SUMARIO | YUCATÁN

“Es mucho más fácil lidiar con el ausentismo que con el cierre de una empresa”

La última ola de covid-19 en el mundo, impulsada por la variante Ómicron –la más contagiosa de todas- pone en jaque el mercado laboral y la reactivación económica por la cantidad de contagios y, por ende, las ausencias e incapacidades que genera. Esto ocurre en todo el mundo, en México y por supuesto en Yucatán. Hoy platicamos con tres presidentes de cámaras empresariales del estado para preguntarles cómo estamos al respecto:

Por un lado, la variante de Ómicron del nuevo coronavirus que ha copado al mundo entero, es más contagiosa pero menos agresiva y causa un número no tan elevado de hospitalizaciones y muertes. Sin embargo, era “bola cantada” que quienes se contagien deben permanecer aislados y curándose hasta estar sanos de nuevo y eso mueve la estantería de las actividades económicas de todos los países, incluidos México y por supuesto Yucatán.

Algunas empresas de distintos países se adelantaron a esta situación y, temiendo un desplome en la reactivación económica de sus naciones, organizan test de antígenos para checar la salud de sus colaboradores u organizan horarios escalonados para cubrir la demanda laboral ante las incapacidades.

En México y a la fecha no se han reforzado las medidas sanitarias existentes ante el brote de Ómicron y esto puede deteriorar el mercado laboral, que trata de resurgir en medio de la pandemia. Sobre el tema platicamos con tres empresarios yucatecos presidentes de cámaras empresariales y nos cuentan cómo está la situación en Yucatán:

Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Delegación Yucatán

“En Yucatán el 70% las industrias son de alimentos y bebidas y tradicionalmente cuentan con protocolos de higiene y seguridad muy estrictos. En las áreas productivas no ha habido ‘para nada’ brotes de contagios masivos por covid-19 y esas mismas medidas que se tienen en las industrias de alimentos y bebidas, se replican en empresas de otros rubros. Donde sí escuchamos que hay empresas que escalonan de manera preventiva sus turnos de trabajo son en áreas de oficinas, pero no en las productivas. No hay reporte de incapacidades masivas y los empleados se testean si tienen síntomas. Es importante continuar con la vacunación para que se siga dando la reactivación económica”.

Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida

“La realidad es que todavía no hay contagios masivos en las empresas de Canaco y para continuar hay que remarcar la importancia de incentivar la vacunación y el uso de cubrebocas, nuestras dos armas más potentes en este tema del covid-19. Desde la semana pasada se registra un ausentimo mayor, pero es leve y muy manejable y ante esta situación se realizan estrategias de horarios escalonados para que nos impacte lo menos posible. Es mucho más fácil lidiar con una parte de ausentismo que con cualquier cierre”.  

Eduardo Alvarado Mujica, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán

“En la CCE Yucatán tenemos 18 cámaras y asociaciones y no puedo decirte si hay alguna empresa con algún tema complejo de ausentismo por covid-19. Nosotros tenemos mucho rigor y disciplina para seguir los protocolos en nuestros centros de trabajo y lo extendemos a nuestros colaboradores y sus familias. También prevemos los escenarios posibles y confiamos en que nuestro personal se cuide de la manera correcta. No puedo darte un número de incremento de incapacidades, pero es un hecho que las actividades sociales de diciembre son una consecuencia del aumento de los contagios”.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada Jorge Charruf, Eduardo Alvarado e Iván Rodríguez).

10 enero, 2022 comercio Comunidad Covid-19 Economía Emprendimiento Local Nacional negocios Salud Vacunación
ausenciasausentimo laboralcanacintraCanacoCCEcolaboradorescovid-19eduardo alvaradoempleadosempresashorarios escalonadosincapacidadesIván Rodríguez Gasquejorge CharrufómicronpandemiaPeriodismo Hiperlocalprotocolosreactivación económicaSaludtest de antígenos

Inversiones y generación de empleos para la reactivación económica

"La próxima semana esperamos hacer el regreso a clases presencial y voluntario"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.