SUMARIO | YUCATÁN

En busca de transparencia, los yucatecos duplican las consultas al INAIP

Durante 2019, la recepción de solicitudes de información al Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP) incrementó en más de un 80%, informó hoy Aldrín Briceño, durante su informe en el Congreso. Aquí te damos detalles:

En más de 80% incrementó durante 2019 la recepción de solicitudes de información al Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP), informó hoy Aldrín Briceño Conrado, comisionado presidente del instituto, durante sesión ordinaria realizada hoy en el Congreso de Yucatán.

El presidente detalló que se recibieron 23 mil 546 solicitudes de información para los 235 sujetos obligados registrados en el padrón estatal. “Hablamos de cerca del doble de preguntas ciudadanas recibidas en 2018, cuando se registraron 12 mil 949 solicitudes de información”, reveló.

Ante la presencia del pleno de la LXII Legislatura; la Contralora General del Estado, Lizbeth Basto Áviles; así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Ricardo Ávila Heredia; el titular del INAIP indicó que estos datos hablan del impulso de las y los ciudadanos por saber más sobre el cumplimiento de las obligaciones institucionales, de una mayor vigilancia de sus acciones y el interés por participar como comunidad para lograr beneficios sociales.

También explicó que los sujetos obligados a quienes preguntaron más en 2019, fueron al Ayuntamiento de Mérida, al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, la Fiscalía General del Estado de Yucatán, la Secretaría de Administración y Finanzas, al igual que a la Secretaría General de Gobierno. También aclaró que al igual ellos son sujeto obligado de la ley, por lo que el INAIP Yucatán, recibió 412 solicitudes de información y 24 solicitudes de protección de datos personales, con un total de 473 personas atendidas en su Unidad de Transparencia.

APROBACIONES POR UNANIMIDAD Y UNA DESPROBACIÓN

En la plenaria, la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen con las reformas al artículo siete del Código de Administración Pública de Yucatán, para hacer obligatoria la existencia de personal mayahablante debidamente capacitado en las áreas de primer contacto, información, orientación y atención ciudadana, que explique y proporcione datos de todos los programas y acciones que requieran los interesados.

Asimismo, las siete fuerzas políticas avalaron por unanimidad las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución Política de Yucatán para que el Estado realice todas las acciones necesarias orientadas a lograr el derecho a una vida digna de las personas adultas mayores, que tengan acceso a los servicios de salud, alimentación, cultura, protección de su patrimonio, igualdad de condiciones para desempeñar un trabajo, asistencia y seguridad social e igualdad de oportunidades.

Además, también fue aprobado por unanimidad el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado, para que los expendios de bebidas alcohólicas tengan un rango de 500 metros entre sí y no 300 metros como se establecía antes.

Por el contrario, con 13 votos en contra del PAN (6), PVEM (1), Nueva Alianza (1), Morena (1) agregando las abstenciones (consideradas votos en contra) de Movimiento Ciudadano (2) y Morena (2), así como 10 a favor, PRI (9) y Morena (1), no fue aprobado el proyecto de Acuerdo, presentado por el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Felipe Cervera Hernández.

Dicha propuesta era para que el Congreso del Estado de Yucatán, a través del Presidente de la Mesa Directiva, “dará  vista a las autoridades correspondientes por los hechos y omisiones en que hayan incurrido los servidores públicos contemplados en el artículo 28 de la Constitución Política del Estado de Yucatán que, con motivo del Primer Informe de Gobierno,  incumplieron con la obligación constitucional de dar respuesta a las preguntas formuladas por los integrantes de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de Yucatán.




11 marzo, 2020 Educación Local Política
Acceso a la Información y Protección de Datos Personalesaldrin briceño conradoaprobacionesaumentoAyuntameridabeneficios socialesdesaprobaciónduplicóFiscalía General del EstadoInaipInstituto Estatal de Transparenciaobligaciones institucionalesPeriodismo Hiperlocalpolíticapresidentevigilancia

Economía circular, de Dinamarca a Yucatán

"¿De qué sirve hacer una fiesta y que no lleguen los invitados principales?"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.