SUMARIO | YUCATÁN

“En esta foto todos entran”

El creador del Encuentro Fotográfico México se encuentra en Mérida en pleno trabajo de montaje de exposiciones fotográficas en el marco del evento que arranca el lunes 12 próximo. Sumario Yucatán platicó con este hombre enmascarado, lleno de buena vibra y ganas de compartir arte

Imagínense llegar al montaje de una exposición fotográfica y encontrarse a un enmascarado colgando cuadros. No, no es broma. Hablamos del famoso y enigmático Señor Click, hombre de mirada de ojos grandes detrás de una máscara plateada y motor principal del Encuentro Fotográfico México (EFM) que, en su 11° edición, llega a Yucatán y arranca desde el lunes y hasta el sábado próximos.

El enmascarado Señor Click es un hombre adulto, sin embargo tiene mirada de niño. La misma que vio momentos terribles en su vida y supo que quería inmortalizarlos para que los demás supieran lo que pasaba en su mundo. Hoy, el promotor del EFM está hace una semana en Mérida disfrutando del calor (dice que le encanta) y en plenas tareas para armar el nuevo encuentro, que se inaugura el lunes 12 próximo por la noche, en la terraza del Café Montejo.

Mientras el Señor Click trabaja en el montaje de la exposición colectiva “El Norte” (de Jacky Muniello, Griselda San Martín y Verónica Cárdenas) en el Centro Cultural La Cúpula, se hizo un tiempito para platicar con Sumario Yucatán. Acá les dejamos la entrevista:

 

¿Por qué se creó el EFM?

Lo crea la necesidad de espacios en provincias y funciona bajo los principios zapatistas en los que no hay no hay jefes ni demandas, todos somos parte de la organización, sin figuras de jerarquías. Nace como un acto de protesta a las políticas del estado.

¿Qué busca el EFM?

Que todos seamos mirados de igual forma, que todos tengamos el derecho a la mirada. No buscamos que exponga gente con estatus fotográfico, sino todos aquellos con inquietudes, que tienen ganas de compartir aprender y mostrar. Nuestra máxima es “En esta foto todos caben”.

¿Dónde surgió el EFM?

En Puebla y esta es su 11° edición. De ahí y como evento contestatario se empezó a mover por otros estados como Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Oaxaca… Y ha sido muy interesante esa parte porque se convirtió en un circo ambulante fotográfico que nos encanta.

¿Desde cuándo tomas fotos?

Desde antes que tuviera una máquina y eso me llevó a replantearme qué quería hacer con mi vida. Con mis propios ojos, cuando tenía 8 o 10 años, vi como 15 soldados violaban a una mujer indígena y luego cómo mataban a un obrero. En ese momento, como niño, yo “sentía feo”, pero en realidad era indignación e impotencia lo que vivía. Y después vino a mi vida el cine mexicano que criminalizaba a chavos banda y a la gente del barrio y eso produjo en mí un gran encabronamiento… Así es como empezó mi inquietud con la fotografía y desde ese entonces ha sido parte de mi forma de retratar con el corazón y la conciencia.

¿Cuál fue tu primera cámara?

Una Zenit 12 XP que aún conservo. Antes usaba una cámara de Pepe Miranda, un fotógrafo que me enseñó a retratar bodas y 15 años y luego me mandaba a vender las fotografías. Después de un año sin pagarme, me regaló la Zenit nueva.

¿Cuándo surge el Señor Click y por qué usas máscara?

Surge casualmente en Mérida en redes sociales, hace como ochos años. La máscara la comencé a usar en 2007 por seguridad, porque es un recuerdo de infancia y también porque gran parte del trabajo que se hace es tomarnos de la mano con los niños. La máscara es para mí un recuerdo de infancia y un símbolo de lucha. Y la lucha libre me sigue emocionando e inspirando como cuando era niño.- Cecilia García Olivieri.

10 noviembre, 2018 Cultura
Encuentro Fotográfico MéxicoMéridaPeriodismo HiperlocalSeñor Clickviva la foto MIDYucatán

Prisión preventiva para el atacante de A.

Cuánto gastan los yucatecos en Xmatkuil

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.