SUMARIO | YUCATÁN

“Es fundamental ver cómo nos relacionamos con la tecnología de una manera más sensible”

En un futuro no tan lejano -allá por el año 3000- un grupo de rebeldes quiere proteger el planeta de una corporación neo-colonizadora y hará de todo para lograrlo. Esta historia que trae mucho de sensibilización y esperanza viene de la cabeza del artista yucateco Humberto Irigoyen quien, con otros creativos, buscan reunir los fondos para terminar esta serie animada de sci-fi solar-punk que sin duda dará de qué hablar, entérate:

Una canción le disparó todo. Fue allá por 2017 cuando a Humberto Irigoyen se le prendió la lamparita después de escuchar el tema “Tiempos híbridos” de Rockdrigo González y ahí se hizo la luz y arrancó la creación. Se trata de una serie animada que se llama también “Tiempos Híbridos” y cuenta la historia espacial-tropical en la que una banda de rebeldes lucharán por proteger los ecosistemas de su planeta de una corporación neo-colonizadora a la que alguna vez pertenecieron. Suena maravilloso todo.

Divertido, relajado, fresco, con la sonrisa flor de piel y con la cabeza muy clara. Así es Humberto Iriyogen, un artista yucateco inquieto de 30 años que nos cuenta que se vacunó hace poco contra el covid-19. Y desde hace cuatro meses labora a sol y sombra con un grupo de creativos locales, nacionales y de otras partes del mundo en este proyecto al que le falta poquitito para concretarse y convertirse primero en un opening y luego en una serie de 10 episodios para vender en Netflix o HBO.

La historia de Tiempos Híbridos pertenece al género sci-fi solar-punk y está realizada en 2D. Trazos, colores, movimiento y guion se conjugan para hacer una historia fácil de engancharse, no importa cuántos años tengas. Y lo mejor de lo mejor es que, a través de esta historia, Beto busca algo maravilloso: arrancarle de cuajo el tono fatalista, misógino y de muerte al futuro para pensarlo, junto a la tecnología, como algo posible y esperanzador que nos permita comunicarnos mejor y ser más sensibles. No te pierdas esta entrevista y si puedes apóyalos económicamente para que concreten su proyecto:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet.

Humberto es un artista de la animación a quien le gusta perrear por las noches y soñar con abolir la precarización laboral en el amanecer.

¿Por qué te fuiste por el lado de la animación, del cine, en tu vida? ¿Qué te llamó la atención de este mundo?

(Se ríe) Creo yo la paternidad ausente que tuve de morro me ayudó a conectar ideológicamente con las caricaturas de Japón o de Francia y me ayudó también a entender el mundo a través de ella. Y se extendió al cine durante la prepa y la universidad. Estudié diseño gráfico.

Beto Irigoyen 🙂

Cuéntanos de qué se trata “Tiempos Híbridos” y qué busca visibilizar

Tiempos Híbridos busca ser una serie animada para Netflix o HBO en la que unos rebeldes que se la pasan en un “road trip” por unas playas en un planeta lejano. Regeneran ecosistemas que son estudio de una corporación neo-colonizadora a la que ellos pertenecieron. Es una historia que transcurre como en el año 3000 en el planeta Trappist, que existe en el sistema solar. Es un mundo apocalíptico, por supuesto.

¿Por qué animé japonés noventoso?

Como artistas, mis compañeros y yo hemos trabajando para industrias norteamericanas en las que se pueden identificar las cargas ideológicas raciales, misóginas y capitalistas y podemos ver cómo todo eso permea en la sociedad. Sin embargo, en el animé existe una oportunidad para comunicar de forma más compleja y para una audiencia más variada, no sólo niños. El mercado es enorme –adolescentes, adultos jóvenes y mayores- y no se trabaja además con tanta precarización laboral como para Cartoon Network, por ejemplo.

¿Cómo van con el proyecto y qué necesitan ahorita?

Vamos increíblemente mejor que en nuestra expectativa. A dos semanas de haber lanzado el proyecto, ya tenemos el 86% del dinero que necesitamos. Pedimos 460 mil pesos y ya llegamos al 80%. La idea de imaginar y empezar a dibujar personajes me surgió en 2017, pero sólo hace cuatro meses mi equipo y yo hemos decidido hacer esto un proyecto.

Team creativo: hay equipo 🙂

¿Cómo ves la movida de la animación en Yucatán?

Terrible. Porque no hay una industria en México y por lo tanto tampoco en Yucatán. Los pagos son muy malos, no hay profesionalización ni contratos y existe una violencia por parte de los productores y directores donde no existen los límites. En Yucatán estamos perdidos y aunque hay un talento extraordinario, urge articularnos como comunidad para ver qué nos hace falta, qué nos duele y compartirlo para mejorar. No es justo que gente ultra talentosísima gane 6 mil pesos al mes… Es una burla y por eso necesitamos platicarlo. Lo más importante es hacer un piso de salario mínimo por jornada laboral como existe en otros países como Buenos Aires, donde estuve en 2019 y lo pude constatar entre los artistas.

Tiempos Híbridos 🙂

¿Cómo sigue esto?

Necesitamos que nos apoyen con donaciones para continuar y cualquier dinero recibido es bienvenido y nos ayuda muchísimo también que compartan en redes sociales nuestras publicaciones. Estamos en IG: @tiempos_hibridos / FB: Tiempos Hibridos: 2D Animated Opening / TW: @Tiemposhibrido_ y en Tik Tok: Tiemposhibridos. Pueden donar en el sitio: https://www.kickstarter.com/projects/tiempos-hibridos/tiempos-hibridos-2d-animated-opening?ref=user_menu

¿Qué les permitirá reunir el dinero?

Vamos a terminar así el opening de 1:20 minutos y luego continuaremos con la serie, que será de 10 episodios para vender en Netflix o HBO. El equipo de trabajo está compuesto por gente de México y también de otros países como Chile, Argentina, Francia, Inglaterra y China. Seguiremos trabajando el guion con una escritora mexicana excelente que se llama Gabriela Damian Miravete.

Tiempos Híbridos 🙂

Danos un mensaje.

Para mi es importante empezar a crear narrativas solar-punk que nos den esperanza. La narrativa mexicana es súper trágica, igual que la de sci-fi, con mucha muerte y misoginia. Hay que empezar a hacer nuevas historias que nos den una posibilidad de futuro para todos nosotres y es importante pensar que hay que tener esperanza para que las cosas puedan mejorar. Es fundamental ver cómo nos relacionamos con la tecnología de una manera más sensible para que el mensaje tenga resonancia para nuestro bienestar social, planetario y ecológico.- Cecilia García Olivieri.

7 julio, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Emprendimiento Entretenimiento Inclusión Local negocios Tecnología
2DaniméartistasayudarcreativosCulturadonarHumberto IrigoyenindustriainiciativamensajenoventasPeriodismo Hiperlocalproyectoproyetosci-fisensibilidadserie animadasolar punktecnologíatiempos híbridostrabajo

"La prioridad hoy es recuperar empleos y seguir trabajando por Yucatán"

Por qué no podremos convivir con el coronavirus como con la gripe

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.