SUMARIO | YUCATÁN

En los zapatos del otro: ¿Y si fuera gay?

Columna Viernes Sudaca

Por @laflacadelamor

Intento explicar lo que me pasó el otro día.

Uno habla mucho de empatía, de ponerse en los zapatos del otro, pero ¿Cuántas veces somos realmente conscientes de que lo estamos haciendo? Pocas, creo yo. Como todo, es más fácil decirlo que hacerlo.

Pero el otro día lo hice sin querer, me salió así, del corazón.

Fui a cubrir al Congreso del Estado de Yucatán la votación de diputados por la ley de Matrimonio Igualitario. Todos ya sabemos el resultado: nos guste o no, los legisladores eligieron en secreto que no fuera ley. Hay mucha gente que está en contra de esta decisión y también hay mucha gente que está a favor.

Bueno, el tema es que, cuando terminó la votación, me puse a entrevistar a personas. Francamente no conocía a los entrevistados, sólo me acerqué y les pregunté sin tantas vueltas ni planificación, como suelo hacer. Me parece que así las cosas salen mejor y más espontáneas.

Eran personas que querían que el matrimonio igualitario fuera ley y lo anhelan desde hace mucho tiempo. Los motivos que tienen son sencillos y claros: quieren casarse por civil para tener los mismos derechos que una pareja heterosexual. Pero otra vez un revés, un gancho a la quijada, casi un knock out.  

No los quiero aburrir con las impresiones que me dieron en detalle. El mensaje general que recibí de estas personas fue una sonrisa sin enojo, miradas cansadas, gestos con las manos y actitud corporal en general que ya hicieron miles de veces con respuestas como: “Ya esperábamos que no saliera”, “Seguiremos luchando”, “Esto recién empieza”, “La lucha continúa”, “Iremos a la Suprema Corte de Justicia”,  y cosas así.

En ese momento algo me pasó. Es como que me frené en seco y sentí, por unos instantes, lo que ellos sienten: Querer algo, luchar por eso, no conseguirlo y seguir intentándolo.

Me vino un cansancio inmediato, mezclado con impotencia y miedo. Creo que yo no podría hacer lo que hacen ellos. Casi les aseguraría que no.

Soy heterosexual y me puse a pensar lo siguiente: ¿Qué hubiese pasado en mi vida si me hubiesen gustado las mujeres en lugar de los hombres? No me refiero a una elección, hablo de “ser” gay.

¿Cómo se lo hubiese contado a mis papás y cómo lo hubiesen tomado? ¿Cómo y quiénes hubieran sido mis novias adolescentes? ¿A qué edad habría convivido con una mujer por primera vez en mi vida? ¿Qué hubiese pasado si, siendo gay, hubiese querido ser madre?

Y me vino a la mente una situación que viví ya hace muchos años, en Buenos Aires. Una madrugada desperté con dolores insoportables de abdomen. Mi ex pareja hombre me llevó corriendo a una clínica: “Su mujer tiene peritonitis, hay que operar urgente”, le dijeron los médicos. Mis papás vivían en otra ciudad y él era mi única familia en Buenos Aires. Si mi pareja hubiese mujer, no hubiese podido entrar a terapia intensiva a verme: “Sólo familiares”, te dicen.

Tampoco habríamos podido comprar una casa como esposos ni habríamos tenido beneficios de obra social, seguro médico ni créditos. Mucho menos me hubiese podido heredar si fuese mujer. Ni yo a ella, claro.

Y si hubiésemos tenido un hijo “Juntas”, también sería un problemón anotar al bebé en el Registro Civil ¿Podría llevar los apellidos de las dos mamás?

¿Les digo la verdad? Yo no sé qué haría. No sé si aguantaría tanta chinga de años sintiendo que soy distinta a lo que la sociedad estipula y sin poder cambiarlo, deseando algo sin lograrlo, queriendo a alguien sin poder demostrarlo, sin concretarlo plenamente, sin la aprobación de muchos y muchos menos con el dedo acusador de tantos otros.

Cuando apagué la filmación que les hice a los entrevistados que no conocía, me hubiese gustado decirles: “Chicos, no sé cómo le hacen, pero los entiendo. Salté a sus zapatos y vi todo con otros ojos y me dio miedo. Miedo de mí, de no aguantar, de bajar los brazos, de no poder seguir. Admiro la constancia de seguir adelante con esta elección de vida que no jode a nadie y continuar hasta las últimas consecuencias. Mis respetos y mi apoyo”.

Soy mayormente positiva, pero creo que nuestra generación tiene serios problemas para ponerse en los zapatos del otro. Ve más su ombligo que lo que nos rodea. Por eso las cosas no fluyen, nos ponemos anteojeras y no avanzamos.

Pero hay un cambio ineludible que ya es un hecho y está en los que vienen. Las generaciones nuevas tienen otro chip y ya no importa quiénes ni cómo los educaron. Hay un cambio de cabeza, de paradigma y la mirada se hizo más extensa, mutó de 180 a 360 grados.

Hace mucho que la reman y todavía falta. No sé si verán el cambio mañana, ni en un mes, ni en 10 años. Pero los que vienen, les aseguro, ya están en sus zapatos.

12 abril, 2019 Columnas
columna de @laflacadelamorempatíaen los zapatos del otroMatrimonio igualitarioperiodismohiperlocalViernes Sudaca

Los Diablos Rojos derrotan a los Leones y se llevan la serie

México impulsa la relación comercial con Estados Unidos

  1. Martha Diaz 13 abril, 2019 a las 9:09 am

    Muchas gracias por tu artículo ! Imagina ahora lo que siente una madre con un hijo homosexual……. primero entender que el nació diferente a tus demás hijos….después tristeza infinita de saber que va a sufrir mucho sin merecerlo porque es el mejor de los hijos y lo amas incondicionalmente…después pavor… de que le cierren las puertas lo agregan e inclusive….lo maten …por ser quien es dando la cara al mundo sinceramente.

    • Cecilia García 13 abril, 2019 a las 3:50 pm

      Martha querida… Gracias por este aporte. Deberías escribir una columna sobre el tema. Es necesario que la gente vea otros puntos de vista y corra la mirada de su ombligo. Te abrazo fuerte y cuando quieras, te publicamos.

  2. Maru 13 abril, 2019 a las 11:18 am

    Muchas gracias por tus palabras y empatía. Por esta publicación que suma. Suma a las libertades, derechos, y vida digna.
    🙂

    • Cecilia García 13 abril, 2019 a las 3:49 pm

      Gracias a tí, Maru!!! Lo escribí con el corazón despanzurrado. Abrazo grande.

  3. Nelia 14 abril, 2019 a las 10:28 pm

    Gracias por tus palabras yo también soy madre de dos maravillosos chicos a los cuales amo profundamente y duele, duele ver la injusticia de tantos años contea esta minoría, duele ver el cinismo e hipocresía de nuestro seudo diputados que no tuenen ni idea del tema y si perpetuan una historia de discriminacion muy dolorosa y que aún continúa. Tenemos que pararla de alguna manera. Excelente artículo.

    • Cecilia García 15 abril, 2019 a las 12:54 pm

      Gracias a tí, Nelia, por tus hermosas palabras. El cambio ya se viene, incluso lo estamos viviendo, pero falta. Si quieres escribir sobre el tema, desde tu experiencia como mamá, puedes hacerlo, eres bienvenida. Abrazo apretado!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.