SUMARIO | YUCATÁN

En 2020 más de un millón de mexicanas se quedaron sin trabajo

Con su trabajo y talento, las mujeres contribuyen a la dinámica económica del país. Sin embargo, en el año en que arrancó la pandemia, disminuyó un 5.2% la población de mujeres en México que tenían empleo. Hoy día padecen, además, la desigualdad de género para ocupar puestos directivos y de funcionarias en el ámbito público y privado

Durante 2020 y en el año de arranque de la pandemia del nuevo coronavirus, más de un millón de mujeres dejaron o perdieron su trabajo, cifra que significó una disminución del 5.2% de la población de mujeres ocupadas en México.

En el marco del Día Internacional de la Mujer se realizó la Quinta Reunión de la Vicepresidencia de Mujeres Empresarias de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, que preside Patricia Araujo De la Torre, que contó con la participación de las presidentas de esta comisión de las Canacos de todo el país.

El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, resaltó el papel que tienen las mujeres empresarias en todos los sectores productivos del país, porque con su trabajo y talento contribuyen a la dinámica económica de México. Más de un tercio, 36.6% son propietarias de los establecimientos micro, pequeños y medianos de manufacturas, comercio y servicios (Mipymes), de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Indicó también que Concanaco Servytur promueve acciones que buscan impulsar a las mujeres en el ámbito empresarial, pues han demostrado la capacidad que tienen para aportar a la generación de cambios, dejando huellas en todos los sectores donde participan.

Actualmente, refirió, las empresarias tienen poco acceso al crédito para sus emprendimientos, sólo 13 de cada 100 establecimientos obtuvieron un crédito, según los datos del censo.

José Manuel López Campos, titular de Concanaco.

Expuso que el 39% del total de la población ocupada de 25 años y más que se desempeña como funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social, son mujeres.

Consideró necesario contar, como nación, con políticas públicas que permitan un mejor desarrollo de las capacidades y talento de las mujeres, desde temprana edad, para lograr un mayor desarrollo en su desempeño, con dignidad. De igual señaló forma se requieren leyes que garanticen la equidad e igualdad de oportunidades sin distingos de género.

El líder empresarial anotó que en el sector terciario participan el mayor número de trabajadoras independientes, que representan 81.2%, en actividades de comercio, turismo y servicios diversos. Una de cada 10 trabajadoras independientes es empleadora.

Por el distanciamiento social que implementó la pandemia, subrayó, las trabajadoras independientes del sector terciario resultaron las más afectadas por la suspensión de actividades no esenciales.

Destacó la labor que realizan con responsabilidad y compromiso las mujeres en la Concanaco, su aportación en las 256 Cámaras de Comercio del país y en las 650 delegaciones con que cuenta la confederación.

“Ustedes son parte fundamental para que sigamos en el camino de la igualdad y la consolidación como una sociedad justa e incluyente”, señaló José Manuel López Campos.


Afirmó que en esfuerzo coordinado con mujeres, la Confederación impulsa programas de beneficio que impactan de manera positiva a la sociedad en general, y reconoció que se debe a la sensibilidad con que ellas miran las perspectivas económicas, políticas y sociales.

“Tenemos una gran responsabilidad con las nuevas generaciones, crear las condiciones de desarrollo equitativo en todos los sectores, para brindarles igualdad de oportunidades para alcanzar mejores condiciones de bienestar”, apuntó.

El dirigente de la Concanaco sostuvo que todavía hay mucho por avanzar hacia las metas que nos lleven a tener una sociedad incluyente y equitativa, donde las mujeres estén seguras, y sus ideas, acciones y esfuerzos sean parte del cambio para un México más justo, más seguro, más próspero y con igualdad de oportunidades para todos.

8 marzo, 2021 Comunidad Covid-19 Economía Emprendimiento equidad de género Inclusión Local negocios
beneficioscambioscapacidadConcanacoCulturadesempleadasdesigualdad de géneroDía Internacional de la MujerdirectivasEconomíaempleosfuncionariasigualdadimpulsoinegiJosé Manuel López CamposMéxicomujeresno acceso a créditosPatricia AraujoPeriodismo Hiperlocalpropietariassin trabajotrabajadoras independientestrabajos

"Los adolescentes esperan que los orienten y los acepten"

Por qué algunas personas contraen covid entre la primera y segunda dosis

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.