SUMARIO | YUCATÁN

Entre fases y colores, esperando aullar como lobos

Columna Sábado Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

En la mayoría de los países del mundo, cuando se habla de las distintas instancias de covid-19, se usa la palabra “fases”. Este vocablo definiría los distintos estados sucesivos de este fenómeno pandémico que nos toca vivir. Y morir.

En México también hay fases de la pandemia, pero usamos las palabras “semáforo epidemiológico” para definirlas, con colores y como si estuviéramos transitando a algún lugar: Rojo: estoy confinado y lo ideal es no moverme; naranja: me puedo mover tantito pero en el lugar y sigo en peligro; amarillo: me acomodo para ponerme en movimiento porque la cosa pinta mejor, pero no avanzo todavía como antes; y verde: el riesgo de contagio es bajo, así que ya puedo transitar, pero siempre con cubrebocas y sana distancia. Sin embargo el covid-19 no respeta altos, colores ni topes y a estas alturas le vale todo. Y si te embiste, huye y te deja abandonado en la calle: vivo o muerto.

Es muy loco hablar con gente que vive en otros países –familiares y amigos- y que ellos me digan: “estamos en tal fase” y que yo les conteste: “Nosotros en semáforo naranja”. No entienden nada y hay que explicarles a qué me refiero, a qué nos referimos en México con esto de los colores y la falta de inercia para movernos.

Entre los colores del semáforo y las fases de la pandemia, ahí vamos…

Hoy medimos nuestro tiempo en fases o colores de un semáforo, así están las cosas y de eso depende nuestro futuro. Son fases sin el romanticismo ni la astronomía de las de la luna –que determinan muchas cosas en nuestras vidas- ni nos permiten avanzar como lo hacen los colores de advertencia de un semáforo. Sólo sabemos que, mediante las fases o colores, podemos volver a un centro comercial, llevar a nuestros hijos a un parque o a la escuela, retroceder a no hacer reuniones o fiestas, dejar de ir a la playa o comprar cerveza, volver al gimnasio o quedarnos un ratito más en un restaurante. Más de eso no.

Le pregunta del millón es cuántas fases o colores del semáforo nos faltan para volver a estar pendientes sólo de las fases de una luna llena o menguante o de avanzar en el camino sin que se nos cruce el covid-19 a la vuelta de la esquina. Y no es un dato menor. La luz verde está ahí, al final de túnel en que nos metió el coronavirus y alcanzarla cada vez nos da más incertidumbre ¿Y si se pone rojo? ¿Y si volvemos al confinamiento? ¿Y si nos enfermamos y morimos?

Esta nueva realidad trajo nuevas palabras en un contexto inédito, que nos cambió sus significados y las traducimos distinto. Por eso la importancia de entenderlas y que no quede sólo en conocerlas, sino también aplicarlas. Y explicarlas una y otra vez si alguien no las entiende. Quizás, en un idioma que conocemos todos, aprender a usarlas nos haga sentir menos solos y ya no temamos morirnos de miedo. Y cuando salga la luna llena podamos, al fin, aullar como lobos.

6 febrero, 2021 Columnas Comunidad Covid-19 Cultura Local Salud
aullar como lobosavanzarcolores matesColumnacolumna de @laflacadelamorcoronaviruscovid-19Culturaenfermosentenderexplicarfases de la lunafases de la pandemiaidiomamorir de miedopandemiaPeriodismo HiperlocalSábado Sudacasemáforo epidemiológicosignificado

La ONU arranca con la entrega de medicamentos oncológicos, pero va para largo

Innovar la cabeza con el "rapado artístico"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.