SUMARIO | YUCATÁN

“Eres mejor persona si adoptas y qué bueno porque eso promovemos”

Algo está cambiando para bien en Mérida. De unos años a la fecha y más allá de las tendencias internacionales y la corrección política, las y los meridanos estamos más “sintientes” con los animalitos. El concepto de adopción y tenencia responsable lo entendemos un poco más y el Ayuntamiento de Mérida promueve que así sea. Alejandra Bolio, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, me recibió hoy en la flamante Clínica Veterinaria Municipal y platicamos de todo sobre perros y gatos. Pasen y lean, hay buenas novedades:

Randy es blanco y negro y se lo ve un poco “achicopalado”. Él es perro y sus papás humanos lo trajeron a la Clínica Veterinaria Municipal, donde lo atendió un veterinario. Nada grave, medicina, control y perrito curado, más que seguro… Randy es uno de los perros y gatos que, desde enero, visita esta institución veternaria que es la primera en el Sureste, por la salud, el bienestar y la protección animal.

En el parque recreativo de la clínica aparece Grillo, corriendo como un rayo. Lleva un paliacate verde grande y está tan de buen humor de pisar el verde, que hasta parece que no corre, más bien vuela bajito. Grillo es un perrito que está en el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), aquí, pegadito a la clínica. Junto con 11 perritos espera ser adoptado por un familia que lo quiera y lo cuide. En el lugar hay también 40 animalitos en cuarentena, recién llegados de la calle.

En este espacio por el bienestar animal en Mérida me recibió Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable de Mérida y coordinadora de este lugar. Ale habla de sustentabilidad y protección animal con mucho cariño, responsabilidad y conciencia y con su equipo ha logrado concretar muchas acciones por el bienestar animal en Mérida y otras están bien encaminadas para que sean un realidad.

Aquí te comparto la plática que tuvimos hoy:

Alejandra Bolio y Grillo 🙂
Ale Bolio platica sobre el concepto de “animal comunitario”, entérate

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet ¿Quién es Alejandra Bolio?

Soy actualmente una trabajadora del Municipio de Mérida, soy la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable. Soy una persona con muchas ganas de trabajar y de hacer las cosas que Mérida necesita en materia de sustentabilidad. Y uno de los temas principales y eje es el bienestar y salud animal.

¿Eres team gato o team perro?

Soy team perro. Toda la vida he tenido perro y en algún momento me definí como una persona aprehensiva y los gatos son independientes, salen a la calle y no sabes si van a volver… Así que para mí era demasiado. Por eso prefiero los perros, que son tan distintos en ese sentido. Actualmente no tenemos perro en casa, nuestra perrita murió hace un año y ya tenía 16 años. Todavía no hemos sanado para tener otro perro.

¿Por qué los perros y gatos son seres sintientes?

Yo creo que toda vida en el planeta es sintiente. La capacidad de sentir el daño en un ser vivo se refleja no sólo manifestándolo de viva voz. Y si lo vemos desde un punto de vista más emocional, los animales son súper perceptivos, los perros y gatos pueden sentir el estado de ánimo de quien los cuida y hacia allá va su lealtad. Son sensibles de todo lo que ocurre a su alrededor.

Eres directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable de Mérida. Cuéntanos qué es lo que más te gusta de tu trabajo y lo que te resulta un desafío o un reto

Lo que más me gusta es la capacidad de hacer proyectos en equipo y verlos concretados. En la unidad hay gente súper capaz que sorprende con ideas innovadoras y ayudar a llevarlo a otro nivel y que se convierta en una realidad, es algo maravilloso. Hemos logrado materializar esta clínica, que era un sueño de muchos, las acciones de reforestación que me apasionan, la proyección de Mérida en separación de residuo y muchos otros proyectos.

¿Y un reto?

Tenemos toda un área de cultura ambiental con talleres y pláticas, sin embargo hay gente todavía muy ajena al tema y es importante ser muy consciente de eso. Un reto para mi es la educación, que pudiera haber programas más formales de protección al medio ambiente.

Randy, con el veterinario, su familia y Alejandra

El Ayuntamiento de Mérida ha logrado una transformación en protección animal, desde el Consejo Consultivo de Protección a la Fauna, esta clínica, los módulos veterinarios, un nuevo reglamento de protección animal, las campañas de vacunación y esterilización ¿Cómo se logra este avance?

