SUMARIO | YUCATÁN

“El virus es real, lo vivo en carne propia y ayudo a combatirlo”

El hospital temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI tiene enfermos de covid-19 bajo los cuidados de héroes que no vuelan, pero ponen todo de su parte para combatir un virus mundial sin vacuna. Uno de ellos se llama Daniel Solís y es enfermero desde el lunes pasado de este nosocomio provisional. Aquí nos cuenta cómo es trabajar en este nuevo lugar y nos da un mensaje importante al final, no te lo pierdas:

¿Todos los héroes vuelan o tienen súper poderes? No, no todos. Estos tiempos de pandemia que vivimos por el nuevo coronavirus cambiaron para siempre nuestro significado de “héroe” o “heroína”. Ahora los encuentras vestidos con trajes enormes, cubrebocas, guantes, guantes, caretas y googles y forman parte del personal de salud que atiende a pacientes con covid-19, este nuevo virus que vino a cambiarnos la vida y que, a la fecha, no tiene vacuna para combatirlo.

Debido a la cantidad de contagios y muertes en Yucatán por el coronavirus, el Gobierno del Estado abrió recientemente el hospital temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y allí labora Daniel Solís, enfermero desde hace ocho años y con un servicio de vocación tremendo.

Platicamos con Daniel sobre cómo es trabajar en el covidario del Siglo XXI desde hace casi una semana y este profesional de la salud también nos comparte un mensaje importante para cuidarnos todos más. No te lo pierdas:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Soy un chavo extrovertido, entusiasta y con muchas ganas de ayudar.

¿Qué es la enfermería para ti?

Guau… es mi vida. Es lo que me define como persona porque me ha dado mucho y me ha enseñado demasiado. Me siento a gusto ayudando a la gente, siento que puedo dar un poco de mi para aportar a la sociedad. Ejerzo la enfermería hace ya ocho años.

¿Te imaginaste alguna vez trabajar en una pandemia como esta?

Jamás en la vida. En un principio yo trabajaba en Kanasín atendiendo a pacientes sospechosos, es lo que llamamos “Primer Contacto”, con consulta y diagnóstico. Ahora en el hospital temporal ya estoy plenamente en el área covid.

¿Cómo llegaste a laborar en el hospital temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI?

Trabajaba en el Centro de Salud de Kanasín y nos mandaron de comisión al hospital temporal del Siglo XXI. Entre el personal de salud hay enfermeros y médicos.

Daniel Solís, enfermero covid 🙂

¿Cómo es el trabajo en el hospital temporal del Siglo XXI?

Hay tres turnos de ocho horas cada uno: matutino, vespertino y nocturno. Yo arranqué el lunes pasado en turno nocturno, que es de 12 am a 7 am. El día que entré había siete pacientes. Posteriormente ingresaron seis más y antenoche cuando llegué había ya 21 pacientes y un alta médica. Los casos que atendemos son con síntomas moderados y que necesitan vigilancia. Los apoyamos con los medicamentos, los ayudamos a ir al baño, controlamos todos sus signos vitales y si hay casos que se agravan, pueden ser transferidos a un hospital. A la fecha no hay pacientes conectados a un respirador, sólo a un monitor donde checamos la saturación de oxígeno en la sangre, presión, pulso y respiración.

¿Cómo es un día en tu vida desde que arrancó esta nueva chamba?

Salgo a las 7 am del Siglo XXI y a pesar de que ya pasé por todo el protocolo para quitarme el traje covid, llego a casa y me vuelvo a desinfectar porque siempre existe esa sensación de miedo de poder contagiar a tu gente. Me quito la ropa en el patio, ahí se deja para lavar, paso a un baño que hay atrás en mi casa y me higienizo otra vez. Luego desayuno y tipo 10 am me voy a dormir. No logro dormir demasiado, a la 1 pm me levanto y salgo a hacer algunas compras para el almuerzo. Vivo con mi mamá y ahora pasa tiempo mi hermana en casa, que acaba de tener una bebé. Luego de almorzar duermo entre una y dos horas de siesta. Trabajamos un día sí y un día no. En el turno somos ocho enfermeros adentro y dos afuera, para alcanzar insumos y tener contacto con el exterior. Hay entre tres y cuatro médicos por turno actualmente.

¿Tienes miedo de contagiarte?

