SUMARIO | YUCATÁN

Empresarios piden apoyo del Gobierno Federal para soportar la crisis

En reunión con el gobernador Mauricio Vila, integrantes de cámaras empresariales solicitaron implementar programas de incentivos fiscales y créditos blandos para afrontar la situación económica que trajo la pandemia del coronavirus. Por su parte, Vila Dosal les pidió que no despidan empleados ante la contingencia

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán solicitó ayer al Gobierno del Estado su cooperación para exhortar al Ejecutivo Federal a implementar un programa emergente de incentivos fiscales y créditos blandos a través de Nacional Financiera o instituciones bancarias, así como prorrogar pagos de impuestos estatales para sobrellevar las afectaciones económicas que registran los negocios por la contingencia por el coronavirus Covid-19.

En la misma reunión, el gobernador Mauricio Vila Dosal le pidió a los empresarios no despedir a trabajadores ante la contingencia que se vive por el coronavirus Covid-19.

En voz de Michel Salum Francis, presidente del CCE y de cada uno de los que integran este Consejo, expusieron las graves afectaciones que hay en los sectores turismo, restaurantero, comercial e industrial, por ser los más impactados por la contingencia de salud que se vive en México.

Indicaron que se registra una disminución de más de 40 por ciento en las ventas de negocios y de restaurantes en Mérida y en el interior del estado, al igual que en las cancelaciones de reservaciones de hoteles y otros servicios de turismo.

Salum precisó que al posponerse el Tianguis Turístico de México 2020 de Mérida, hoteles, restaurantes, prestadores de servicios y comercios resintieron negativamente esa acción, pues ya se habían preparado para atender a más de 8 mil personas que asistirían por cinco días como mínimo al evento.

Por la contingencia decretada en el estado por el Covid-19, el período de vacaciones de Semana Santa también será afectado, y los negocios, principalmente en los puertos se disminuirá considerable las ventas, así como en otros puntos turísticos del estado, en una época en donde normalmente obtienen buenos ingresos.


Por ello, consideró urgente que los gobiernos apliquen incentivos fiscales como la depreciación inmediata, créditos blandos a través de NAFIN y/o instituciones bancarias, para poder hacer frente a la afectación económica que se tendrá por esta contingencia sanitaria.

Los integrantes del CCE plantearon algunas acciones a realizar por las empresas, como no despedir personal, adelantar vacaciones a sus empleados, reducir los horarios en los establecimientos o tener horarios escalonados para evitar aglomeraciones en el transporte público, que si bien, al haberse suspendido las clases, disminuirá de manera importante, pero sigue siendo un factor de riesgo para los usuarios.


Aseveró que solicitarán al gobierno federal créditos blandos, un fondo de contingencia que sirva para dar un periodo de gracia del IMSS e Infonavit, tanto para patrones como para empleados, y al local exenciones o condonaciones de impuestos estatales.

Michel Salum Francis, micrófono en mano, presidente del CCE y Canaco.

20 marzo, 2020 Emprendimiento Local negocios Política Salud
40 por cientoapoyobajaCCEcomercioscoronaviruscréditos blandoscrisiscrisis económicaEconomíahotelesincentivos fiscaleslocalMauricio Vila Dosalmichel salum francispandemiaPeriodismo Hiperlocalrestaurantesreunióntianguis turístico

Pandemia Global: ¿Qué hay detrás de ella?

Cómo hacer la tarea en casa en tiempos de coronavirus

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.