SUMARIO | YUCATÁN

El senado aprueba en lo general despenalización del uso lúdico de la marihuana

El dictamen que se aprobó esta tarde, fue enviado a la Cámara de Diputados y a partir del 15 de diciembre seguirá su proceso legislativo. Contempla la posesión de marihuana en casa de hasta ocho plantas para consumo personal y las personas podrán cargar hasta 28 gramos. Se crea el Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis

Con 82  votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, el Senado de la República aprobó el dictamen para despenalizar el uso lúdico o adulto de la marihuana. Esto quiere decir que a partir del 15 de diciembre, si pasa en la Cámara de Diputados, las personas podrán cargar hasta 28 gramos de la yerba, es decir una cajetilla de 28 cigarrillos, y tener de 6 a 8 plantas de marihuana en sus casas, sin terminar en la cárcel. 

“Queda permitido a personas mayores de dieciocho años consumir cannabis psicoactivo”, señala el documento que finalmente pasó ayer, en una discusión que se extendió por más de cinco horas. 

En términos sencillos, el dictamen que se aprobó esta tarde amplía de 5 a 28 gramos la posesión para autoconsumo, es decir despenalizada y que no amerita sanción; de entre 28 y 200 gramos, se convierte en posesión simple y amerita sanciones administrativas o multas; de 201 gramos a 28 kilos, se le considera posesión para narcomenudeo y de 28 kilos en adelante, se considerará narcotráfico. 

Dado que ya existe un ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que mandató al Congreso de la Unión para legislar sobre la materia antes del 15 de diciembre,  la aplicación de la despenalización de la marihuana será inmediata, lo que quiere decir que las autoridades de las entidades tendrán que actualizarse y que los policías no podrán multar, detener o sancionar a una persona que sea detenida en posesión de hasta 28 gramos de marihuana.

Las penas previstas no se aplicarán a personas responsables de menores de edad, que no puedan comprender su conducta o no tengan la capacidad de resistir al agente, cuando esto sea con motivo de la protección de la salud. 

También se amplía la cantidad de plantas de cannabis que las personas pueden tener en su casa, para su consumo personal: seis para personas que vivan solas y hasta ocho si viven más de dos consumidores en una misma casa.

Se elimina la exigencia a los consumidores para tener barreras físicas en las casas que eviten que otras personas no consumidoras aspiren el humo; y la facultad que se le daba al Ministerio Público para hacer revisiones domiciliarias entre los consumidores registrados. 

Lo que se aprobó por mayoría fue el dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia, Salud, y de Estudios Legislativos, Segunda, con opinión de la Comisión de Seguridad Pública, para expedir la Ley Federal para la Regulación del Cannabis; y reformar la Ley General de Salud y del Código Penal, para la regulación integral del cannabis. 

Luego de una negociación entre los distintos grupos parlamentarios que todavía hoy por la mañana no había concluido, se aprobaron cambios de último momento; por ejemplo, se abre la puerta a la liberación de personas procesadas o sentenciadas por posesión simple, o en los términos de la ley. 

Además, en un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor del decreto, se deberán eliminarles sus antecedentes penales; además se contempla que en un plazo no mayor de seis meses, se deberá desarrollar un programa nacional de prevención y tratamiento de adicciones con énfasis en el no consumo de cannabis psicoactivo y no psicoactivo enfocado a niños y adolescentes. 

Se prohibe consumir marihuana en establecimientos comerciales con acceso público, en escuelas públicas y privadas e instalaciones gubernamentales, y en todos los lugares donde también se prohiba el consumo de tabaco; habrá sanciones a quienes consuman en lugares abiertos a donde puedan acceder niños y adolescentes, inclusive si son espacios abiertos.

(Información de El Universal e Infobae)

19 noviembre, 2020 Cultura Economía Emprendimiento justicia Local negocios Política Salud
15 de diciembre28 gramosaprueba en lo generalautocultivocultivoCulturadespenalizacióndiputadosinstituto mexicano para la regulación y control del cannabismarihuanamayores de edadPeriodismo Hiperlocalplantasproceso legislativoSaludSenadotenenciauso lúdico

Nuevas inversiones en Yucatán en inmobiliaria y turismo

La vacuna de Oxford, más barata y fácil de gestionar

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.