SUMARIO | YUCATÁN

“Es muy gratificante ver la evolución del ser que amas”

Esta historia es de amor y salud entre hermanas y el final es todo un éxito. Gracias a la labor de los especialistas de la UMAE del IMSS Yucatán, por segunda vez en su vida Eugenia Medina recibió la donación de un riñón de una de sus hermanas, en este caso de la más pequeña. Esta historia de éxito te la compartimos en el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, que ni el covid detiene:

A los 42 años, Eugenia Medina Jiménez recibió un gran acto de amor de parte de sus hermanas al recibir un trasplante de riñón con éxito en dos ocasiones en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano Social (IMSS) en Yucatán. Este trasplante se convierte en el sexto que se realiza en la UMAE después de la reactivación del servicio a raíz de la emergencia sanitaria por covid-19.

En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se celebra hoy, el doctor Roberto Abraham Betancourt Ortiz, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS Yucatán, indicó que para realizar los trasplantes se realizan protocolos muy estrictos para evitar cualquier riesgo. 15 días antes tanto donante como receptor son aislados; 48 horas antes de la cirugía se realizan pruebas de PCR y una tomografía de tórax a ambos, con el fin de prevenir que las y los pacientes pudieran contraer la infección por SARS-CoV-2.

En el caso del trasplante de Eugenia, el doctor Jorge Martínez Ulloa, jefe del Departamento de Trasplantes de la UMAE Mérida, explica que para llevar al cabo este procedimiento participaron tres cirujanos de trasplantes, dos anestesiólogos y todo el equipo de enfermería; para la etapa postoperatoria se involucran médicos de terapia intensiva, así como nefrólogos. 

“Cumplieron todos los protocolos de trasplante, así como los de seguridad para prevenir el riesgo sanitario por covid-19. Tanto la paciente como la donante están en muy buenas condiciones y estamos muy contentos de poder reactivar un programa prioritario para el Instituto”, indica Martínez Ulloa, quien presidió esta cirugía.

Por su parte, Eugenia relata que el primer trasplante del que fue beneficiaria se realizó en la UMAE Mérida cuando ella tenía 18 años y su hermana mayor, María del Carmen, fue la donadora. Después de 22 años en los que se encontraba muy bien de salud, en el 2020 y derivado de complicaciones propias del tiempo del trasplante, requirió tratamiento de hemodiálisis. Finalmente y después de realizar todos los protocolos, hace 15 días recibió un riñón por segunda vez donado por su hermana menor, María Concepción.

  • Las tres hermanas 🙂
  • UMAE Mérida
  • En quirófano, trasplantando.

“El 7 de septiembre entramos a cirugía, nos fue muy bien a ambas. Fue una intervención pues sí difícil, bastante grande, pero la atención de los doctores fue excelente, siempre estuvieron pendientes”, señala la paciente.

“A los médicos muchísimas gracias de todo corazón, a ellos les debemos nuestra calidad de vida, que ellos nos proporcionan con todo lo que conlleva la cirugía”, expresa Eugenia. También aclara que su recuperación ha sido muy rápida, sin dolor, molestias, ni complicaciones.

Por su parte, la donante María Concepción señala sentirse muy contenta: “Estoy muy feliz de que mi hermana está evolucionando, es muy gratificante ver la evolución del ser que amas”, dice, emocionada.

También llama a los posibles donantes a no tener miedo: “es una decisión muy bonita y gratificante, por el hecho de poder ayudar a una persona que tú quieres y ver que va mejorando, no tiene palabras”, finaliza María Concepción.

Betancourt Ortiz explica que el 70% de trasplantes que se llevan a cabo en la UMAE son de donante vivo, las donaciones se dan principalmente entre familiares, así como amigos, por lo que invita a tener empatía de siempre ayudar a quien lo necesite y transmitir a sus familiares si es su deseo ser donante de órganos.

En el 2011, la UMAE Mérida realizó la primera extracción renal con fines de trasplante por laparoscopia en el estado de Yucatán. Este procedimiento tiene grandes beneficios para el donante como: menor cicatrización y dolor; así como menos días de estancia hospitalaria, lo que ayuda a los donantes a tener más confianza para realizar este acto. Desde el año 2005 a la fecha, la UMAE ha realizado 412 trasplantes renales.

Por último, es importante recordar que cualquier persona que así lo desee puede ser donador voluntario de órganos y tejidos, para ello se le invita a consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse.

26 septiembre, 2021 Ciencia Comunidad Covid-19 Cultura Día Internacional de Inclusión Local Salud
cirugíacirujanoscovid-19cultura de donaciónDía Nacional de la Donación y Trasplante de órganosdonadoraespecialistasEugenia Medina JiménezéxitohermanasIMSS YUCATÁNjorge martínez ulloaMaría Concepciónmaría del carmenPeriodismo HiperlocalprotocolosRoberto Betancourt OrtizSaludUMAE Mérida

¡Aprendamos a bordar!

Por los derechos de las niñas, niños y mujeres en Yucatán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.