SUMARIO | YUCATÁN

“Es la primera vez que es tan significativo el número de escribanos removidos”

Sumario Yucatán platicó con Enrique Irabién, presidente del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán, quien nos dio detalles sobre las suspensiones y remociones anunciadas ayer por el Gobierno del Estado para notarios y escribanos, respectivamente

Aunque no es la primera vez que una administración del Gobierno del Estado toma la determinación de suspender temporariamente a un notario por mal desempeño de su trabajo, sí es la primera ocasión en una administración estatal que es tan significativo el número de escribanos que fueron removidos definitivamente de sus cargos, explicó Enrique Irabién Arcovedo, presidente del Consejo de Notarios de Yucatán.

Como informamos ayer jueves, con base en la Ley estatal del Notariado, el Gobierno del Estado suspendió de manera temporal de sus funciones a dos Notarios Públicos y removió de sus encargos a 19 Escribanos Públicos, quienes incumplieron con las obligaciones que establece la norma al desempeñar sus labores.

Sumario Yucatán platicó hoy con Irabién Arcovedo sobre el tema, quien nos confirmó que las suspensiones son más comunes y se realizan cada vez que se detecta una anomalía en las funciones de un notario público. “Se hace un seguimiento del caso y luego se le informa al ejecutivo”, detalló el presidente del consejo.

“Fueron dos casos de fallos administrativos y en ninguno de los dos hay una situación penal que perseguir por el incumplimiento en las funciones. Los notarios públicos (Carlos Tomás Goff Rodríguez, titular de la Notaría número 97 y Mario Enrique Montejo Pérez, de la número 74) fueron suspendidos por 180 días”, remarcó.

El presidente también señaló que el consejo realiza visitas a las notarías para inspeccionar el trabajo que se lleva al cabo y revisa si se detectan o reportan fallas o quejas por la actuación de un notario. “Si la falla o la queja es procedente, se extiende la suspensión correspondiente, como en estos dos casos”, detalló.

Durante estos 180 días, Irabién Arcovedo explicó que en las notarias correspondientes y por ley queda en el lugar del notario suspendido un “notario interventor”, que sigue con los casos pendientes. Los notarios no cobran sueldos, cobran honorarios por las escrituras que hagan, así que si se resuelve un caso, cobraría el notario interventor.

Con respecto a los escribanos removidos de sus funciones (José Rafael Hoil Martín de Dzitás; Israel Puc Quintal de Hunucmá; Wilberth Candelario Hau Chan de Maní; Erlyn Didier Quezada Cutz de Progreso; Julio César Rodríguez Santamaría de Sacalum; Andrés Ismael Santana Fraga de Sotuta; José Ismael Dzul Collí de Teabo; Carlos Chulim Interián de Ticul; Carlos Alejandro Jiménez Amaro de Kanasín; y a Shanué Alejandro Patrón Correa y Guillermo Raúl Tamayo Ramírez, ambos de Mérida. Además de Nayeli Porras Góngora de Tixméhuac; Martín Braga Rodríguez de Sucilá; Jesús Miguel Vázquez Aguilar de Tahdziú; Lizardo Jesús Castro Ramos de Calotmul; Silvia Gabriela Pech Hernández de Muxupip; Brígido Celis Pool de Motul; Albert Yadir de Jesús Córdova López de Ucú; y Álvaro de Jesús Chan Loría de Chemax), el presidente del consejo indicó que en estos casos los profesionales tienen que rendir informes de la labor que hacen a fin de darle a la sociedad una certeza jurídica. “Estos 19 escribanos no hicieron los reportes correspondientes y por eso se procedió con las remociones. Cabe destacar que la función que tienen es la de intervenir por la fe pública y por eso es tan importante el trabajo que hacen”, señaló.

Arabién Arcovedo también dijo que los escribanos removidos aún no tienen reemplazos. “Le corresponde al ejecutivo designar los nombramientos y por el momento no podemos precisar cuándo se harán efectivos”, concluyó.- CGO.

(En la imagen, María Fritz, titular de la Secretaría de Gobierno; Mauricio Tappan, titular de la Consejería Jurídica y Enrique Irabién, presidente del Consejo Notarial de Yucatán).

18 enero, 2019 Local
Consejo de Notarios de YucatánescribanosGobierno del estado de Yucatánsuspensión

Saco mi sabucán

Enseñar a prevenir desde chicos

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.