SUMARIO | YUCATÁN

Empresarios de la construcción y del transporte destacan acciones del segundo informe del gobernador Vila

El manejo de la pandemia, atracción de inversiones y seguridad fueron aspectos que destacaron representantes de los sectores de construcción y transporte del Segundo Informe de Resultados del gobernador Mauricio Vila Dosal

Un adecuado manejo frente a la pandemia por coronavirus, la atracción de inversiones, que abonan a la reactivación económica del estado con la generación de empleos dignos, y mantener los niveles de seguridad que caracterizan al estado como referente nacional, son las acciones que destacaron representantes de los sectores de construcción y transporte sobre el Segundo Informe de Resultados que presentó el gobernador Mauricio Vila Dosal a los yucatecos.

Al hacer un recuento de todo lo sucedido en Yucatán durante el 2020, Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, Raúl, señaló que “vimos un informe balanceado en un año complejo y marcado por el coronavirus, desastres naturales y recortes presupuestales”.

“Las difíciles condiciones para gobernar llevaron al Gobierno del Estado a realizar esfuerzos incansables para apoyar a los yucatecos ante las afectaciones económicas y de salud que trajeron la pandemia y el paso de fenómenos naturales, con lo que además se tuvo que hacer más con menos ante recortes presupuestales”, aseveró el presidente de la CMIC.

Ante un año inusual, Aguilar Baqueiro destacó el adecuado manejo que ha hecho el Gobierno estatal frente a la emergencia sanitaria hasta el día de hoy, lo que contribuye a impulsar una reactivación económica con éxito, lo que es necesario para las familias yucatecas.

“De forma particular, relució un buen manejo de la pandemia. Es decir, la aplicación de las medidas preventivas, el trabajo conjunto con expertos en salud, la iniciativa privada y la sociedad civil, gracias a esas acciones hoy en Yucatán existe una estabilidad y se vive una situación diferente donde la recuperación económica es una realidad y se está dando, sin retrocesos”, señaló el empresario.

Aunado a ello, el dirigente del sector de la construcción mencionó los logros en la atracción de inversiones al estado que, a su vez, generan empleos dignos y mejores para los yucatecos de forma descentralizada en todo el estado, por lo que aseguró que estas inyecciones de recursos al estado abonan de forma importante a la reactivación económica.

“En el informe vimos que la salud, la inversión y la seguridad son para este Gobierno una prioridad y en eso coincidimos la iniciativa privada con el Gobierno del Estado. Es importante cómo durante la pandemia se han podido lograr inversiones y, al mismo tiempo, no se ha descuidado una de las principales características que tiene Yucatán, por lo que se han podido mantener los índices de seguridad y seguir siendo el estado número uno a nivel nacional, lo que también influye positivamente en la inversión extranjera que ha crecido”, indicó Aguilar Baqueiro.

Por su parte, el presidente de la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), Xavier Arturo Rodríguez Berzunza, coincidió en que el avance en la recuperación económica acompañado de la salud y seguridad, destacaron en las acciones del Gobierno estatal en el 2020.

El líder de la ACY resaltó el apoyo que el gobernador Mauricio Vila Dosal brindó a los yucatecos que más lo necesitan ante las afectaciones por el coronavirus, con la distribución de 2.25 millones de paquetes alimentarios en beneficio de 450,000 familias yucatecas de los 105 municipios del interior del estado y 45 comisarías de Mérida, así como apoyos económicos con el Seguro del Desempleo que otorgó una ayuda de 2,500 pesos mensuales por dos meses a 46,800 yucatecos; asimismo, 12,218 hombres y mujeres dedicadas a la actividad pesquera, recibieron durante abril y mayo de 2020, 2,000 pesos cada mes.

En materia de salud, el líder camionero reconoció la alianza del gobernador con expertos en salud para aplicar las mejores medidas en el estado que permitan cuidar de los yucatecos y reactivar la economía.

“Las acciones que más destacaron son en sentido de la atención a la salud pública. Hablamos de un gobernador que habilitó el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en un hospital temporal para apoyar a los hospitales federales, además de que dotó a estos de equipo e insumos para que cada yucateco sea atendido”, indicó.

Agregó que, pese a que hubo momentos difíciles para los yucatecos, se demostró que en Yucatán se lleva un correcto manejo de la pandemia.

“En cuanto al transporte público de Mérida se han llevado las acciones pertinentes con la sanitización de las unidades, pero también en su momento con acciones no populares como el cambio de paraderos que fueron medidas más efectivas y era un paso que se debía dar”, finalizó Rodríguez Berzunza.

¿

19 enero, 2021 Comunidad Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Política Salud Seguridad

El Ejecutivo propone al Congreso penas más severas en materia de feminicidios

Líderes empresariales y académicos destacan como "proactiva y determinada" la gestión del gobernador Vila

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.