SUMARIO | YUCATÁN

En primera persona, la mastrografía de una “mamá de teta grande”

Más que el miedo al dolor físico, Elena sentía miedo a un diagnóstico que a todas nos congela la sangre: el cáncer de mama. Y a pesar de que pasó una década de la primera vez que debía hacerse la mastografía, esta “mamá de teta grande” se dijo: “Tengo que averiguar todo” y fue tras su estudio y su diagnóstico, con una entereza titánica ¿Es tarde para hacerse una mastrografía? ¡Nunca! Aquí Elena nos comparte su experiencia, no se la pierdan:

Soy Elena, soy mamá de teta grande y por primera vez me hice una mastografía…
Debo confesar que mis hermanas siempre me hicieron bullying por el tamaño de mis senos y mucho tiempo me acomplejé, hasta que entendí y decidí usarlo a mi favor y apenas este año me hice mi primera mastografía.
Incluso una de ellas me regaló el libro de Fernanda Familiar al que hago alusión (“Mamás de teta grande”) y oincido con la escritora en el significado que le da a esa frase:
“Las mamás de teta grande somos las mujeres que entregamos hasta el último aliento para ver bien al otro, mujeres que proveemos y resolvemos, que atendemos las necesidades de todos y ¡nos vemos bien felices!”
Sin embargo, para poder hacer lo anterior que menciona Fernanda es de suma importancia que estemos sanas, que realicemos periódicamente un chequeo médico y no solamente cuando se acerca la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama.
Confieso que me hice la mastrografía al calor de mi amiga Ceci, pero desde hace 10 años debí empezar a realizarme el estudio y es que a veces la desidia, el pretexto de la falta de tiempo o el miedo nos impide hacer lo que debemos hacer en tiempo y forma.
Y sí, sentí algo de miedo y preocupación cuando me avisó que ya teníamos cita para el 20 de octubre por la tarde para hacernos la mastografía. Traté de no pensar en eso hasta el mero día, sin embargo, ahí estaba en mi mente y me dije: “Tengo que averiguar todo”.
Debo aclarar que el miedo no era al dolor físico, mi umbral del dolor es alto… Era pensar en que pudiera ser diagnosticada con cáncer y eso sí es aterrador.
Algunas mujeres amigas me dijeron que sí duele y otras que no. Les diré la verdad en la que coincidimos la gran mayoría: ¡NO DUELE!
Fuimos al Centro de Atención Médica a la Mujer del Ayuntamiento de Mérida y fue una grata experiencia. Tanto la enfermera que hace la palpación como la radióloga que realiza las placas, fueron muy amables, nos dieron toda la información, un trato respetuoso y delicado, pero sobre todo te dan confianza para que te relajes y puedan realizar bien su trabajo.
A todas las mujeres a partir de los 40 años les recomiendo que se hagan esta prueba, no duele, no es cara (de hecho en octubre es gratis en este centro), sólo hay alguna incomodidad por la posición en la que te ponen para sacar las placas de rayos X y dura unos instantes.
Tenemos que realizarnos esta clase de estudios médicos, así como el papanicolaou, si amamos a nuestros hijos debemos realizarlos. Somos muchas las mujeres que somos cabeza de familia y que somos también mamás de teta grande.

(El Centro Médico de Antención a la Mujer está en la calle 188A x 141A y 143, en la colonia Emiliano Zapata Sur. El teléfono es 9994 296653).

22 octubre, 2023 Ayuntamiento de Mérida Ciencia Comunidad Cultura diversidad Historia Inclusión Internacional Local maternidad mujeres Salud Salud Mental
averiguar todoAyuntamiento de Méridacáncer de mamacentro médico de la mujerCulturadécadadía mundial de la lucha contra el cáncer de mamaElenaElena Martinen primera personaestudioexperienciahistoria personalmastografíamiedomujerPeriodismo HiperlocalSalud

De todo y para todos en la Expo Feria de Comercio ¡Vamos!

"Nos hemos integrado, pero la inclusión falta"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.