SUMARIO | YUCATÁN

El trasplante de riñón, solución a un tema de Salud Pública

A 48 horas de celebrar el Día Mundial del Riñón, Sumario Yucatán platicó con el doctor Jorge Martínez Ulloa, especialista en trasplante de riñón e hígado, quien nos cuenta cómo estamos en Yucatán y por qué es fundamental fomentar la cultura del trasplante

En dos días el mundo celebrará el Día Internacional del Riñón y quizás para muchos esta fecha pase inadvertida. Pero para aquellos que padecen una insuficiencia renal o tienen a algún familiar o ser querido que se hace diálisis o necesita un trasplante de riñón, saben que esta enfermedad te cambia en 180 grados la vida y no sólo del que la sufre en carne propia, sino también de todo el círculo de gente que lo rodea.

A 48 horas del Día Mundial del Riñón, Sumario Yucatán platicó con el doctor Jorge Martínez Ulloa Torres, especialista en cirugía general y trasplante de riñón e hígado, jefe de la Unidad Médica de Trasplante del Seguro Social y director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán (Ceetry). Él nos cuenta cuál es la situación en Yucatán hoy día en cuanto a insuficiencia renal y trasplantes y nos explica qué falta para avanzar en este tema:

¿Recuerdas tu primer trasplante de riñón?

Híjole… Fue en 2005 en el Centro Médico Nacional La Raza, donde yo hacía mi especialidad. Trasplantamos a una mujer joven, de Chiapas. Todo salió muy bien.  

Eres de CDMX ¿Por qué te quedaste a ejercer en Yucatán?

Me mandaron por trabajo del IMSS y decidimos quedarnos con la familia porque es un lugar seguro donde se respira un ambiente sano y tranquilo.

En dos días se celebra el día Mundial del Riñón ¿Estamos en situación de celebrar este día en Yucatán?

Sí, tenemos motivos. El 28 de marzo vamos a firmar un convenio con la Secretaría de Salud de Quintana Roo para promover en el estado vecino el desarrollo de los trasplantes en toda la península. Tenemos muchos pacientes de Quintana Roo y nos conviene apoyarlos para que ellos comiencen a trasplantar allá. Y si no pueden, seremos los primeros en levantar la mano para que se hagan en Yucatán. Es necesario promover cultura de los trasplantes en todo el Sureste.

¿Cómo estamos en Yucatán en cuanto a insuficiencia renal?

La insuficiencia renal es un tema de salud pública y hoy día los trasplantes no son un tema de viejos, sino de gente en edad productiva y hasta de niños. El 6% del presupuesto en salud se destina a diálisis, que son muy caras. Se gasta en un paciente un promedio de 300 mil pesos anuales en diálisis, es dinero mal invertido. En cambio, con un trasplante se puede resolver el problema.

Doctor Jorge Martínez Ulloa.

¿Cómo estamos a nivel nacional?

En Yucatán la insuficiencia renal es un tema genético, la gente produce muchas piedras y esto se debe también al agua y al clima. Ocupamos entre el sexto y noveno lugar a nivel nacional en muertes por insuficiencia renal, y preocupa que sea de gente en edad productiva. Podemos comparar hoy día la insuficiencia renal con el cáncer cérvico uterino, aunque hay muchas más campañas para prevenir el cáncer. En insuficiencia renal el tema se ha descuidado desde las campañas.

¿Cúantas personas en Yucatán esperan un trasplante?

Hoy día hay alrededor de 400 personas a la espera de un trasplante de riñón. Se calcula que de la población con insuficiencia renal, solo el 10% acceden al programa de trasplante y un 1 o 2% son los que realmente logran una cirugía. Muchos fallecen mientras esperan.

¿Cómo estamos en la cultura de trasplante? ¿Se dona?

El año pasado tuvimos la tasa más alta en la historia de con 84 trasplantes por donación cadavérica. Es un número realmente alto en dos millones de habitantes que tiene le estado. A nivel nacional somos de los estados que más dona y, sobre todo, estamos avanzados e innovamos con donación en vida a través de cirugía laparoscópica.

¿Qué necesitamos?

Crear más conciencia de que el trasplante resuelve serios problemas de salud pública y se debe existir más apoyo a programas que fomenten este tema. Es medicina social y que económicamente nos conviene porque gastamos mucho dinero en diálisis y la solución, en realidad, está enfocada al trasplante. La gente se debe informar que puede acceder a un trasplante y dejar la diálisis que da una expectativa de vida muy pobre.

Puedes encontrar más información sobre el tema de trasplante en http://ceetry.ssy.gob.mx/.- Cecilia García Olivieri.

12 marzo, 2019 Local Salud
CeetryCentro Estatal de Trasplante del Estado de YucatánDía Mundial del RiñóndiálisisdonaciónGobierno del estado de YucatánJorge Martínez UllóaPeriodismo HiperlocalriñónSecretaria de Salud de YucatánUnidad Médica de Trasplante del Seguro Social

Madres jóvenes, en busca de chamba

Hijos de los resultados

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.