SUMARIO | YUCATÁN

“En el DIF aprendes a valorar lo verdaderamente importante”

Con el slogan “TODOS SOMOS FAMILIA”, Diana Castillo Laviada presentó hoy el Segundo Informe de Acciones del DIF Mérida, institución que preside y que, explica, le cambió la vida. Aquí te comparto las acciones y una noticia en forma de anuncio: En dos meses el DIF municipal se muda a un espacio más cómodo y funcional, también en el Centro Histórico:

Privilegiada y agradecida se siente Diana Castillo Laviada con el DIF Mérida porque fue el medio propicio para ayudar y hacer valer la frase de Santa Teresa de Calcuta: “El que no vive para servir no sirve para vivir”.

Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, así arrancó el Segundo Informe de Acciones la presidenta de esta institución que brinda en la capital del estado apoyo integral a las familias y que, también cuenta, la cambió la vida: “No ha faltado quien en estos 10 años me ha dicho que he cambiado… ¿He cambiado? ¿La vida del servicio público me ha cambiado? ¡Por supuesto! ¡Es difícil que a quien pasa por el DIF no le cambie la visión de vida!… Aquí conoces diferentes realidades, vulnerabilidades y ¡aprendes a valorar lo verdaderamente importante!”, señaló la presidenta y esposa del alcalde Renán Barrera Concha.

Actualmente la familia del DIF Mérida está formada por 380 colaboradores, a quienes Diana agradeció por su profesionalismo y entrega diaria. Durante su discurso mencionó que en trabajan con actividades de manera itinerante en colonias y comisarías y que a la fecha han beneficiado a más de 15 mil familias, principalmente del sur de Mérida, ampliando las actividades en temas de interés para los padres de familia.

Como novedad, Diana anticipó que en el siguiente semestre sumarán actividades como “Mente en Movimiento”, para niñas y niños de 4º a 6º de primaria y de secundaria; “Pequeños grandes exploradores”, para estudiantes de 1º a 3º de primaria, donde se darán consultas nutricionales, talleres de nutrición y cocina saludable, huerto familiar y grupos de apoyo relacionados con temas de nutrición y enfermedades crónico-degenerativas.

Entre los logros alcanzados en estos dos años de gestión, la presidenta del DIF municipal habló del empoderamiento a las mujeres con acciones en todos los ámbitos, para mejorar la calidad de sus vidas y la de sus familias.

Diana Castillo Laviada, durante el Segundo Informe de Acciones

Los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) mejoraron en esta gestión sus condiciones para que bebés y nenés de 45 días a 3 años y 11 meses se desarrollen en un ambiente seguro con personal profesional que los cuida.

Y si de salud mental hablamos, un gran logro de esta gestión es la reciente apertura del Centro de Orientación para la Primera Infancia “Oruga”, en la colonia Castilla Cámara, que brinda atención integral a la salud mental de las infancias, acompañamiento a mamás en actividades prenatales y lactancia, capacita sobre vínculos de apego, nutrición y estimulación oportuna y temprana, entre otros.

Recientemente el DIF también se unió al Sistema Nacional de Protección a Niñas y Niños con la creación de un protocolo de actuación a servidores públicos de Mérida para que estén capacitados en detectar y actuar ante casos de vulneración de los derechos de las infancias y adolescencias.

Otro avance en este informe es la entrega personalizada de aparatos ortopédicos en la capital del estado y sus comisarías, para que las personas con discapacidad no tengan que ir hasta las oficinas del DIF. De esta forma, cuando visitan las casas de las personas, las y los colaboradores del instituto detectan otras necesidades y pueden canalizarlas a sus áreas o a las de Ayuntamiento.

En cuento a bolsa de trabajo y generación de empleos, hace poco meses, el DIF Mérida realizó la Feria del Empleo para Personas con Discapacidad que se llamó “Empleatón” y tuvo gran éxito de asistencia.

La atención a los adultos mayores es logro con actividades y acciones que se realizan en los Centros Integrales para las Personas de la Tercera Edad Renacer y Armonía, con más de 800 usuarias y usuarios. Allí cuentan con capacitaciones en inclusión digital para las personas que allí asisten.

Desde una cocina de un Cendi ¡Lista la comida!
Desde el Centro de Orientación para la Primera Infancia “Oruga”

Las acciones que se realizan en el Centro de Desarrollo Familiar Roble Agrícola, con el fin de velar la salud física y mental de los integrantes de las familias, ha logrado   empoderar a todas y todos en temas de salud psicosocial, habilidades sociales y crianza respetuosa. Allí también se ofrecen actividades como talleres vivenciales, grupos de apoyo para niñas, niños, adolescentes y madres, la feria “Construyendo Familias”, club de lectura y el programa “Ven te Cuento”.

Antes de terminar su informe, Diana Castillo anunció que el DIF Mérida pronto cambiará de lugar. “Esto es un sueño largamente acariciado por administraciones pasadas y que por fin se hace realidad”, celebró y adelantó que la nueva sede tendrá un espacio más cómodo y digno para la atención de las y los beneficiarios y para el mejor desarrollo laboral de las y los colaboradores.

Más tarde, el alcalde Barrera Concha no confirmó el lugar exacto del nuevo espacio, pero dijo que estará en el Centro Histórico y se mudarán en dos meses, aproximadamente. El lugar será rentado.- CGO.

5 septiembre, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura Discapacidad diversidad Educación Empleos Inclusión Infancia Local mujeres Participación ciudadana Salud Salud Mental vivienda
actividadesdiana castillo laviadadif méridalogrosMéridaPeriodismo Hiperlocalpresidenta del dif méridasegundo informe de acciones

"Quiero ser gobernadora y voy a ser gobernadora"

Mujeres trabajando en el México que ellas quieren

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.