SUMARIO | YUCATÁN

“Es ‘absolutamente’ importante vacunar contra el covid a partir de los cinco años, con o sin comorbilidades”

En la previa del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, asociaciones civiles que brindan apoyo integral a nenés con cáncer en Yucatán nos platicaron sobre la importancia de la detección oportuna para salvar vidas. El médico Francisco Pantoja nos cuenta cuál es la situación oncológica pediátrica en Yucatán y hace hincapié en la importancia de vacunar contra el covid a los chicos. Y Melisa y Naomí nos comparten su historia de lucha y vida:

Los 15 de febrero no significaban nada en sus vidas más que una jornada posterior al Día del Amor y la Amistad. Sin embargo, algo cambió hace siete meses y hoy, en los días previos al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, Melisa del Carmen Pérez y Naomí –mamá y nené en tratamiento- levantan la mano y nos platican sobre la importancia de detectar oportunamente esta enfermedad oncológica, que aún no tiene demasiada explicación en los bebés, niñas, niños y adolescentes.

Oriundas de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, Naomí de ocho años con un turbante hermoso rosa chicle y un cubrebocas que le hace juego, reside junto con su mamá en Amanc Yucatán, la asociación que hace más de dos décadas le brinda ayuda integral y gratuita a bebés, niñas, niños y adolescentes con cáncer. Hoy este lugar que ayuda a sanar fue espacio de una rueda de prensa donde se presentaron como cada año los flyers que serán exhibidos en instituciones, escuelas, comercios y redes sociales para que estemos atentas y atentos como mamás y papás a síntomas determinados que nos puedan indicar que nuestros hijas e hijos pueden tener cáncer.

Melisa es mamá de tres hijos y Naomi es la del medio. En su caso especial no hubo síntomas que le indicaran que su nené podía tener cáncer, excepto un bultito que podían palpar a la altura de la costilla izquierda. Fueron al doctor y les dijo que era una bolita de grasa y se la extirparon. Sin embargo pasaron sólo ocho días de la operación y la bolita había crecido considerablemente. De vuelta al medico y luego de estudios, a Naomi le diagnosticaron osteoscarcoma, un tipo de cáncer óseo.

“Enterarnos fue devastador, sientes que el mundo se te cae y nunca imaginas que un hijo tuyo puede pasar por estar enfermedad. Sin embargo, poco a poco lo fuimos superando”, cuenta mamá Melisa.

Naomí y su mamá Melisa 🙂
Síntomas para estar atentas y atentos.

También nos platica que Naomi estuvo al tanto de su enfermedad desde el principio. “Primero lloró cuando le dijimos que le harían quimioterapia porque se le iba a caer el cabello y ella lo tenía muy largo. Sin embargo, se hizo a la idea, asumió lo que está viviendo, colabora mucho y con la ayuda de la psicóloga del Hospital O’Horán y de todo el personal, salimos adelante”, relata Melisa.

Hoy, esta campeona de ocho añitos ya no tiene ni noticias del tumor maligno y sólo le queda un mes de quimioterapia. Están las dos contentas y mamá Melisa no pierde la oportunidad de recordarnos que siempre estemos pendientes de los niños porque, como en el caso que les toca vivir, el cáncer también puede ser una enfermedad silenciosa.

DETECCIÓN OPORTUNDA Y PRONTA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19

Francisco Pantoja Guillén es una persona muy querida en Yucatán. Y vamos por más: nos atreveríamos a decir que muchísima gente lo quiere y lo admira y habla puras cosas buenas de él. Francisco es médico oncólogo pediátrico en el Hospital O’Horán y hoy nos platicó sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer pediátrico para salvar vidas.

“Cada año se diagnostican aproximadamente 6 mil casos de cáncer pediátrico repartidos en todos los estados del país. En Yucatán tenemos entre 150 y 200 casos al año y en el Hospital O’Horán recibimos en 2021 a 79 pacientitos y ahora hay 100 activos en tratamiento”, detalla el especialista.

Si te preguntas a qué se debe el cáncer infantil, Pantoja Guillén nos responde que no existe respuesta a esta pregunta. “No es un cáncer que se pueda prevenir como en el caso de un adulto, por eso es tan importante concientizar a la población sobre la detección oportuna”, repite.

En Yucatán el cáncer infantil más común en un 50% de los casos es la leucemia o cáncer en la sangre. Después le siguen los tumores que aparecen en el sistema nervioso y por último están los tumores en los ganglios, que son los linfomas, nos cuenta el médico oncólogo. Y agrega que un tratamiento en un menor de edad puede durar entre seis meses a tres años, dependiendo del tipo de cáncer.

“El costo de estos tratamientos es enorme, estamos hablando de millones de pesos y en Yucatán no nos hemos quedado sin tratamiento gracias al trabajo del Gobierno del Estado y a las asociaciones civiles que nos apoyan con medicamentos cuando no hay. Gracias a ellos sobrevivimos”, remarca Pantoja.

Si en países de primer mundo, un 85% de chicos con cáncer se curan, en países que no son de primer mundo como México, lo hacen entre un 60 y 65%, detalla el médico del O’Horán. “Aunque hemos avanzado bastante en 20 años en nuestra tasa de curación, todavía nos llegan niños con cáncer en etapas muy avanzadas y por eso insistimos tanto con el tema de la detección oportuna”, repite.

El médico Francisco Pantoja (primero a la derecha) junto a representantes de Amanc Yucatán, Sueños de Ángel, Fundación Aitana y la Codhey. También están Melisa y Naomí 🙂

CÁNCER Y PANDEMIA

Pantoja Guillén remarca también que estos dos últimos años en plena pandemia por el covid-19 no han sido fáciles para la labor diaria. “Con el desabasto de medicamentos a nivel nacional, aquí en Yucatán no nos han faltado gracias a la participación del Gobierno del Estado y a las asociaciones civiles, a quienes no tengo palabras para agradecerles, sin ellas no podríamos hacer nuestro trabajo”, dice, un poco emocionado.

Como sabes, el Gobierno Federal “no considera” vacunar en México a los chicos menores de 15 años y sólo ha vacunado a menores con comorbilidades a partir de los 12 años. Le preguntamos al oncólogo qué opina al respeto:

“La evidencia científica demuestra que la vacuna contra el covid-19 no está contraindicada para menores de hasta cinco años y se deben aplicar. Es ‘absolutamente’ importante que el Gobierno Federal lo considere para todos los niños a partir de los cinco años, tengan o no comorbilidades”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

8 febrero, 2022 Sin categoría
15 de febreroabasto de medicamentos oncológicosamanc yucatáncáncer infantildetección oportunadía mundial del cáncer infantilFrancisco Pantoja GuillénhistoriamelisanaomípandemiaPeriodismo HiperlocalSaludvacunaciónYucatán

"Observador Universitario", para cuidar los recursos públicos

La UTM ya cuenta con posgrado de Ingeniería Aeronáutica

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.