SUMARIO | YUCATÁN

Emprendedores del NoBI Sureste se nutren con una mirada del Norte

Proyectos de ciencia yucatecos son analizados minuciosamente por expertos del Nodo de Innovación Regional de Nueva York a fin de recibir de ellos una mirada experta para avanzar hacia la comercialización. El camino sigue con una visita a autoridades de gobierno, mañana en el Iyem

El camino ya se emprendió, tomó su rumbo y de la idea se pasó al producto y del laboratorio se espera llegar al mercado. Desde el año pasado, 23 proyectos de productos y servicios con base científica que se presentaron en el NoBI Sureste (Nodos Binacionales de Innovación) ya comienzan a ver la luz y estos emprendedores son todos orgullosamente yucatecos.

Hoy, expertos especialistas del Nodo de Innovación Regional de Nueva York, escucharán entre seis y nueve proyectos del NoBI Sureste y mañana serán expuestos en el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem). Ojalá el proceso continúe el camino emprendido para su comercialización y éxito. La cita es en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy).

De Nueva York llegaron los doctores Devin Voosanger, Paul Kim y Colin Powell, tres especialistas del Nodo de Innovación Regional de Nueva York, en plena disposición para escuchar los proyectos yucatecos que se presentarán, analizarlos, dar sus puntos de vistas, aclarar dudas y, sobre todo, retroalimentar a los emprendedores yucatecos. Ah, y otro tema importante: estos científicos están abiertos también a que, si un proyecto les interesa, llevarlo a Estados Unidos.

Los emprendedores, atentos, durante la conferencia.

El doctor Tomás González Estrada es el líder coordinador del NoBI Sureste y hoy está muy contento. El científico considera que la posibilidad que tienen los emprendedores de enriquecerse con los puntos de vista de los visitantes del Nodo de NY no tiene precio.”Ellos vienen con otra cabeza y una mirada que no está contaminada porque no son de acá. Además traen una experiencia enorme y eso nos sirve muchísimo”, señala.

También nos cuenta que, en la etapa inicial, los 23 proyectos –formados por un académico o científico, un emprendedor y un orientador comercial- siguieron su camino y la mayoría, luego de la capacitación recibida, se reorientaron a fin de definir mejor sus prioridades para salir al mercado.

Hoy por la tarde, entre los grupos que se entrevistarán con los visitantes de Nueva York, hay un proyecto de fabricación de bloques para la construcción con una mezcla de concreto ligero. “Si un bloque pesa 10 kilos, este es de la mitad, aproximadamente. Tiene fuerte impacto en la construcción y transporte, la mezcla serviría para distintas formas y enuncian que posee las mismas características de un bloque convencional. Los inventores son yucatecos del Cicy”, detalla el doctor Tomás.

También presentarán un kit de diagnóstico de enfermedades virales tropicales, otro kit para detectar la pureza de la miel, un producto para fabricar fitasa y facilitar así la digestión de nutrientes en los animales y también uno sobre cría de peces alevines, que son ornamentales”, agrega orgulloso el líder del Nobi Sureste.

Y el camino sigue… Mañana serán recibidos por Antonio González, titular de Iyem, quien escuchará las observaciones de los proyectos yucatecos que tengan para hacer los visitantes de Nueva York, a los mismos emprendedores y esperan lograr una retroalimentación con las instituciones estatales.

“Hay muy buena predisposición de las autoridades de gobierno en este tema. El potencial que hay en Yucatán es enorme y una de las virtudes de este programa es la comercialización de manera estructura y metodológica del tránsito del conocimiento del laboratorio a las opciones de mercado”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

Tomás González, líder coordinador del Nobi Sureste.

(En la imagen de portada, los doctores visitantes Devin Voosanger, Colin Powell y Paul Kim).

21 junio, 2019 Ciencia Local
autoridades de gobiernobloques de mezcla ligeracicyEmprendedoresEmprendedores yucatecosfitasakitlider coordinadorNobi SuresteNodo de Innovación Regional de Nueva YorkNodos Binacionales de Innovaciónperiodismohiperlocalpureza de la mielTomás gonzález estrada

Abarrotado el evento "Impulsa con Facebook"

"Me da esperanza la resiliencia de la naturaleza"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.