La mejor forma de que un gobierno actúe es cuando se mueve impulsado por sus necesidades reales y su ciudadanía. Se fue trabajando en conjunto, con el consejo consultivo, los albergues, la Facultad de Veterinaria. Desde la administración pasada se abrieron los módulos veterinarios, se transformó el Centro Municipal de Atención Animal y así los animales pudieron tener seguimiento médico ser dados en adopción. Hemos superado las mil esterilizaciones, hasta en comisarías. Y lo veo también en las inversiones: Se han destinado más de 37 millones de pesos y eso implica hechos y se logra gracias a la misma ciudadanía, que por ejemplo paga el impuesto predial.

Sabemos que las infancias y adolescencias vienen con un chip de protección animal incorporado, pero todavía pasamos por casas en Mérida y vemos perros atados ¿Cómo somos las y los meridanos en protección animal?

Uno de los cambios que veo es en la concepción de adopción de animales. Antes tener un “malix” no era bien visto y la gente quería perros de raza. Hoy en día eso cambió y eres mejor persona si adoptas y qué bueno porque eso es lo que estamos promoviendo. Otro tema es la relación que se establece con los animales y hoy por hoy hay más espacios para convivir con tu animal como centros comerciales, librerías y restaurantes, hasta lo puedes llevar contigo en el avión. Y todo esto permite estrechar lazos. Sin embargo, sigue habiendo gente que no termina de sensibilizarse y piensa como antes: que el perro tiene que estar afuera y todo eso. Sigue faltando cultura y hasta desconocemos sobre las enfermedades que nuestras mascotas nos pueden transmitir. El bienestar de tu animal es también importante para tu familia.

¿Cómo trabajan con asociaciones que protegen animales, albergues y rescatistas?

Muy bien. La primera tarea que me di cuando entré a la Unidad de Desarrollo Sustentable fue ver qué albergues hay, agrupaciones y rescatistas, pero no hay un censo aún. Si vas a trabajar a nivel de colonias, sabes más quiénes son. Albergues hay dos, los demás son a nivel de rescatistas y de trabajo comunitario en las colonias. Hemos aprendido mucho a través de ellos. El interés real por la causa es fundamental, pero falta generar más sinergias y redes de comunicación con el Ayuntamiento de Mérida para encontrar así soluciones en conjunto. Y en eso el reglamento juega un papel importante.

Importante

Dame un ejemplo

En el reglamento establecimos al figura de “animal comunitario” y lo queremos formalizar. Es el animal que, si la mayoría de la calle de la colonia está de acuerdo, recibe atención médica, alimentación y refugio y son responsables de ese animalito. Hoy por hoy existe, pero no tenemos control ni registro y eso queremos establecer para darle seguimiento a este tema. También queremos registrar a todas y todos los que realizan labores de rescate, refugio, captura y esterilización porque son aliados y podemos sumar acciones.

Dijiste que la educación en bienestar y protección animal es fundamental ¿Cómo la gestionan?

Tenemos varias formas, desde teatro guiñol para chicos sobre tenencia responsable que llevamos a diversos espacios, hasta voluntariados que hacen adultos de todas las edades y hasta extranjeros en el Centro Municipal de Atención Animal, hasta involucrar a empresas y marcas en este tema. También damos pláticas siempre en las escuelas, contamos con un amplio programa de capacitaciones. Y creamos también consciencia a través de nuestras redes sociales y con campañas.

Cuéntanos novedades

Esperamos que a partir del 15 de marzo ya esté en circulación el Módulo Veterinario Itinerante, que es una unidad móvil que llegará a colonias y comisarías para realizar esterilizaciones y también consultas veterinarias regulares, todo en el mismo lugar. También en breve realizaremos aquí en la clínica esterilizaciones, ultrasonidos y rayos X.

Dale un mensaje a la quienes te leen

Por favor, lleven a sus animales al veterinario, no sólo cuando se sienten mal, sino también para control. Aquí cuesta sólo 15 pesos la consulta y estamos de lunes a viernes, de 8 am a 7 pm y los sábados de 8 am a 3 pm. Cuiden a sus animalitos y véanlos como un integrante de la familia y no olviden que la salud de tu animal es la salud de tu familia.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, Alejandra Bolio con Grillo. La Clínica está en la calle 71D x 29, colonia Francisco I. Madero, a la vuelta del Psiquiátrico).

20 febrero, 2024 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Inclusión Infraestructura Inversiones Local Participación ciudadana protección animal Salud Sustentabilidad
adopción responsablealejandra bolio rojasanimal comunitarioAyuntamiento de Méridabienestar animalclínica veterinaria municipalMéridamóvil intinerantePeriodismo Hiperlocalprotección animalsalud animalunidad de desarrollo sustentable

"Marcha por Nuestra Democracia", contra viento y lluvia

Celebremos y aprendamos "la maya"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.