SUMARIO | YUCATÁN

El Súper Domingo

Columna Pase Corto

Por Roberto Acevedo Acosta

Todo está listo para que este domingo 13 de febrero se celebre la edición 56° del Súper Tazón, que tendrá a los Rams de Los Ángeles y a los Bengalíes de Cincinnati como sus principales protagonistas.

Este partido tiene muchos ingredientes, pero sin duda el principal será ver quién se convertirá en el nuevo campeón de la NFL. Por un lado está la experiencia del mariscal de Campo de los Rams, Matt Stafford, quien tiene 13 años en la liga y este será su primer Súper Tazón, misma situación para el mariscal de los Bengalíes, Joe Burrow, con apenas dos años en la NFL.

Rams Vs Bengalíes, entre el deporte y el espectáculo
Esperan una gran derrama económica del Superbowl

Analizar el Súper Tazón se tiene que hacer en dos vertientes: la deportiva y como espectáculo. En la primera los expertos ponen a los Rams como favoritos, ya que en el papel tienen un mejor equipo y juegan en su estadio. Pero los aficionados tienen como el favorito sentimental (Underdog) a los Bengalíes porque nunca lo han ganado, a pesar de que será la tercera vez en toda su historia que lo juegan.

Ahora bien, como espectáculo el Súper Tazón -o Súper Bowl, cómo le dicen los americanos- va a provocar una gran derrama económica, principalmente en la venta de comida y bebidas. Para que se den una idea del impacto de éste evento, en México se espera el envío de 140 mil toneladas de aguacates, uno de los principales platillos en la mesa de todas las fiestas que se organizan alrededor del “Súper Domingo”. Es tal el impacto de éste evento que prácticamente los Estados Unidos se paralizarán para disfrutarlo. Se calcula que más de 100 millones de personas lo verán en todo el mundo.

El tan esperado “Halftime show” tendrá de todo: famosos raperos y la cantante de country Mickey Guyton entonará el himno de Estados Unidos previo a la final
 

[email protected]

12 febrero, 2022 Columnas Deportes Economía Internacional negocios
Bengalíes de cincinnatiColumnacolumna Pase CortodeporteEconomíaEstados UnidosfavoritosFinalfútbol americanomariscales de campoMundonegocioNFLpase cortoPeriodismo deportivoRams de Los Ángelesroberto acevedo acostaSúper domingosuperbowl

Así estamos en emisión de gases de efecto invernadero

"To the lake", la pandemia rusa premonitoria

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.