SUMARIO | YUCATÁN

En tránsito perpetuo para que la tradición siga viva

La música del organillo cautivó a la periodista Verónica Camacho mientras caminaba por el Centro Histórico de Mérida e, inmediatamente, surgió una nota. Aquí te cuenta qué es de la vida de los organilleros hoy día, en movimiento constante para perpetuar la tradición

Con gran sorpresa, caminando por la calle 62 del centro histórico de Mérida, nos encontramos a Víctor Maya, quien toca el organillo y nos platicó que desde los quince años ejecuta este instrumento originario de Europa y que es más tradicional del centro del país.


“Siempre los organilleros hemos estado viajando y visitamos las ciudades y con la excusa del Mérida Fest llegamos a Mérida”, nos contó.


También comentó que ellos viajan por su cuenta, organizan sus propios gastos y que se quedará dos o tres semanas en la Ciudad Blanca para después trasladarse a otros puntos de la península de Yucatán.


“Soy originario de la Ciudad de México, pero actualmente vivo en Tijuana, donde también toco el organillo, aunque la mayor parte del tiempo estamos viajando para que esta tradición no desaparezca de México”, explicó.

Mencionó que el organillo es un instrumento austriaco. “Funciona a base de aire y de varios rollos de papel perforado y tiene diferentes melodías de distintos géneros que van desde las rancheras, música clásica y hasta rocanrrol”, detalló.


“Somos varias familias en el país que tenemos organillos de herencia de nuestros abuelos y papás y los vamos preservando. Parte del dinero que recaudamos es para mantener estos instrumentos en buen estado, que en México tienen alrededor de 120 años de antigüedad o un poco más”, comentó.


También señaló Víctor que los organillos más antiguos están ya en museos y los más jóvenes siguen tocando en la calle. “Con este instrumento tengo 15 años trabajando. La idea es que los organillos más antiguos podamos quitarlos de las calles y llevaros a museos, donde se puedan mantener como patrimonio histórico del país y traer instrumentos más recientes fabricados en Europa”, señaló.


Afirmó que los instrumentos más jóvenes se han adquirido a través de convenios con instituciones europeas, por lo que no tienen un precio en el mercado. “Sólo un valuador podría dar un precio”, explicó.


“Hasta hace unos 40 años todavía se podía traer un changuito vivo, que su labor era cargar una taza para recolectar el dinero. Pero si la gente se atontaba, el changuito lograba sacarle la cartera… Y además, hoy día ya no está permitido tener un animal vivo”, dijo.

En Facebook se les puede encontrar como Organilleros de México y en la página de internet: OrganillerosdeMexico.org, donde conocerás más de esta bonita tradición.- Verónica Camacho Chávez.

24 enero, 2019 Cultura Local
Ayuntameridaciudad blancala ciudadMéridaorganilloPeriodismo Hiperlocal

El equipo más popular de México, con nombre y apellido

"Si no tienes una identidad, no tienes derecho a nada"

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.