SUMARIO | YUCATÁN

“Es lo que quería mi papá y lo vamos a cumplir”

Santos Sebastián Gil, creador de Guayaberas Gil, perdió la vida hace un año mientras hacía el trabajo que más amaba: impulsar el negocio de guayaberas. Su familia le rinde tributo con mucho trabajo por delante y su hija Yolanda nos cuenta qué novedades habrá en la III Feria de la Guayabera Tekit 2019, en julio próximo

A Yolanda de Jesús Gil Ek, esta tercera edición de la Feria de la Guayabera Tekit 2019 le deja un sabor agridulce en el alma.

Hace un año, su papá Santos Sebastián Gil nunca regresó de un viaje de Tekit a Mayapán, donde llevaba trabajos de guayaberas y pagos a artesanos. El creador del negocio familiar Guayaberas Gil (hoy marca registrada: Confecciones Santos Gil) perdío la vida en un accidente automovilístico mientras trabajaba de lo que más le gustaba en el mundo: impulsar la creación de guayaberas y prendas artesanales yucatecas.

Por eso su joven hija y precursora del trabajo familiar de Confecciones Santos Gil está emocionada y con sentimientos encontrados en el corazón y la mente. Porque su papá ya no está, pero ella y su familia saben bien que la mejor manera de rendirle tributo es seguir impulsando el negocio familiar que él tanto amaba y por el que dio hasta la vida.

Por eso, en esta III Feria de la Guayabera Tekit 2019, la familia de Confecciones Santos Gil participará del 12 al 22 de julio y junto a 32 expositores en este gran evento que busca no sólo promocionar las prendas regionales más valoradas de Yucatán, sino también impulsar las bellezas y bondades que tiene Tekit para sus visitantes regionales, nacionales y extranjeros.

“Mi papá inició el negocio hace más de 30 años. Primero era maquilador y poco a poco juntó dinero con la cría de puercos y ganado y logró comprarse la máquina para confeccionar guayaberas. Mi mamá es bordadora tradicional, así que juntos hicieron la dupla perfecta”, cuenta Yolanda.

Algunos diseños que podrás apreciar en la feria en Tekit, del 12 al 22 de julio próximo.

Y recuerda también cómo creció en el taller de guayaberas junto con sus hermanos. “En vacaciones escolares, los ayudábamos y ahí aprendimos el oficio que mi papá tanto amaba y hacía con calidad y que hoy crece con nosotros”, señala.

También cuenta que el negocio familiar se posicionó a través del “boca en boca” y que hoy venden en distintas partes del país y exportan como productores de la empresa Pineda Covalín.

“Lo que continúa para nosotros es potenciar el crecimiento de la marca para posicionarla mejor y dar a conocer cada vez más nuestro trabajo. Eso es lo que quería mi papá y lo vamos a cumplir”, dice segura y emocionada.

Y se vienen novedades para esta tercera edición de la feria. Yolanda cuenta que cada vez las guayaberas tienen más auge en adolescentes, por eso presentarán una edición estilizada y novedosa para los más chicos que, según cuenta, será furor.

La III Feria de la Guayabera Tekit 2019 se realizará durante once días, de 10 am a 10 pm, esta vez en el Centro Cultural de Tekit, un espacio amplio y perfectamente acondicionado para albergar artesanos, desfiles, espectáculos artísticos, juegos para chicos y mucha gastronomía.

Los organizadores esperan que en esta edición asistan alrededor de 15 mil personas ¿Te la vas a perder?.- Cecilia García Olivieri.

Presentación de la III Feria de la Guayabera Tekit 2019, en Sefoet.
17 mayo, 2019 Cultura Local
artesaníacentro cultural tekitconfecciones santos gilgastronomiaGobierno del EstadoguayaberasGuayaberas GilIII Feria de la Guayabera Tekit 2019Periodismo HiperlocalSantos Sebastián GilsefoetTekitYolanda Gil Ek

Oportuna detección y tratamiento para evitar el hipotiroidismo

Semanario N° 32

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.