SUMARIO | YUCATÁN

“El visitante”, entre lo policial y lo paranormal

Domingo Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

Debo ser sincera: no leí ninguna novela de Stephen King. Ni El Resplandor, ni Carrie, ni Misery ni Cujo. Ninguna. Sin embargo hace años me prestaron “Mientras escribo” y me pareció una obra de arte chiquita. Ahí King daba consejos –de forma simple, amena y didáctica, como a mí me gusta- para escribir.

Hace unos días vi que HBO proyectaba la temporada 1 de “The Oustsider” o “El Visitante”, basada en una novela del escritor estadounidense de 2018. No les puedo decir si es fiel o no al libro, pero King la promocionó como la octava maravilla. Y eso hace un poco de ruido.

Todo comienza con un asesinato macabro de un niño torturado, violado, empalado, comido y muchas cosas horribles más. El encargado de investigar el caso es el taciturno detective Ralph Anderson (Ben Mendelsohn) y, en principio, todos los indicios científicos (incluidas pruebas de ADN) apuntan a que el culpable es Terry Maitland (Jason Bateman), entrenador del equipo infantil de béisbol del lugar.

Sin embargo la cosa torna de policial a sobrenatural en un abrir y cerrar de ojos. Porque el supuesto asesino estaba, en el momento del crimen, en otro lugar y los hechos eran totalmente probables ¿Es posible esto? Claro que no y la investigación entra en trance y toma colores inexplicables y de otro universo con la aparición de una investigadora especialista (Cynthia Erivo en el papel de Holly Gibney) en casos raros. El Visitante cambia de atmósfera, se vuelve turbia, con un ritmo extraño y un poco lenta, pero al mismo tiempo no te despegas de la pantalla y aguantas vara: quieres saber qué pasa.

Sin embargo cuando en un policial frío y duro aparecen fenómenos paranormales que no voy a spoilearles, la trama se vuelve compleja y si el desarrollo es lento, dan ganas de buscar otra serie. Digamos todo.

Pero no, seguí viéndola, no sé si por morbo o por masoquismo. O por ver en pantalla a Ben Mendelsohn, un actor australiano sensacional que descubrí en “Bloodline” (se las recomiendo) en un papel que le viene como anillo al dedo: oscuro, con traumas del pasado, un matrimonio que sobrevive a la muerte de un hijo por cáncer y con una carrera policial que se tiene que enfrentar a fenómenos sobrenaturales. Justo él, un escéptico.

Y de repente la historia lenta te mete sin aviso en un universo de miedo. Ese miedo que sentías cuando eras pequeño y te decían: “Si te portas mal viene el coco” (el cuco en mi caso). Porque el miedo de la infancia se va a medias, aunque nos hagamos los valientes y algunas veces miremos debajo de la cama antes de dormirnos. Ese miedo, el que se mantiene hasta la adultez, es el peor de todos, el más cruel.

Y ya no hablamos de un crimen, sino de varios y con móviles casi idénticos y la cosa se complica cada vez más. Y llegamos al capítulo 10 –con algunas lentitudes, diálogos que no van con el contexto de la historia y una continua fragilidad de “no la veo más”- y la serie vale la pena. No se lleva un 10, pero con un siete queda bien. Gracias a Mendelsohn y a Erivo, claro. Y les anticipo que esta chava afroamericana va a dar de qué hablar, no tengo dudas.

Les cuento que habrá temporada 2, estará metido también King en el meollo y ya anticipó que será “Realmente espeluznante”. Eso sí, HBO bajó el pulgar y no la producirá, así que ya buscan hogar para una nueva historia. Y ya les digo que si aparece Mendelsohn de nuevo, yo me la aviento.

21 febrero, 2021 Columnas Cultura Entretenimiento Local
asesinatosben mendelsohncocoColumnacolumna de @laflacadelamorCulturaEl visitanteentretenimientomiedoniñezparanormalPeriodismo Hiperlocalpolicialsobrenaturalstephen kingthe outsider

Trucos para ajustarse el cubrebocas y que sea un escudo contra el covid

Siete mitos sobre la vacuna contra el covid-19, entérate

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.