SUMARIO | YUCATÁN

Emprender con amor, para que todo fluya

Mujer emprendedora 3: Fotógrafa de partos

Albany Álvarez no planeó demasiado su emprendimiento, sino más bien se dejó llevar por lo que sentía y, a seis años de fotografiar su primer parto, todo fluye de maravillas para esta mujer emprendedora. Acá te contamos su historia

Una mujer que tiene en sus planes emprender un proyecto, primero analiza el mercado, ve cuáles son las necesidades, hace contactos, estadísticas, saca números y avanza. A Albany Álvarez, fotógrafa yucateca de alma y corazón, no le ocurrió nada de esto.

En plática con Sumario Yucatán, Albany nos cuenta que cuando decidió convertirse en fotógrafa de partos –una tendencia muy en boga en todo el mundo- no analizó nada y más bien hizo lo que le sentía, lo que le dictaba el corazón. Y el resultado hoy, seis años después de “poner el ojo” en su primer nacimiento, disfruta con creces de todo lo que le da este emprendimiento que surgió más del corazón que de la mente.

La joven fotógrafa yucateca de 30 años compartió su historia con nosotros, aquí te la contamos.

¿Desde cuándo eres fotógrafa?

Estudié fotografía en Estados Unidos y a los 18 años comencé a tomar fotos. Antes de eso, cuando estaba en la Prepa, mi papá me regaló una cámara de rollo y ya fotografiaba cosas como hobby.

¿Qué te gustaba fotografiar en la adolescencia?

A mis amigos.

¿Por qué fotografiar partos? ¿Cómo surgió esta idea?

Hace seis años me embaracé y tomé la decisión de abortar. Todo lo que viví me dejó con una sensación como de ansiedad y a partir de ese momento la vida me fue guiando por este camino de fotografiar partos. Lo que viví estaba presente en todo momento en mi vida y es como que se fueron dando las cosas para decidirme por fotografiar partos. Fue como que la vida me dijo “Toma este camino”, y así lo hice.

¿Cómo te acercaste a este universo de la paternidad y los partos?

Me contactaron con la doula Valentina Leiva (doula: persona capacitada en informar y acompañar en el proceso vital de la maternidad) y le planteé mi idea, le expliqué lo que yo quería hacer. Ella se emocionó mucho con la idea y me abrió las puertas con los clientes.

¿Hace seis años fue fácil arrancar este emprendimiento?

No, para nada, no había interés y además era difícil para mí de explicar.

¿Qué proponías hacer exactamente?

Documentar un evento muy importante de la vida, desde que comienza la labor de parto hasta que los papás llegan con el bebé al cuarto. Sentía que podía ser un recuerdo igual o más importante que el de unir tu vida con alguien. Además todos los partos son diferentes y siempre es una historia nueva. Hoy en día es algo más naturalizado y ya he presenciado más de cien nacimientos y hasta de hermanitos.

¿Recuerdas el primer parto fotografiado?

Sí, claro, fueron dos parejas el mismo día, dos partos naturales. Un niño que nació a las 5 pm y una niña que nació a las 11:30 pm.

¿Qué significa para tu ojo captar ese momento y cómo ves a las parejas?

Para mí el mejor momento o el más importante visualmente hablando es la labor de parto, antes del nacimiento en sí. El nacimiento es corto y lo que uno espera. Lo que no te esperas es ver lo anterior, el apoyo que le da la pareja es a veces muy sorprendente y he visto situaciones muy fuertes. Ves en los ojos de los papás que sienten: “Mi esposa es una chingona, es increíble lo que hace por nosotros”, es muy emocionante. En cuanto a la mujer, ellas mismas se ven fuertes y yo represento ese trabajo que cuesta pero se logra. Cuando ven el resultado en imágenes es un momento sorprendente y de mucha vulnerabilidad.

¿Cada experiencia es nueva?

Cada nacimiento es totalmente diferente. Hay partos con mucha fuerza, con mucho amor, con mucho apoyo y otros con menos apoyo. En algunos hay miedo y otros se sienten como perdidos. Y también me pasa que con algunas parejas hago como un “Click” que sigue en el tiempo.

¿Cómo es eso?

Uno de los primeros partos fue el de Isabella. La foto que tomé ganó una mención honorífica en un concurso de la Asociación Internacional de Fotógrafos Profesionales de Parto y la niña fue al museo y se vio a si misma en su nacimiento, fue muy emocionante. Con los años he hecho amistades con los papás y he fotografiado partos de hermanitos. Da mucho amor verlos crecer.

¿Qué le dirías a una mujer que quiera emprender?

Yo no comencé con la intención de emprender un negocio. Hice lo que sentía y necesitaba hacer. Sin embargo, hoy sé que es un negocio y me permite vivir también de esto. EL consejo que les daría es que lo hagan con mucha inteligencia y que, aunque les de miedo abandonar algo fijo y seguro, lo que emprendan lo hagan con mucho amor porque así todo fluye, es energía. Si te gusta, lo disfrutas y lo haces bien, la gente recibe eso y se agranda.

Para contactar a Albany puedes llamar al teléfono 9991 295024. También está en Facebook: albanyjalvarez publikiss fotografía de parto y en Instagram: Publikiss Photo.- Cecilia García Olivieri.


11 diciembre, 2018 Local
fotografa de partosMujeres emprendedorasPeriodismo Hiperlocalproyectos

Los Leones estrenan timonel para 2019

"Urge ponerse a trabajar ya"

  1. José María Pino 18 diciembre, 2018 a las 5:35 pm

    Conozco a Albany y he tenido la oportunidad de convivir con ella en ese evento maravilloso y único que es un parto y admiro además de la calidad de su trabajo fotográfico la empatía y el respeto que se debe tener y en considerarla como parte del equipo es algo que ella se ha habido por estos atributos

    • Cecilia García 20 diciembre, 2018 a las 4:23 pm
        Qué lindo comentario, José María. Muchas gracias!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.