del hashtag que vio publicado en Twitter y yo lo desconocía. Nosotros aprobamos recientemente el protocolo y somos conscientes de cómo operarlo para canalizar todo tipo de casos”, explica Jorge Carlos, de la Prepa 1.

También señala que la UADY es la primera universidad del sureste mexicano con un protocolo contra el abuso. “Es algo que no tiene que suceder, pero tomamos las medidas preventivas para atender de mejor manera una situación así”, remarca el alumno e integrante del consejo.

Como integrante del Consejo Estudiantil de la Facultad de Derecho, Iván tampoco sabe “a ciencia cierta” -dice- el número exacto de casos de abuso que existen hoy día. “Sí sabemos que se dan y es bueno para nosotros contar con el protocolo para saber cómo accionar desde la universidad. Esperamos que existan sanciones verdaderas y efectivas tanto para alumnos, maestros, académicos o empleados administrativos para que sepan que este tipo de casos no son para nada aceptados y que todo acto tiene una consecuencia”, asegura.

También pide que la gente denuncie. “Es necesario que levanten la voz y no se queden callados nunca”, puntualiza.

Dylan, presidente de la Sociedad de Alumnos, coincide con su compañero. “Una vez que existe el acoso, es fundamental denunciar para proceder de inmediato con el protocolo. A los casos se los atiende, investiga y se les da seguimiento siempre. Es importante crear conciencia de que existen las medidas necesarias para tratar estos casos”, señala.

Si todavía no leíste el protocolo, aquí te lo dejamos: http://www.uady.mx/docs/Protocolo_de_Prevencion.pdf. Los casos se atienden en una ventanilla única y el primer contacto con el denunciante lo hacen dos profesionales de psicología y abogacía.- Cecilia García Olivieri.

4 diciembre, 2019 Cultura Educación Local
#metoouadyAcoso y Abuso SexualAtención y Sanción de la Violencia de GéneroCulturadenunciadesconocimientodiscriminaciónfacultad de derechoHostigamientoprepa 1prevenciónProtocolo para la PrevencióntwitterUady

Estudios "en línea" para recibirte con título de la UADY

El presidente del Grupo Xcaret, a favor de la recaudación fiscal

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.