SUMARIO | YUCATÁN

“El sentir es que ya estamos hasta el tope de fastidiados del covid”

Fin de año e inicio de 2021 con altos índices de cansancio de la gente por la pandemia y lo demostraron durante las celebraciones de Año Nuevo: hubo alta movilidad, siniestros viales con lesionados y una persona fallecida, Operativo Alcoholímetro con multas y hasta homicidios y una presunta tentativa de feminicidio ¿Había que salir? Claro que no, la pandemia sigue y en repunte y aquí nos cuenta un médico intensivista cómo estamos a la fecha

Sí, teníamos que quedarnos en casa a celebrar Año Nuevo. Y más allá de que haya sido una recomendación de las autoridades de gobierno, también tiene bastante de sentido común. Porque la pandemia sigue entre nosotros, porque hay un repunte de casos de contagios y porque, aunque la vacuna llegue, no nos libraremos tan fácilmente del Sars-Cov-2.

Sin embargo y para la noche del 31 de diciembre y arrancando el 1 de enero, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó –como te compartimos- un alto índice de movilidad, siniestros viales con lesionados y una persona fallecida, multas en el Operativo Alcoholímetro y hasta se reportaron tres homicidios y un presunto intento de feminicidio. Hicimos todo lo contrario a lo que se esperaba: “quedarnos en casa tranquilos”.

Y esto tiene un rebote, sin duda, en los casos de coronavirus que continúan en Yucatán. El médico intensivista Paul Cerda García trabaja en los covidarios del Hospital Lic. Ignacio García Tellez, T-1 del IMSS y del Centro Médico de las Américas (CMA). Cansado y con la cara lastimada por la protección contra el nuevo coronavirus que debe usar, este profesional de la salud nos comparte cómo está la situación de la pandemia en el comienzo de 2021:

¿Cómo te despediste del año y cómo lo recibiste laboralmente hablando?

Me despedí de 2020 y arranqué 2021 trabajando en los covidarios de la T1 y del CMA.

¿Cuáles son los casos que predominan arrancando 2021 en las unidades de terapia intensiva de covid donde trabajas?

De las 12 camas del covidario de la T1, 10 están ocupadas. Hay pacientes ahorita más jóvenes, entre 37 y 42 años. En el covidario del CMA hay casos de mayor edad. La comorbilidad más común que se ve es la obesidad. De los pacientes jóvenes, varios no presentan comorbilidades.

¿Pasamos meses peores a estos en 2020? ¿Por qué regresamos con este repunte?

Julio y agosto del año pasado fueron meses más duros y ahora estamos en un repunte porque la gente bajó sus medidas de prevención. Muchos se relajaron, hacen fiestas y reuniones y es porque están cansados y estresados de estar encerrados. Sin embargo, esto trae contagios porque si metes a tu casa a alguien que no es de tu familia nuclear o si tú vas a un reunión con gente que no conoces a fondo, llevas y traes bacterias y virus. Ahorita todos somos positivos hasta demostrar lo contrario. Lo preocupante hoy día es que no estamos como julio y agosto pasado, pero si no retomamos la prevención vamos a volver.

La premisa para las celebraciones de año nuevo era quedarnos en casa y convivir con la familia nuclear, sin embargo el informe del 31 de diciembre y 1 de enero de la SSP muestra que hubo una alta movilidad de gente en la calle, detenciones por alcoholímetro, siniestros viales con lesionados y una persona fallecida y hasta tres homicidios y una tentativa de feminicidio ¿Qué sientes que pasa?

En una suma de factores: ansiedad y desesperación sobre todo por volver a la vida que teníamos antes de la pandemia. Es muy estresante esta situación pero no podemos regresar a cómo vivíamos antes. Se tomaron estas fiestas con más relax y obviamente esto traerá un repunte que se traducirán en más casos este mes. El sentir es que ya estamos hasta el tope de fastidiados del covid.

¿Puede ser que, a pesar de la llegada de la vacuna anticovid a Yucatán, los casos repunten más aún?

Claro que sí, porque la vacuna no estará al alcance de toda la población en una primera instancia. Primero vacunarán al sector de salud, luego a los grupos vulnerables y así… No se vacunará a la población general de una vez y es muy importante que la gente lo tenga claro. Podemos volver a tener más de 200 contagios por día si no nos seguimos cuidando.

Ustedes como personal de salud están cansados de trabajar sin cesar desde marzo pasado y la gente no toma conciencia ¿Qué se hace?

Siento que a nivel nacional falta alguien con agallas y con determinación para cerrar el país durante 30 días, no más. Que se cierren las fronteras, los negocios no esenciales y haya un confinamiento total durante un mes. Ahí van a bajar considerablemente los contagios. Mira lo que pasó en CDMX: esperaron demasiado tiempo para pasar a semáforo rojo y así están ahora, rebasados. Y lo digo porque nosotros, como personal de salud, sabemos de lo que hablamos. Sino, que los funcionario se den una vuelta por los hospitales públicos y vean en qué condiciones estamos hoy día: hay pocas camas libres y faltan medicamentos. Los invito a que pasen y vean.- Cecilia García Olivieri.

2 enero, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Local negocios Política Salud Seguridad
adultos mayoresautoridadescasosCMAconfinamiento totalcontagioscoronavirus caninocovid-19covidariosestressfiestasfin de añoinvitaciónjóvenesmédico intensivistapandemiapaul cerda garcíaPeriodismo Hiperlocalrelajar medidasrepunteSaludsspT1

La SSA estudia el caso de una médica que presentó una reacción a la vacuna contra el covid-19

Cómo va la vacunación contra el covid-19 en el mundo

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.