SUMARIO | YUCATÁN

“En todo emprendimiento hay que dar para poder recibir”

Mujer Emprendedora: Adriana Góngora “Terezinha” /cantante y representante de artistas

Para “Terezinha” no fue primero la gallina o el huevo, fue la música. Por eso, desde que tiene uso de razón, transita por la composición y el canto y desde hace años se transformó en representante de artistas. Entérate cómo le hace:

Antes de cualquier cosa que le importe o la mueva, para ella está la música. Es como un instinto primario en su vida y lo demuestra con creces. Se llama Adriana Góngora “Terezinha”, es campechana de nacimiento y yucateca por adopción y desde hace años no sólo canta, sino que aprendió a hacer de la música un negocio que la hace inmensamente feliz, aprende de él día a día de ella y lo disfruta con creces.

Sumario Yucatán entrevistó a la “Mujer Emprendedora” de esta semana. Le presentamos a Terezihna, cantante y representante de artistas, conózcanla:

Defínete en pocas palabras, como en un tweet

Soy un espíritu libre, artístico y comprometido con lo que hago.

¿Qué es la música en tu vida?

El camino.

¿Cómo y cuándo arrancaste en este universo musical?

Desde que nací. La música es mi instinto primario. Antes de cualquier cosa que me importe o me mueva, siempre ha estado la música. Empecé con la composición, escribía poesía y un día me di cuenta que podía armar una canción. Lo hice, participé en un certamen y gané el primer premio en composición y el tercero en interpretación. Ahí me enteré que tenía que aplicarme para ser una mejor intérprete. Tenía 18 años en ese momento, hoy tengo 36. No ejecuto ningún instrumento, el mío es la voz.

¿Cómo comenzó esto de ser representante de artistas?

Empezó por petición de un amigo, Julio Baró, pianista de Francisco Céspedes. Yo me fui a vivir cuatro años a Cuba y cuando regresé me lo encontré en el Festival de Jazz de Campeche y ahí me dijo que necesitaba un manager. Yo, sin saberlo, ya lo había hecho en Cuba, con el proyecto “Coralita Veloz y sus Amigos”, donde cantaba y también era representante y productora. Con Julio Baró, hace tres años, comencé como representante de artistas de manera profesional con mi empresa “Acorazarte” y hace un año decidimos separarnos porque teníamos inquietudes profesionales diferentes. Ahora represento a la artista Ivette Ríos y a la Gran Orquesta Rugato, donde también canto.

Terezinha, en acción 😀

¿Cómo ves la situación de los artistas en Yucatán y cuál es el valor agregado de tu emprendimiento?

Yucatán es el lugar ideal para trabajar el arte, por las distancias, la agilidad de la economía y sobre todo por el “factor tiempo” que persiste todavía en el esta entidad. En CDMX todo es mucho más rápido y no hay tiempo, sin embargo aquí hay chance de hacer incubadora de proyectos y puedes moverle por aquí y por allá. También hay mucha sinergia con la gente que trata de ser independiente en sus proyectos laborales. Definitivamente es un buen momento artístico para Yucatán.

¿Qué ofrece “Acorazarte” distinto o de valor agregado?

Acorazate es una empresa distinta en su naturaleza. No es algo fabricado, obligado o pretencioso. Está formado por artistas, grandes ejecutantes, gente de mucha experiencia que ha venido de picar piedra y hacer camino y toda esa formación converge en Acorazarte, por eso se distingue y es diferente.

¿Consideras que hay apertura para nuevos talentos en Yucatán? ¿Y de otros lados?

Hay apertura, claro que sí. Siempre he pensado que el que trabaja, se forma, está dispuesto y no se desvía del camino, va a encontrar la oportunidad en Yucatán y donde sea. A nosotros que nos toca esta parte del Sureste, creo que hay proyectos muy interesantes alrededor y eso es muy bueno a nivel artístico. Hay que ponerle calidad a las cosas en todos los rubros: música, imagen, diseño… Es un trabajo integral.

Respecto a talentos de otros lugares, nunca vi que se cierren puertas en Yucatán. En Rubato, por ejemplo, los músicos son todos cubanos que han hecho sus vidas aquí y trabajan hace años. Definitivamente en Yucatán hay lugar para la gente de afuera.

Terezinha con músicos entre los que se encuentran Amaury Gutiérrez y Julio Baró.

¿Cómo es el público hoy día en Yucatán y qué busca, qué necesita para divertirse?

El público lo que necesita es verdad. Es un mercado que sabe lo que quiere y tiene el poder de elegir. Buscan esa fuga que tiene que ver con la alegría, la diversión, con desdoblarse en lo romántico y emocional. Es un público muy sensible y cuando encuentran calidad son un mercado muy fiel.

Como cantante estás en la Gran Orquesta Rubato y eres la única integrante mujer del grupo musical ¿Qué ritmos hacen y cómo es trabajar con puros hombres músicos?

Rubato hace música tropical, cumbia, simba, salsa y ritmos afrocaribeños, todo lo que tenga que ver con mover el cuerpo. En mi caso es una bendición trabajar con músicos hombres porque todos son maestros en sus instrumentos y en la vida, entonces me enriquecen como mujer. Me siento parada sobre seguro, siento que nada malo va a pasar, subo al escenario y lo disfruto. Lo que Rubato externa es complicidad, seguridad y armonía, eso es lo que mueve a la orquesta.

¿Qué se viene para la Gran Orquesta Rubato?

Rubato no tiene límites en cuanto a encontrar su mercado. Ya nos presentamos en Campeche y tuvo una gran aceptación del publico, Regresamos ahora en mayo sin detener la inercia de ir hacia donde la música nos lleve. En el verano arrancamos con las presentaciones en Mérida, espacios en la playa y en municipios de Yucatán.

¿Qué se viene para Acorazarte?

Viene el concierto de Ivette con el lanzamiento de su nueva imagen que pronto presentaremos. La artista hace fusión y está muy ligada a las movidas musicales latinoamericanas.

Danos cinco consejos como mujer emprendedora

Confiar en el camino más que en el objetivo.

Prepararse

Leer sobre todo que quieres aprender, brincar la ignorancia e informarse, siempre a través de la lectura.

Hacer amigos

Tener en cuenta que hay que dar para poder recibir en todo el ejercicio del emprendimiento, siempre de forma positiva.

Para contrataciones, el teléfono de Terezinha es: 9991 137145.- CGO.

16 abril, 2019 Entretenimiento Espectáculos Local
cantantecumbiafusionivette ríosmerida es culturamujer emprendedoramúsicaPeriodismo HiperlocalsalsaSedecultasimbaterezinha

Buena época para librarse de piojos y verrugas

Yucatán, un mar de posibilidades para disfrutar de pescados y mariscos

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.