SUMARIO | YUCATÁN

Entra en acción “Juventudes Yucatán” con más de 5 mil actividades

Luego de las encuestas realizadas a más de 20 mil estudiantes de 14 municipios, el programa “Planet Youth” acciona con variadas actividades para que las adolescencias de 147 secundarias públicas puedan prevenir el consumo de drogas y alcohol y, sobre todo, tengan mejor calidad de vida para forjarse un mejor futuro. Lean los resultados de cómo están nuestros adolescentes en juventudes.yucatan.gob.mx, este tema nos concierne a todos:

Con la premisa de prevenir el consumo de alcohol y sustancias desde temprana edad, diversas dependenias del Gobierno del Estado y sociedad civil trabajaron en equipo para implementar el programa estatal “Juventudes Yucatán, Planet Youth”, a través del cual se realizarán 5,000 acciones y actividades conjuntas que favorecerán a jóvenes de 14 municipios prioritarios y sus familias.

En el arranque simultáneo de este programa, presidido por Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se realizaron eventos en la secundaria Estatal Serapio Rendón en Mérida y la Secundaria Técnica No. 81 en Kanasín, con la presencia de autoridades estatales, municipales y de sociedad civil.

“En el Gobierno del Estado queremos jóvenes sanos, entusiastas, jóvenes con un futuro por delante que puedan vivir mejores vidas y con mejores posibilidades”, aseveró Villanueva Trujillo.

La funcionaria también resaltó el esfuerzo de las más de 12 dependencias organizadas, así como el trabajo coordinado con la sociedad civil para incrementar la cantidad de oferta de actividades culturales y lúdicas que serán posible ofrecer a las y los jóvenes de los 14 municipios participantes en la estrategia.

Por su parte, el presidente municipal de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, afirmó que en su municipio se hace equipo con el Gobierno del Estado para fortalecer a nuestras juventudes, “estamos conscientes de que trabajando en equipo lograremos hacer mucho más por ustedes”.

En su intervención en la escuela Serapio Rendón, la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, resaltó que se trata de acercarse y trabajar con las juventudes, pero también con sus familias y docentes porque ellos son la principal red de apoyo.

También, en ese marco, se destacó la presencia de las y los “Maestros Guía”, quienes son el personal docente que cada uno de los planteles asignó por cada grupo de tercer año de secundaria, para desarrollar las 10 temáticas emocionales a lo largo del presente ciclo escolar y quienes reciben un acompañamiento especializado por parte del personal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

ACCIONES

Como resultado del diagnóstico estatal que se obtuvo de la encuesta “Juventud y bienestar” aplicada a más de 20 mil estudiantes en el 2022, se estarán realizando actividades para fortalecer la convivencia entre padres e hijos como, carreras familiares, presentaciones de obras artísticas, concursos de porras, torneos deportivos, paseos en familia, así como diversas charlas, talleres y pláticas, capacitación especializada a servidores públicos y el establecimiento de acuerdos con comités deportivos para la prevención del consumo de alcohol en los espacios públicos.

De igual manera, una de las líneas de acción central del programa es la “Guía de Formación Psicoemocional, Juventudes Yucatán”, la cual será aplicada a través de maestros guías docentes en las escuelas secundarias y que tiene el propósito de fortalecer la inteligencia emocional de docentes, así como la de las y los adolescentes y sus familias.

Esta guía tiene la particularidad de desarrollar 10 habilidades psicoemocionales para impulsar la salud mental en la vida diaria, entre las cuales se incluyen habilidades como: el autoconocimiento, autoestima, los límites, la comunicación asertiva, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la prevención de las autolesiones, del acoso escolar y el consumo de sustancias.

Las selecciones de las habilidades psicoemocionales se realizaron de acuerdo a los resultados de la encuesta “Juventud y Bienestar”, en donde las y los jóvenes manifestaron la percepción de su entorno, mismos que permitieron identificar los factores protectores y redes de apoyo activas que permitan el retardo del inicio de consumo de alcohol y sustancias.

Hasta el momento ya fueron capacitados más de 400 maestros guía, y próximamente se sumarán a esta cifra los maestros de secundarias privadas que participan en el programa. Cada una de las escuelas contará con el acompañamiento de un promotor del programa estatal “Juventudes Yucatán, Planet Youth” para la resolución de dudas y correcta aplicación de la Guía.

El programa Juventudes Yucatán estará presente en 14 municipios prioritarios: Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid.

Todo lo anterior lo impulsa el Gobierno del Estado a través del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, sociedad civil organizada, ayuntamientos, sector empresarial y más de 12 dependencias como: DIF, FGE, SEDECULTA, SSY, IDEY, SEMUJERES, COESPO, entre otras.

Se pueden conocer los resultados de la encuesta y consultar más información sobre el programa en las redes sociales del programa: @juventudesyucatan y en la página web: juventudes.yucatan.gob.mx. Te comparto algunos resultados que a mi me parecieron relevantes.

Obtienen el alcohol “en casa”, “me lo da un familiar”
Cómo se sienten las mujeres adolescentes

Sólo el 24% tiene confianza para hablar con papá o mamá si están angustiados o estresados
40% ha pensado en lastimarse o lo ha hecho
27 septiembre, 2023 Comunidad derechos humanos diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Participación ciudadana Salud Salud Mental
accionesactividadesdependenciasGobierno del estado de Yucatánjuventudes yucatánmamás y papásPeriodismo Hiperlocalplanet youthresultados de las encuestassociedadsocioemocionalYucatán

"Nadie es ajena o ajeno al cáncer de mama, nos puede pasar"

"Seguimos replicando una narrativa antiderechos"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.