SUMARIO | YUCATÁN

“En Yucatán el Matrimonio Igualitario está fundamentado porque hay jurisprudencia”

Puebla celebra desde ayer que el matrimonio entre personas del mismo género ya es ley y se suma a los 20 estados que apoyan, en México, al Matrimonio Igualitario. Yucatán viene de dos votaciones en contra relativamente recientes y el activista Alex Orué nos cuenta cómo estamos ahorita y qué se viene

Puebla amaneció distinta hoy y mucha gente celebra vida. Con 31 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones, se aprobaron ayer reformas al Código Civil para el estado que reconocen finalmente el Matrimonio Igualitario. Se trató de diez artículos que se modificaron, entre ellos se eliminó que el matrimonio únicamente se puede dar entre hombre y mujer.

Ya son 20 de los 32 estados que conforman México donde, la gente del mismo sexo, se puede casar de forma legal por el Registro Civil. Esto implica no sólo la celebración de la unión, el amor y querer tener una vida en común ante la ley, sino también significa que pueden tener los mismos derechos y oportunidades que un matrimonio entre un hombre y una mujer. Y ahí radica la importancia de la aprobación del Matrimonio Igualitario.

En Yucatán no existe esta posibilidad ni las mismas oportunidades para todos y todas. El año pasado, en dos oportunidades, el Congreso del Estado voto en contra del Matrimonio Igualitario y en forma secreta, cuando este tipo de votación no es “legal” en estas iniciativas. Nunca supimos a ciencia cierta qué legisladores estuvieron a favor o en contra de la ley.

Hoy, contentos por Puebla pero preocupados por Yucatán, platicamos con Alex Orué, activista, director ejecutivo de It Gets Better México e integrante del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán para que nos ponga al tanto de cómo estamos en nuestro estado ahorita mismo en materia de Matrimonio Igualitario y, sobre todo, qué se viene.

¿Cómo viviste lo que ocurrió ayer en Puebla?

Son excelentes noticias y más por la mayoría abrumadora a favor. No se trató de que apenas obtuvieron los votos necesarios, sino que fue evidente el apoyo a la iniciativa de ley. Sin embargo, la diputada priísta Rocío García Olmedo –quien votó a favor- explicaba que era triste que la mayoría de Morena ahora apoyara al Matrimonio Igualitario cuando, en ocasiones anteriores, habían votado en contra y cree que lo hicieron con fines electorales. La legisladora también explicaba que se habían hecho reformas al Código Civil en materia de divorcios en caso de hijos y la ley le da la custodia sólo al padre-madre biológico y eso es discriminatorio. Lamentablemente eso quedó así en la ley. También deben modificar artículos del Código Civil que tienen que ver con adopciones en el Matrimonio Igualitario.

¿Hace mucho que Puebla busca la aprobación del Matrimonio Igualitario?

Por lo menos hace cinco años que están luchando para que sea ley. Y esta votación viene de un amparo a favor de la Corte Suprema de Justicia, que obligó al Congreso local a votar porque desde 2015 no se le puede negar, a nivel nacional, el acceso al matrimonio a personas del mismo sexo.

La pregunta del millón ¿Cómo estamos a la fecha en Yucatán en cuanto a Matrimonio Igualitario y qué se viene?

En Yucatán la situación es variada. Por el lado jurídico avanzamos en dos amparos que realizamos en el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán y ya fueron admitidos para su análisis y esa es una buena noticia. Uno de los amparos va en contra del Congreso de Yucatán por haber votado en contra del Matrimonio Igualitario, cuando va en contra del Pacto Federal desde 2015 y esto significa que el Congreso ya está en desacato.

El segundo amparo es sobre la votación secreta que hicieron el año pasado y eso es peligroso porque es darle un cheque en blanco al Congreso para votar a escondidas. Esta forma de votación sólo está aprobada en casos de nombramientos, así que en la iniciativa del Matrimonio Igualitario fue ilegal.  

En primer plano Alex Orué junto a amigos activistas, cuando presentaron los amparos 🙂

¿En Yucatán sólo se debe modificar el Código Civil para aprobar el Matrimonio Igualitario como en Puebla?

No sólo el Código Civil…. Yucatán es un caso especial porque también hay que modificar la Constitución del Estado de Yucatán, donde dice que el matrimonio sólo se debe celebrar entre un hombre y una mujer. Ahí está el candado principal a la iniciativa de ley.

¿Cómo se avanzaría entonces?

Por la vía legislativa y a finales de 2019, el Poder Judicial mandó su propia iniciativa para reformar el Código Civil a favor del Matrimonio Igualitario. También para fin del mismo año, legisladoras de Movimiento Ciudadano presentaron al Congreso la iniciativa para reformar la Constitución, pero sólo se integró la iniciativa para reformar el Código Civil. Ahora, la legisladora Mili Romero de Movimiento Ciudadano exhortó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para que se trate el tema en comisiones unidas y se espera una fecha para que así sea.

Volvamos a los amparos que presentaron ustedes ¿De qué tiempos estamos hablando para que existan fallos a favor o en contra y cómo procederían en Yucatán?

No hay tiempos tentativos de fallos y la justicia puede ser brutalmente lenta. Pero pensamos que puede existir una respuesta para el primer cuatrimestre de 2021.

En el mejor de los escenarios ¿Qué pasaría si fallan a favor?

Si la Corte Suprema de Justicia falla a favor, el Congreso de Yucatán tendría que repetir la iniciativa y votar a favor del Matrimonio Igualitario y en forma abierta porque sino estaría en desacato con el Pacto Federal. El amparo “obliga” al Congreso a votar a favor. Podría “haber drama”, como ocurrió en Puebla con el voto en contra de los panistas, pero hace 10 años que estamos con este tema y el exhorto está fundamentado porque hay jurisprudencia.- Cecilia García Olivieri.  

4 noviembre, 2020 Cultura diversidad equidad de género Inclusión justicia Local Política
activistaalex oruéamparosaprobacióncódigo civilcolectivo por la protección de las familias en Yucatáncongreso de yucatánconstitución del estadoderechosigualdadinclusiónits gets better méxicolo que se vieneMatrimonio igualitariomismo génerooportunidadesPeriodismo HiperlocalPueblaregistro civilsuprema corte de justiciatiemposvotación abiertavotación secreta

Se viene un duro "ajuste de cinturón" para 2021

Exitosa primera donación multiorgánica en Yucatán y en pandemia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.