SUMARIO | YUCATÁN

Empleos y créditos, objetivos de Ramírez Marín para los meridanos

Generar trabajos, apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas y activar los créditos de palabra son los objetivos tras los cual va Jorge Carlos Ramírez Marín, candidato a la alcaldía de Mérida por el PRI-PRD. Hoy visitó el sur de la ciudad y aseguró que los primeros apoyos serán para las mujeres, buenas administradoras y emprendedoras

Entre aplausos, banderas, música y porras, el candidato a la alcaldía de Mérida Jorge Carlos Ramírez Marín presentó hoy sus propuestas en materia de economía a los habitantes del sur de la ciudad, basadas en cuatro ejes: generación de empleos, apoyo a pequeños empresarios, créditos a la palabra y reactivación justa y pareja.

 “La fórmula para recuperar la economía y asegurar que las familias tengan más y mejores ingresos es muy sencilla: generar empleos, empleos y más empleos”, afirmó el aspirante del PRI-PRD.

Hoy recorrió una de las avenidas más concurridas y de vocación comercial de la colonia Emiliano Zapata II, al sur de la capital, donde fue recibido con gran ánimo por los locatarios y locatarias, quienes escucharon las propuestas para la reactivación económica que tanto requieren.

Ramírez Marín afirmó que las mujeres del sur serán las primeras en recibir apoyos, debido a que son muy responsables, buenas administradoras y los ingresos que perciben los destinan a sus hijos y a su hogar.

  • Ramírez Marín platica con trabajadores del sur de Mérida
  • Alejandra Rivas, candidata a diputada del VII Distrito, acompañó a Ramírez Marín en el recorrido

En respuesta, los locatarios y locatarias agradecieron la propuesta ya que hoy, para acceder a créditos y apoyos municipales, se tienen que enfrentar a trámites engorrosos,  muy tardados y que exigen avales y más requisitos. La mayoría pidió que se confié en la gente, para que juntos, autoridades y ciudadanos, puedan salir adelante.

“Tenemos que apostar por la gente, brindar las herramientas necesarias para que logren nuevos emprendimientos, que se traduzcan en fuentes de empleo. Las micro, pequeñas y medianas empresas son el corazón de la economía de la ciudad, es momento de respaldarlas”, indicó.

 Las propuestas fueron bien recibidas por doña Lilia Chan, quien tiene una pequeña frutería, con la cual apoya en la economía de su familia. Sin embargo, durante la pandemia, su negocio fue cerrado por las autoridades municipales, ya que, según manifestó la afectada, le dijeron que “era un foco de contagios”.

 De la frutería viven ella y su esposo de 70 años, pero también apoya a su hija y a sus cuatro nietos, por lo que desde el cierre de su pequeño negocio, han vivido meses muy complicados.

 “Me clausuraron porque, según ellos, en mi frutería se  podría contagiar la gente, pero ahora ya abrieron muchos negocios de por aquí, hasta las cantinas y los restaurantes, es más el tianguis de San Roque donde va mucha más gente ya está funcionando y a mí no me dejan trabajar”, aseguró.

Ramírez Marín aseguró que la mejor estrategia para reducir la brecha de desigualdad en Mérida es la creación de oportunidades: “Es momento de crecer, pero juntos todos, sin excluir a nadie”, enfatizó.

11 abril, 2021 Comunidad diversidad Economía Emprendimiento Inclusión Local negocios Política
alcaldía de méridacampañacandidatocréditos de palabraEconomíaelecciones 2021Emiliano Zapata IIemprendedorasempresasfamiliasgenerar empleosinclusiónJorge Carlos Ramírez MarínmedianasmeridanosmicromujeresPeriodismo HiperlocalpolíticaPRI-PRDpropuestasreactivación justa y parejasur de la ciudadtrámitesvocación comercial

"Soy de la firme convicción de que en agosto debe haber un regreso a clases"

"Me preocupa la situación económica porque la gente está muy angustiada"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.