SUMARIO | YUCATÁN

“Es increíble lo resilientes que son los niños”

Criar con apego, permitir que un bebé genere vínculos con su entorno, motivar una crianza respestuosa nos brinda un crecimiento sano. Sin embargo esto que parece obvio, algunas veces no existe. Hay niñas y niños que crecen desprotegidos, sin amor y violentados. Fundación Amar del Sureste brinda atención integral a estos nenés y hoy cierra con broche de oro un congreso internacional que sienta prescedentes. Georgina Ortega, presidenta de Casa Amar, nos platica cómo les fue y qué sigue para este espacio lleno de amor

No subestimemos a los bebés… ¿Sabías que un recién nacido está perfectamente listo para conectarse desde un nivel celular, psicológico y social? Si nos faltan los vínculos, el contacto, la crianza con apego, surgen los problemas en el desarrollo de los seres humanos y esto nos puede marcar de por vida.

Así arrancó hoy la doctora en psicología argentina Inés de Bártolo una ponencia maravillosa en el último día del Congreso Internacional Amar, que reunió en el Gran Museo del Mundo Maya a cuatro expertos en  trauma complejo, resiliencia, adopción y apego. El evento fue un éxito total porque juntó a más de 350 personas que se fueron a capacitar en estos temas no sólo de la sociedad civil, sino también de instituciones de gobierno estatales y municipales que trabajan con infancias y adolescencias en situación de vulnerabilidad.

Y todo esto fue gracias a Fundación Amar del Sureste, que existe hace apenas un año en Yucatán, funciona como hogar de transición y, en mancuerna con Prodennay y el DIF Estatal y Municipal, brinda atención integral a nenés de 0 a 6 años que fueron abandonados, que no sintieron ese apego del que habla la psicóloga Inés de Bártolo, que se han desarrollado con muchas carencias y que, con toda la resiliencia del mundo, buscan ahora seguir adelante junto a una familia que los adopte y los ame fuerte.

Georgina Ortega Joaquín es fundadora y presidenta del consejo de Fundación AMAR y con ella platiqué hoy para que nos cuente cómo les fue en este congreso, cómo avanza Casa Amar a un año de su fundación y sobre todo qué sigue por y para nuestros chicos. Pasen y lean:

La doctora en psicología argentina Inés de Bártolo una ponencia maravillosa sobre apego y vínculos

Último día del Congreso Internacional Amar y seguro hay muchas emociones ¿Cómo estuvo?

Fue emocionante juntar a más de 350 personas interesadas en proteger y cuidar a nuestras infancias. Tuvimos cuatro extraordinarios ponentes (la doctora en psicología Di Bártolo, el médico psiquiatra Lucas Raspall, el doctor en psicología Esteban Gómez Muzzio y  la maestra en psicología  Leila Jorquera) y asistieron sobre todo psicólogos y psicólogas, trabajadores sociales y abogados, todos con un enfoque de trabajo hacia las infancias. También contamos con la presencia de personal de la Fiscalía General del Estado, de la Secretaría de Educación de Yucatán, de la Secretaría de las Mujeres y de los DIF municipal y estatal, además de personal del Centro estatal de Prevención Social del Delito. Fue un éxito.

¿Cómo fue la dinámica del congreso?

En las mañanas participamos de las ponencias y por las tardes se brindaban talleres, así que fue todo muy enriquecedor. Además, más de 30 personas de la ONG Save The Children llevaron el mensaje del congreso a comunidades del interior del estado. El aliciente de este evento fue que es pionero en la línea de conocimiento que abordó y escuchamos del público que asistió que trabaja en albergues e instituciones frases como “Vamos a tener que hacer cambios”, y eso es muy positivo. Por otra parte, en Córdoba, Veracruz, una casa de transición como la nuestra se animó a hacer un congreso como este y es fundamental que hayan podido dar este paso por los chiquitines porque todo esto es para ellas y ellos.

Dame un balance de este año, el primero, de Casa Amar

A un año te puedo decir que ha sido un reto de mucho aprendizaje y los niños son nuestros grandes maestros. Al principio no fue fácil, es como tener un niño chiquito que llora y llora y tu dices “Dios mío, en qué me metí”… Pero luego vas encontrando el camino y puedes salir de ti para dar a los demás. Hoy día te puedo decir que Casa Amar no es sólo un hogar de transición, es una institución que buscar capacitar y crear conciencia en la sociedad, siempre con sus puertas abiertas.

¿Cómo funcionan hoy día?

Desde que arrancamos han pasado por nuestro hogar 50 niñas y niños y hemos logrado que ocho ya tengan una nueva familia gracias a la adopción. El voluntariado es maravilloso, muy importante y activo. Te puedo decir que todavía no somos autosuficientes al 100%, pero ya logramos serlo en un 80%. Hay un grupo de señoras que cada noche nos llevan la cena y esto es un evento social para los niños que las esperan, platican con ellas y se apapachan mutuamente. Es muy hermoso poder abrirnos a los demás.

Georgina (de vestido a rayas) escucha la ponencia de la doctora Di Bártolo
Infancias en Casa Amar 🙂

Tenían convenio de atención con el Hospital El Faro ¿Cómo están ahora?

Seguimos con ese convenio para casos especiales, pero tenemos la buena noticia de que ya contamos con una doctora en el hogar que está permanentemente en la fundación para atender a nuestros niños.

¿Siguen recibiendo a nenés de 0 a seis años?

Sí, esa es la edad y no podemos aceptar más grandes. Sin embargo, estamos financiando la atención psicológica de infancias de más de 10 años, sobre todo en casos muy difíciles. Les pagamos la terapia y así es como por ahora estamos ayudando desde Amar. Es increíble lo resilientes que son los chicos y cómo se sobreponen para salir adelante.

¿Qué se viene para este año en Amar?

Vamos a realizar una escuela de preparación para padres adpotivos, eso queremos hacer este año. Necesitamos crecer en este aspecto para desromantizar la adopción con historias reales y para saber no sólo que pueden esperar los niños, sino también las mamás y papás adoptivos. Nosotros damos acompañamiento durante el proceso de adopción, pero cuando se van a casa ya siguen ellos solos, por eso esto es muy necesario. Y por supuesto, después del éxito de este congreso, haremos otro para el año que viene.- Cecilia García Olivieri.

Si quieres contactarte con Fundación Amar para donaciones o voluntariado, puedes hacerlo a través de https://www.fundacionamar.org/ o en sus redes sociales @fundacionamardelsureste.

31 marzo, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional justicia Local Psicología Salud Salud Mental
adopcionesbalancecongreso internacional amarCulturaeducaciónfundación amar del surestegeorgina ortega joaquíninfanciasPeriodismo HiperlocalplanesresilienciaSaludsalud mentalvoluntarios

"Sexualidad no es sólo coito reproductivo, no hay que dejar todo lo demás afuera"

Qué prefieren las y los meridanos en espacios públicos

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.