SUMARIO | YUCATÁN

En qué quedaron los “Three Amigos” en los temas de la cumbre trilateral

Los “Three amigos” siguen de cumbre, aunque sólo quedan dos… Porque Joe Biden, presidente de EU, voló ayer a su país luego de la reunión trilateral, pero el presidente canadiense Justin Trudeau está ahora reunido con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Entérate de qué están hablando y cuáles fueron los resultados de la reunión de ayer:

En clara referencia al western norteamericano de 1986 “Three Amigos”, así fue llamada la Cumbre Trilateral que mantuvieron ayer los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau, mandatarios de México, EU y Canadá, respectivamente.

Si bien Joe Biden, presidente de EU, ya se fue de México tras el encuentro con López Obrador y Trudeau, el mandatario canadiense sigue en el país, y está reunido con el presidente nacional.

Uno de los temas que están tratando es sobre las inversiones de empresas canadienses en el país -enfatizando en las del sector eléctrico y minero- y destacó la presencia de Trass Canadá que ha invertido para la creación de un gasoducto. En ese sentido, AMLO se comprometió a reunirse con empresas que tuviesen alguna inconformidad con el Gobierno de México: “Siempre estamos abiertos al diálogo”, dijo. Se espera que también dialoguen sobre la migración de mexicanos a Canadá.

Sobre la reunión trilateral que tuvieron ayer los tres mandatarios, los seis pilares fueron:

Diversidad, equidad e inclusión

En la declaración conjunta de los tres países se indicó que sobre este aspecto se enfocarán en brindar a comunidades marginadas oportunidades de participación. “Para promover estos objetivos (los mandatarios) reiteraron su compromiso conjunto de proteger los derechos civiles, promover la justicia racial, ampliar la protección para las personas LGBTIQ+”. Asimismo, en asociación con pueblos indígenas buscarán promover soluciones “innovadoras y sostenibles que honren el conocimiento tradicional”, fomenten el crecimiento en cada nación de quienes forman parte del sector, sobre todo de mujeres y niñas.

Cambio climático y medio ambiente

Los tres países reconocieron que existe una crisis climática que debe ser afrontada con medidas rápidas y coordinadas, lo que incluye que cada uno contribuya a nivel nacional rumbo al 2030 bajo el Acuerdo de París. Las acciones incluyen trabajar en coordinación con otros países para que se mantenga un límite de temperatura de 1,5 grados Celsius. ” Para promover la aceptación de recortes ambiciosos en las emisiones, nos uniremos para alinear los enfoques sobre la estimación del costo social de las emisiones de gases de efecto invernadero”, indicaron. Entre las acciones está la posibilidad de desarrollar hidrógeno como una fuente regional de energía limpia, así como dar rapidez a la transición energética mediante soluciones de energía limpia, adopción de vehículos ceo emisiones y la transición de combustibles limpios.

Competitividad

Sobre este rubro buscarán atraer inversiones en la región para impulsar la innovación y “fortalecer la resiliencia de nuestras economías”, sacando el máximo provecho del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Los mercados que buscan atraer es el de semiconductores, baterías de vehículos eléctricos y su infraestructura. “Para impulsar la competitividad regional, los tres países buscarán forjar cadenas de suministro regionales más sólidas así como promover la inversión específica en industrias clave del futuro”. Se comprometieron a considerar los enfoques trilaterales para “promover oportunidades sostenibles y trabajos inclusivos”. Sumado a ello, se comprometieron a revisar y mapear las reservas existentes y potenciales de recursos minerales.

Migración y desarrollo

Este es uno de los aspectos a los que más importancia le dieron. Las tres naciones asumieron los compromisos de la Declaración de Los Ángeles, en particular con respecto a las vías regulares de migración, entre los que se incluye el trabajo para impulsar la movilidad laboral en la región. Esto incluye ayudar a las comunidades de acogida y promover la integración de migrantes y refugiados; brindar protección a refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables; fortalecer la capacidad de asilo en la región; ampliar las vías regulares de migración y protección; abordar las causas de origen y los impactos de la migración irregular y el desplazamiento forzado; y colaborar para contrarrestar la xenofobia así como la discriminación contra las personas migrantes y refugiadas. De entre todos estos, tendría principal interés identificar y tratar las causas que están originando la migración irregular y ”crear condiciones para mejorar la calidad de vida”

Salud

Buscarán hacer una versión actualizada del Plan Norteamericano para la Pandemia y la Influenza Animal (NAPAPI) para mejorar la prevención, preparación, agilidad y brindar una respuesta rápida a las emergencias sanitarias en la región, esto luego de la experiencia que dejó la pandemia de COVID-19, por lo que se fortalecerán las acciones contra varias enfermedades, tomando en cuenta el sistema de salud de cada nación.

Seguridad regional

México, Estados Unidos y Canadá buscan fortalecer la seguridad del continente contra amenazas domésticas, regionales y globales, que también incluirá amenazas cibernéticas. Todas estas serán bajo el “respeto por los derechos humanos y el estado de derecho”.Se sumarán acciones para detener acciones ilegales y delitos en las fronteras, como es el lavado de dinero, la explotación sexual infantil, la trata de personas y el tráfico de armas. Sobre el narcotráfico buscarán colaboración internacional más amplia y reforzando el trabajo trilateral sobre el uso y producción de narcóticos en cualquiera de los tres países.

Por otro lado, fortalecer la salud pública sobre la prevención, reducción de daños, tratamiento y recuperación de personas que estén usando drogas.

Respecto a los peligros y desastres naturales, trabajarán en la capacitación y mejores prácticas sobre estos aconteceres para disminuir la posibilidad de riesgos, a la par de reconocer el impacto diferenciado que los desastres tiene sobre las mujeres y niñas, por lo que se integrará una perspectiva de género en este caso.

Compromiso hacia el futuro

Por último, en el comunicado conjunto de la clausura de la Cumbre, subrayaron que los compromisos están basados en una visión compartida de “una Norteamérica más equitativa, justa, inclusiva, resiliente, segura y próspera, así como una responsabilidad compartida para obtener resultados más equitativos que respondan a las necesidades y aspiraciones de nuestros ciudadanos”.

Los mandatarios de los tres países concordaron que a medida que se implementan los compromisos buscarán modelar un camino “democrático y sostenible, basado en la confianza, para promover la prosperidad y seguridad inclusivas”.

La próxima cumbre entre México, Estados Unidos y Canadá, en donde también revisarán los progresos y el país anfitrión será Canadá.

(FUENTE: INFOBAE).

11 enero, 2023 comercio Covid-19 diversidad Economía Empleos Internacional LGBT+ Migración Movilidad Nacional negocios Política Salud Seguridad
CUMBRE TRILATERAL

Empresarios respaldan el proyecto "Tho' Parque para todos"

"Sé parte de los 100", ahora con proyección internacional

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.