SUMARIO | YUCATÁN

Ellas y ellos, reconocidos por construir una Mérida más humana

La empatía y la compasión son dos acciones que, si van de la mano mueven montañas. Y hay personas empáticas y compasivas que viven en estas tierras y que accionan por y para el bienestar del prójimo. A ellas y ellos el Ayuntamiento de Mérida reconoció anoche con el “Premio Cultura Ciudadana 2023”, entérate:

En reconocimiento a las aportaciones y al trabajo que realizan desde la sociedad civil para contribuir a la construcción de un tejido social que permita una Mérida más humana y solidaria, el alcalde Alejandro Ruz Castro entregó anoche el “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2023” a personas y agrupaciones que destacan en el campo de las artes y la cultura, así como también, en áreas humanísticas.


En Sesión Solemne de Cabildo, efectuada en el Centro Cultural “Olimpo”, el alcalde señaló: “Esta noche nos honra entregar los Premios a la Cultura Ciudadana 2023 para hacer un reconocimiento público a esa vocación solidaria, democrática y cívica, que distingue a Mérida dentro y fuera de las fronteras de nuestro país”.

Cada uno de nuestros recipiendarios de hoy, abundó, han realizado desinteresadamente, desde sus respectivas esferas de responsabilidad social, un gran trabajo a favor de sectores específicos de la sociedad, para dar lo mejor de sí y hacer de este mundo un lugar mejor para todas y todos comenzando desde casa.
Mencionó que este año se recibieron en total 34 propuestas de la sociedad, de los cuales se eligieron siete de ellas para la entrega del premio y dos como reconocimiento especial. Cabe mencionar que el premio consta de diploma alusivo y un estímulo económico de 10,000 pesos en cada una de sus categorías.

En la sesión se nombró en la categoría Valores Ciudadanos a María Eugenia Núñez Zapata, fundadora del colectivo “Mujeres Líderes”, cofundadora de “Mujeres sin Maquillaje”, que lucha contra el feminicidio y la violencia de género; y también coordinadora en Yucatán del programa “Mujeres en Solidaridad”, que desde una perspectiva social y política aboga por la justicia y la igualdad sustantiva, entre otros trabajos a favor de la sociedad.

Entrega de reconocimiento a Liliana Hernández
Entrega de reconocimiento a Pamela Pat por Yaanicté

Por su parte, la Agencia ARS Comunidad SCP, distinguida como Empresa Cultural, es un referente en Latinoamérica para las industrias creativas ofreciendo servicios integrales de internacionalización, formación, desarrollo humano y asesoría legal. Además, colaborar con Yüttaka, de Tokio, impulsando una nueva línea de negocio y por su apoyo en encuentros especializados que fortalecen la industria musical. Recibió en nombre de la Agencia, Luis Antonio Dzib Ku.

En el rubro Tradiciones, Usos y Costumbres, el reconocimiento fue para el Colectivo Weech, representado por Diego Fernando Casanova, enfocado a la promoción de la lengua maya en ámbitos educativos a través de la búsqueda de espacios para que los estudiantes maya hablantes se expresen en su idioma organizando charlas, talleres, actividades de lectura y elaboración de materiales didácticos, entre otras actividades.

Por su parte, Yaanicté miel, obtuvo el reconocimiento Convivencia con el Entorno Ambiental, por su iniciativa en el rescate de la abeja melipona y por la capacitación a productoras locales hasta adquirir 43 colmenas y diversificar su producción, entre otros logros.


El Chef consultor Edwin Esteban Chulim Pech recibió el reconocimiento en la categoría de Gastronomía por su amplia trayectoria en diversos restaurantes del sur, centro y norte del país.

Asimismo, Edwin Farfán Cervantes, obtuvo el premio en el rubro Solidaridad Social, por sus 25 años en periodismo mostrando las necesidades ciudadanas y por su proyecto “Yo Doy la Cena”, entregando con motivo de la Navidad insumos a más de 150 familias vulnerables.


En la categoría de Historia y Crónica, la obtuvo la investigadora y promotora de proyectos que destacan los derechos de las mujeres, Liliana Judith Hernández Santibañez, quien también investigó el Primer Congreso Feminista en Yucatán (1916) y honró el legado de las primeras mujeres electas en 1923, entre otros logros.


El Alcalde también entregó menciones especiales a Miranda Abigaíl Trillo por su destacada labor en pro de los derechos humanos a través de la asociación “YucaTrans” y a María de Jesús Ocaña, por su importante labor en “El Proyecto Casa Crisal”.

El colega Edwin Farfán, reconocido por el proyecto comunitario “Yo Doy la Cena”



12 diciembre, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Inclusión Local Participación ciudadana

"La Virgen es todo en nuestras vidas"

Gente contenta en la previa del estreno del Ie-Tram

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.