Al principio tenía miedo, pero sobre la marcha entendí que el miedo es irrelevante y sólo afecta tu sistema porque te pone más indefenso y querer hacer las cosas con tanto cuidado y delicadeza, te puede poner más en riesgo. Si sabes lo que haces, lo vas a hacer y bien, siempre tomando todas las precauciones y siguiendo todos los protocolos.

¿Te parece que están bien equipados en el hospital temporal para atender los casos que lleguen?

Sí, tenemos el equipo adecuado.

¿Qué le dirías a la gente que lee esta nota?

Les diría que realmente tomen sus medias porque esto no es un juego. De ser algo sencillo y fácil de combatir, se convirtió en algo realmente peligroso por la misma ignorancia de la gente, que no tiene género ni distingue clases sociales. Nos debemos informar más y mejor porque el virus es real, lo estoy viviendo en carne propia y ayudo a combatirlo junto con mis colegas. No es fácil estar dentro de un traje covid, sin poder tomar agua, ni ir al baño… Los labios se te resecan, los pies y las manos te quedan chuchules, es una cosa increíble. Entonces es momento de tomar las medidas adecuadas para cuidarnos y no vernos afectados porque estamos llegando a un punto en que todos nos vamos a contagiar todos si no tomamos las medidas adecuadas. Ya no será: “Es que yo me cuidé.. Pero el que no se cuidó es el que está a mi lado…”.- Cecilia García Olivieri.

17 julio, 2020 Covid-19 Cultura Local Salud Seguridad
carne propiacentro de convenciones siglo XXIcentro de salud de KanasínchuchulescovidarioDaniel Solísenfermeroenfermeros y médicosequiposhospital temporalmedidas de seguridadmonitornochepacientespatología moderadaPeriodismo Hiperlocalpersonal de saludprimer contactoprotocolosSaludsignos vitalestraje covidturnos

Estudio revela que más de la mitad de pacientes con covid-19 desarrollan síntomas neurológicos

Supervivencia

  1. Israel cervera 17 julio, 2020 a las 10:04 am

    Me siento muy orgulloso de mi pollo daniel porque se por todo lo que a pasado y siempre sigue adelante que dios te cuide hijo…

    • Cecilia García 17 julio, 2020 a las 12:20 pm

      Gracias por comentar, Israel 🙂

  2. ivan vazquez 17 julio, 2020 a las 10:20 am

    muchas felicidades amigo, un abrazo afectuoso y grande colega..Primero Dios lograremos contra esta pandemia

    • Cecilia García 17 julio, 2020 a las 12:21 pm

      Iván, otro héroe de esta pandemia… Gracias por tu labor diaria y por comentar 🙂

  3. Vianey 17 julio, 2020 a las 12:48 pm

    Eres un ángel ?
    Dios te proteja y bendiga siempre
    Te Amamos
    Un abrazo desde cancun primo ?

  4. Ale 17 julio, 2020 a las 7:53 pm

    Increíble tu labor amigo.. quien diría que hoy por hoy estarías al pie del cañón en ésta pandemia.. te conozco y sé que das lo mejor de ti en todo lo que haces!!.. un fuerte abrazo!!

    • Cecilia García 18 julio, 2020 a las 10:23 am

      Gracias por comentar, Ale 😀

  5. Alejandra 17 julio, 2020 a las 10:23 pm

    Que grande es tu corazón, dios los bendice porque gracias a ustedes que dan todo, las personas pueden ser atendidas, GRACIAS ?!!!!!!

    • Cecilia García 18 julio, 2020 a las 10:23 am

      Gracias por comentar, Alejandra! 🙂

  6. Tere Baeza 17 julio, 2020 a las 10:35 pm

    Muchas bendiciones para ti y tus colegas Dani los que te conocemos sabemos que eres un gran ser humano eres un ángel te queremos mucho.

    • Cecilia García 18 julio, 2020 a las 10:23 am

      Gracias por comentar, Tere! 🙂

  7. Gilberto pasos 17 julio, 2020 a las 10:38 pm

    Mi estimado Daniel. Te felicito por tu pasion por la enfermeria, te admiro por el trabajo que realizas, por ese espiritu de lucha que presentas para ayudar a tus semejantes. Cada paciente llevado a buen puerto será un exito mas y un sentimiento inexplicable de haber hecho lo mejor. Habra fracasos, seguramente pero ese espiritu de lucha te llevara al dia siguiente a volver a luchar por sacar adelante a otro paciente. Recibe un fuerte abrazo, todo mi respeto y toda mi admiracion.

    • Cecilia García 18 julio, 2020 a las 10:22 am

      Gracias por comentar, Gilberto 🙂

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.