SUMARIO | YUCATÁN

Entérate si eres víctima de la “Nomofobia”, una adicción que es tendencia en Yucatán

Malestar en los ojos, insomnio, depresión y ansiedad son algunos de los males que se trae entre manos la “Nomofobia” o miedo irracional a no disponer de un teléfono móvil. Esta adicción ya es tendencia en Yucatán y el IMSS del estado nos advierte sobre sus peligros y nos da también algunos consejos:

Simple y llanamente la nomofobia se define como el miedo irracional a no disponer de un teléfono móvil. Esta adicción puede generar diversas afectaciones en la salud física y metal, ya que el uso desmedido del dispositivo móvil deriva en una  dependencia al mismo; por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Yucatán ofrece algunas recomendaciones para detectar este problema.

La doctora Rebeca Elizabeth Zetina Muñoz, titular de la Coordinación de Gestión Médica, explicó que la nomofobia puede llegar a generar, entre otras cosas: miedo, malestares en ojos, insomnio, depresión, ansiedad, taquicardias, pensamientos obsesivos, dificultad en la concentración, dolores de cabeza o estómago y otras sensaciones irracionales al estar sin el celular.

De igual forma, las personas con  tendencia a esta adicción pueden tener el impulso de mirar su móvil constantemente para verificar si han recibido algún mensaje; utilizar horas de sueño para revisar las redes sociales; evitar acudir a sitios en donde no se tenga buena cobertura; no apagar el móvil en algún momento; son algunas de las características que se identifican dentro de esta conducta.

Las personas con esta dependencia al uso del teléfono móvil también pueden estar expuestas a presentar accidentes de tráfico, al caminar y hasta en el hogar al distraerse por enviar mensajes, observar redes sociales o hablar por teléfono.

Algunas recomendaciones básicas para evitar o controlar este tipo de casos son:

?  Apagar el celular por las noches para lograr un descanso satisfactorio.

?  Eliminar aplicaciones innecesarias.

? Realizar pequeñas salidas sin teléfono.

? Planear actividades como ver una película o leer un libro.

? Disminuir progresivamente el tiempo de uso.

? Evitar sobre todo en niños y jóvenes el uso prolongado de celulares, ya que tienen más probabilidad de presentar problemas de salud mental a consecuencia de este tipo de problema.

Es fundamental que se solicite apoyo o acompañamiento de especialistas en salud mental, pues el ser humano requiere de vínculos e interacciones sanas y reales, ya que las nuevas tecnologías ofrecen tantos estímulos que pueden provocar una dependencia.

El IMSS ha implementado herramientas como el número telefónico 800 2222 668, opción 4, en donde personal de Psiquiatría y Psicología brinda acompañamiento, técnicas de relajación y psicoeducación para intervenir en momentos de crisis, de lunes a viernes en un horario de 8 am a 8 pm.

23 septiembre, 2021 Comunidad Cultura Local Salud
adicciónadvertenciaconcentraciónconsejosCulturaeducaciónIMSS Yucatánmiedo irracional a no disponer de un celularnomofobiaPeriodismo Hiperlocalsalud mentalsíntomastendencia

Yucatán contará con una heliescuela a principios de 2022

Yucatán, pionero en el Sureste en prótesis y órtesis para personas con discapacidad

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.