SUMARIO | YUCATÁN

Embarazo adolescente: “Los chicos se preguntan qué futuro les espera”

En el marco de las pláticas y talleres que brinda Semujeres sobre Prevención de Embarazo Infantil y Adolescente, platicamos con Selena Ucán, una joven empática y comunicativa que participa de este proyecto y nos comparte qué inquietudes y dudas tienen los chavos y, sobre todo, qué alternativas les dan para capacitarlos

Selena Ucán López es inquieta, empática y, sobre todo, comunicativa. Estudiante a punto de recibirse de licenciada en Educación Primaria, tuvo la oportunidad de empatizar con chavos de secundaria y no dudó un minuto en hacerlo.

Y es así como, junto con otros jóvenes capacitados, pone desde el año pasado su granito de arena para comunicar información en pláticas y talleres que ofrece la Secretaria de las Mujeres de Yucatán (Semujeres) para prevenir embarazos adolescentes en el estado, en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de Embarazos Infantiles y Adolescentes.  

Yucatán es uno de los estados de México con más casos de niñas y adolescentes embarazadas, esto no es noticia. Por eso este programa camina y da frutos en escuelas secundarias del interior del estado y próximamente en Mérida y de eso platicamos con Selena.

¿De qué les hablan durante dos horas a los chavos en las pláticas? Y sobre todo ¿Qué quieren saber estos chicos? ¿Qué necesidades tienen? ¿Cuán contenidos se encuentran? En esta plática Selena te lo cuenta todo, de acuerdo a su experiencia de taller en Sacalum:

Durante la capacitación, en Sacalum 😀

¿Por qué das estas pláticas? ¿Qué te motivó a hacerlo?

Porque es un proyecto sumamente importante. Siento que hay muchos jóvenes que todavía viven con tabúes, tienen miedo a lo que la sociedad les vaya decir, sobre todo cuando pasan los embarazos o las infecciones de transmisión sexual. No saben adónde acudir ni en quién confiar. Las pláticas desde mi punto personal muestran que los jóvenes son muy juzgados en un pueblo donde hay mucha ignorancia. Siento que a mí me ayudó a crecer para llegar a ellos a transmitirles conocimientos para que sepan que no están solos en esto y que piensen antes de actuar. Les mostramos un plan o proyecto de vida, donde ellos se ven a futuro para lograr sus metas y objetivos.

La pregunta del millón ¿De qué les hablan a los chavos?

En primer lugar les hablamos sobre perspectiva de género, ciertas brechas de desigualdad que surgen entre mujeres y hombres en cuanto a oportunidades, de las consecuencias de una embarazo infantil y adolescente y de la corresponsabilidad en el embarazo, tanto para el hombre como para la mujer. El tema de los métodos anticonceptivos surge más por parte de ellos con dudas y preguntas. Y ahí les damos la información que necesitan porque no saben cómo conseguirlos ni utilizarlos.

¿Hacen algún ejercicio durante el taller?

Cuando hablamos de sus planes y proyectos de vida, ellos dibujan una silueta de cómo se ven en 10 años. Adentro del dibujo mencionan las posibles cosas que harán para lograr sus metas y afuera las que podrían obstaculizarles el camino para cumplir sus objetivos. Los ayudamos en esos puntos, sobre todo.

¿Qué preguntas más frecuentes y dudas tienen?

Preguntan sobre métodos anticonceptivos, cómo utilizarlos, tanto hombres como mujeres. El tema les da pena y se ríen y ahí nos damos cuenta que no están lo suficientemente capacitados para utilizarlos ni tienen acceso a ellos, que es aún más importante. Algunas niñas preguntaban :¿Si me embarazo me tengo que casar? Al vivir en Sacalum piensan que no tendrán más oportunidades que quedarse en su casa a cuidar a su marido e hijos y que ya no tendrán sueños. Los chicos se preguntan qué futuro les espera. A las pláticas asiste también personal de Semujeres y entre todos les brindamos información y soluciones.

¿Algún caso para contar?

Una jovencita nos preguntó sobre la famosa “prueba del amor”. El novio le dice que si la ama tiene que estar con él ¿Lo tengo que hacer?, preguntó. Ahí te das cuenta que no existe la suficiente información y que lo importante es estar muy seguros los dos para dar este paso, siempre protegidos. Hay que contar con toda la información antes de iniciar la vida sexual.

¿Cómo ves la relación que tienen con sus padres o cuidadores?

En Sacalum, por ejemplo, no hay muchas alternativas económicas y los dos papás deben salir a trabajar. Los chicos quedan al cuidado de los abuelitos o tíos. Les falta atención por parte de los papás y estos muchas veces no se sienten con derecho a decirles las cosas cuando surgen situaciones de alcoholismo o drogadicción, porque no hay comunicación con sus hijos.

¿En qué te parece que aportan estas pláticas?

En la concientización de los jóvenes. Siento que al salir de las pláticas se van con ideas diferentes, más informados y capacitados. Siento que los talleres cumplen sus objetivos y se van con una idea de un futuro mejor.

¿Qué otras soluciones o alternativas encuentras al tema del embarazo adolescente?

Los talleres continúan este año y eso es muy bueno. Al principio pensábamos que dos horas sería mucho tiempo pero pasa volando… Igual rescatamos lo más importante y la participación de los chavos es maravillosa. El gobernador Mauricio Vila mencionó en Celestún hace poco que los talleres se ampliarán porque su impacto es muy bueno, así que continuaremos este año en distintos lugares del interior del estado y de Mérida. Eso ya es una buena noticia.- Cecilia García Olivieri.

21 enero, 2020 Cultura Educación Local Salud
alcoholismodrogadiccióndudasembarazoEstrategia Nacional de Prevención de Embarazos Infantiles y Adolescentes.futurogobernadormétodos anticonceptivosPeriodismo Hiperlocalpláticassacalumselena ucán lópezSemujerestalleres

Acné: El clima no ayuda y la automedicación tampoco

Microyuc Mujeres, un programa cercano a la realidad de las yucatecas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.